jueves, 29 de agosto de 2024
POEMAS III - 892
si cerraba los ojos
la veía blanca
pero si entonces los abría
la veía blanca
y era así
como hasta en eso
no sólo
no era blanca
sino tampoco verde ni amarilla
ni roja
ni negra
y cómo entonces
no iba a ser blanca
si era blanca
tan blanca como yo la veía
con los ojos abiertos o cerrados
es decir
como la soñaba
o sea como realmente era
ni negra
ni amarilla
ni blanca
y si tampoco
verde o roja
(no sé como decirlo
no sé si se me entiende)
era porque era
blanca
2-3-2019
constantino mpolás andreadis
POEMAS III - 891
o como si tus labios ya no fueran aún ni
castillos ni abejas:
como si cada orilla fuera un cauce:
y un río de colores
como fugados del cuadro que los dice:
cuando dice lo que dice
qué dice el cuadro como si sus colores
lo ajeno de ellos
tu mirada que casi como cielo
como piedra caída en el charco de tus ojos
26-1-2019
constantino mpolás andreadis
POEMAS III - 890
está bien
el poema es una esfera
puede ser una esfera
puede que sea
una esfera
pero una esfera que es un ojo
un ojo que te escribe
un ojo que te escribe para que lo escribas
un ojo que te escribe porque vos lo escribís
un ojo que te mira por ese ojo de la cerradura
que es él
un ojo que te mira por ese ojo de la cerradura
que es el mundo
4-3-2019
constantino mpolás andreadis
POEMAS III - 889
LECCIÓN DE LITERATURA
tan mal escrito
que es ésa su riqueza
esa riqueza
que corrige el lector
que corrige al lector
al corregirse él mismo
con los ojos
del lector
los ojos y la tinta
que por él y por ellos
son
sus propios ojos
esos pájaros ciegos
párpados transparentes
pasos que como paredes
como puentes
como calles
como números
o nieve
toda esa nieve
que ha caído en rusia
si ya no como tinta
como sangre
como vida vivida
y vida
no vivida
sino vida
que sueña
que es eterna
y lo es
por eterna
por mortal
por inmortal
como es
a pesar
de la sangre
a pesar
de la tinta
a pesar
de ella misma
es así
como es
17-3-2019
constantino mpolás andreadis
POEMAS III - 888
el nudo es el hilo:
cada nudo del hilo es el hilo:
el nilo del hilo:
el nilo del nudo:
como si el mundo
las palabras y las cosas
fuera la tijera o el volcán
la otra cara del hilo:
o sea, el nudo
el nudo y la tijera como nudo
o como si el volcán
fuera el hilo:
ese lugar, ese no hay tal lugar
el origen, la ilusión, el desencanto: la última
moneda, ese golpe de dados, aquel golpe
de dados, el azar, el destino
24-5-2020
constantino mpolás andreadis
POEMAS III - 887
MANUEL DEL CABRAL
nos encontramos en una librería:
él vivía a una cuadra
en el savoy:
me invitó a un café
que estaba al lado de la librería
(en la que yo compré "plenos poderes"
y que él elogió)
y pidió una coca cola y dos vasos:
fue ahí donde me leyó sus sonetos sobre
los ángeles
con la singular exaltación
que hacía de él el poeta joven que no era
y de mí
el poeta
que yo no era
y que él
al leerme sus poemas
hacia que lo fuera:
yo lo había conocido en el tortoni
donde me dijo que mi cara le recordaba
a oscar wilde
y donde me preguntó por mis poetas
predilectos
yo nombré a neruda
vallejo
eluard
prevert
alberti
y él
sobre estos últimos
me dijo que bueno
pero que jugaban demasiado:
así es como lo recuerdo
locuaz
dominicano
y más gordo que flaco:
por supuesto
me obsequió con algún libro suyo:
y eso fue todo
16-5-2020
constantino mpolás andreadis
POEMAS III - 886
a mí también, como a neruda y jiménez (y ya es hora que ahora pida disculpas por la imperdonable comparación) la abundancia, de la que sigo, aún a mi pesar, haciendo alarde, me daña. sí, la abundancia daña. como la esterilidad, la abundancia daña
16-5-2020
constantino mpolás andreadis
POEMAS III - 885
arrastrando sus pies
arrastrando sus pies por el camino
por las huellas que iba dejando en él
en él
y en el camino
que sus huellas abrían como pies
sus pies
que si eran los pies del camino
era porque eran
sus pies
sus propios pies
las huellas que el camino
iba dejando en él
23-5-2020
constantino mpolás andreadis
POEMAS III - 884
HISTORIA DEL PÁJARO
qué es una ventana
sino una puerta
que da al mar del ojo
de un ojo
de un ojo como tantos
(una puerta
como tantas
una ventana
como tantas
un mar
como tantos)
y único
como una puerta
como una ventana
como un mar
el mar
la puerta
la ventana
ese mar
esa puerta
esa ventana
que da al ojo
que da al mar
2020
constantino mpolás andreadis
POEMAS III - 883
HISTORIA DEL POEMA
escribir
es ver
que lo que vemos
sin lo que no vemos
no es más
que la evidencia
de nuestra ceguera
no digo
no quiero decir
que la ceguera
sea la luz
lo que digo
lo que quiero decir
es que no ver
que la ceguera
no es la luz
es el muro
que nos separa
de lo que vemos
al ver
sólo
lo que vemos
y no
lo que no vemos
y es
ese muro
inexpugnable
la puerta
el ojo
la ventana
por la que vemos
lo que vemos
y lo que no vemos
lo que hace
lo que nos hace
ser eso
que vemos
al no ver
lo que no vemos
y que no es
otra cosa
que cada paso
que damos
cada palabra
que escribimos
2020
constantino mpolás andreadis
POEMAS III - 882
HISTORIA DEL POEMA
el poema
como toda cima
es inalcanzable
sólo que el poema
no es una cima ni un cimiento
sino lo que es
un momento
un momento
entre dos momentos
la cima
y el cimiento
18-7-2021
constantino mpolás andreadis
martes, 27 de agosto de 2024
POEMAS III - 881
evidencia
viene de paciencia
ese relámpago
esa ciencia
esa conciencia
esa consecuencia
esa causa
posterior a su efecto
que si es
como es
el poema
es porque no es
todavía
la poesía
esa rima
entre hombre y dios
esa risa
de los dioses
en la que el hombre
ese dios
es un hombre
cualquier hombre
que entre todos los hombres
y como todos los hombres
sos vos
27-8-2024
constantino mpolás andreadis
lunes, 26 de agosto de 2024
POEMAS III - 880
sólo en la destrucción
una destrucción generosa
un vaso volcado como un corazón
un incendio
que arrasara con todo
una flor
arrancada de sí misma
como un brazo
como un abrazo
sólo así
sólo en ella
sólo como si ella
ella en ella
como un límite como si el infinito nos
sonriera
8-1-2019
constantino mpolás andreadis
POEMAS III - 879
el ser del poema es el siendo del es:
no lo toquen ya más que es intocable
20-1-2019
constantino mpolás andreadis
POEMAS III - 878
al avanzar
retrocede
para avanzar
retrocede
y es así
como va
y es así
como viene
de él
a él
como de ella
a ella
solo
como un pájaro
y solo
como una piedra
solos
como un pájaro
y solos
como una piedra
como si estuvieran
hechos de agua
él
y ella
y como si el tiempo
fuera un pez
y el espacio
un acuario
de agua seca
y es así
como son
él
y ella
con palabras
o sin palabras
pero siempre él
y siempre ella
como si las palabras
nacieran de él
pronunciadas
por la boca de ella
como si el rojo
de sus labios
fuera el sentido
de ellas
de las palabras
sus palabras
las mías
y las tuyas
las de él
y las de
ella
27-1-2019
constantino mpolás andreadis
POEMAS III - 877
APUNTES
día tras día
el tiempo resbala
a lo largo del día
que por él es un punto
una mosca
pegada a las paredes
como un signo
25-1-2019
constantino mpolás andreadis
POEMAS III - 876
viste levita roja de corte militar
y es así porque está tan desnudo
que si así
no se cubriera
no sólo él se vería desnudo
sino que por él
nadie dejaría de verlo
y encima
con los ojos de él
tan desnudo como vino al mundo
sólo que ahora
con sus años encima
con casi su vejez
vistiéndolo como ahora lo viste
cuando es él
el que se viste
el que anda tan orondo por las calles
con una levita roja de corte militar
con esa
levita roja
de corte
militar
28-1-2019
constantino mpolás andreadis
POEMAS III - 875
de qué lado el babor
y cuál la proa
esa naranja o dos
ese adjetivo
lo errante de sus pasos
su memoria
la historia que lo escribe
sus temas sus motivos
la rosa que hacia ella lo encamina
y lo encierra en sus pétalos o pasos
sus sueños de salón
el cobre de sus días
toda esa eternidad
que lo vacía
del tiempo que lo hace
del tiempo que se hace a cada rima
30-1-2019
constantino mpolás andreadis
POEMAS III - 873
cada poema
lleva una vida
tanto en escribirlo
como en leerlo
y si cada lectura
no es por él otra cosa
que su escritura
es también
y es por eso
que cada vez
que se lo lee
se lo lee
por primera
vez
y esa vez
que es siempre la primera
no es otra
que la última
y si en esa última lectura
el poema
se continúa
a sí mismo
no sólo es porque es
interminable
sino porque empieza y termina
a cada palabra
y a cada
verso
4-2-2019
constantino mpolás andreadis
POEMAS III - 872
el poema se rompe como un hilo
en nudos que también son horizontes
que se pierden en palabras no escritas
que regresan ahogadas en su tinta
ese temblor del blanco y de la piedra
que si es honda es también porque es la
mano
que se arroja con ella hacia ese fondo
tan imprevisto como así esperado
y es entonces también cuando el poema
ese dónde
ese cuándo
se hace tiempo en su espacio y en su
tiempo
que como pájaro o cielo de sí mismo
no es más que hojita seca que así brota
y se alcanza
4-3-2019
constantino mpolás andreadis
POEMAS III - 871
la fealdad es la belleza en acto
y la belleza es la fealdad en acto
6-3-2019
constantino mpolás andreadis
POEMAS III - 870
con qué llave no abrir
qué puerta no cerrada
qué cisne a su color
qué espacio derramado
qué mano contenida
qué ojo no encontrado
qué mesa que dormida
qué mantel no pintado
o como todavía
como de tanto en tanto
sin cielo ni silencio
sólo blanco tan blanco
que acaso como espalda
que rieles como labios
3-3-2019
constantino mpolás andreadis
POEMAS III - 869
no hay relámpago que no sea de agua
relámpago
22-10-2019
constantino mpolás andreadis
POEMAS III - 868
Hasta el poema
necesita un techo
para vivir
como vive
a la intemperie
de las palabras
10-11-2023
constantino mpolás andreadis
POEMAS III - 867
RETRATO DE MUJER
de qué mano
esa guitarra es muro
mano
pared
muralla:
si manos escalones
luna
tropiezo
espuma:
corazón que ahora late:
mano que entonces tiembla
10-11-2023
constantino mpolás andreadis
POEMAS III - 866
Arruinar un buen relato
contándolo mal
El poema se acerca
cede
nos concede
el fruto prohibido de su paraíso
las palabras
Ajenas o propias
lo mismo da
lo mismo se dan
lo mismo nos dan
el poema intacto
el poema no escrito
el poema
que siempre está por ser
y cuyas palabras lo pronuncian
con el silencio
que nace de él
Que por nosotros
nace de él
12-11-2023
constantino mpolás andreadis
POEMAS III - 864
elogió como culpable a un inocente:
la palabra es eligió
la palabra es elegir:
lo que en el poema se da por añadidura:
no hay poeta que no sea un sastre:
la palabra vendría a ser desastre
mirar por el ojo de la cerradura
hasta hacer de lo mirado una mirada a medias:
no hay verdad que no sea un zapato:
no hay poema que no sea un hilo
que la aguja rompe
como si fuera una mano
24-11-2023
constantino mpolás andreadis
sábado, 24 de agosto de 2024
POEMAS PARA RECIBIR EL PREMIO NOBEL - 8
escribo para un único lector:
este verso es tan superfluo que lo escribo:
no hay dos lectores que no sean iguales
es decir distintos:
y ese único lector no soy yo
como yo no soy el que escribe lo que escribo:
ese único lector tampoco es nadie:
ese lector es la hoja en la que escribo
estos versos que escribe ese lector
porque sos vos el que escribe lo que escribo:
esa hoja en la que escribo y que soy yo
sos vos mientras escribo lo que escribo
mientras vos escribís lo que yo escribo
lo que escribimos para ese único lector
constantino mpolás andreadis
jueves, 22 de agosto de 2024
POEMAS III - 863
palabras dibujadas
recibidas
de la modelo
que así es como se va
sola y compañada
por los trazos errantes que se quedan
como un tigre o un sol ya desterrado
como ella
la impertinente
la tempestuosa
la liberada
de ella y del dibujo
que como ella
se queda solo
la deja sola
como el dibujante
y como ella
22-8-2022
constantino mpolás andreadis
miércoles, 21 de agosto de 2024
POEMAS III - 862
pero cómo sin vos o todavía
cuántas veces tendrás que no nacer
que haber nacido y por qué no mañana
cuando aún no llegamos y así y todo
volvimos
de esa esquina ninguna donde vos te
esperabas
como si me esperaras o perdieras
y como si esa pérdida no fuera
sino toda una vida
vivida y por vivir
24-5-2018
constantino mpolás andreadis
POEMAS III - 861
la aguja como higiene del hilo
(mortal
moral del hilo)
cada nudo tampoco como espada
plenitud de su espalda aquellos ojos
lo que viene después
la segunda
mirada
ese sastre o color
qué línea de sus peros
cuántos palos aún su todavía
cuántos silencios
cuántas
silvinas
23-5-2018
constantino mpolás andreadis
POEMAS III - 860
un libro
un poema
sus distintas versiones
su lectura
eso es lo que es
eso es lo que sólo quiere ser
lo que
publico
20-6-2018
constantino mpolás andreadis
POEMAS III - 859
sólo es posible leerlo
a medida que él
se hace ilegible:
a medida que nuestra lectura
es lo que lo hace ilegible:
a medida que nuestra lectura
es la que hace
que él
se haga
ilegible:
y sólo es posible escribirlo
en la medida en que su escritura es
imposible
23-6-2018
constantino mpolás andreadis
POEMAS III - 858
como un ojo
como desde un ojo
(nuestros ojos)
se desprendía el cuadro
para perderse en él
en ese ojo
ese otro ojo
que siempre
le va a faltar al cuadro
para así completarse
y ser al completarse
el contemplado
lo contemplado
si en el cuadro
en aquello
que él dejaba
afuera de él
y que si era
como era
el origen del cuadro
era
porque era
(porque también
era)
su destino
el destino
de él
y de las cosas
que por él
sucedían
como él
afuera de él
16-6-2021
constantino mpolás andreadis
POEMAS III - 857
CLARICE LISPECTOR
tomo una página de clarice:
la prosa por ejemplo de sus novelas
o cuentos:
la corto
la recorto:
hago de esa prosa
versos largos y cortos:
esos versos
que nacen de ella:
esos versos
que esa prosa
la prosa de los cuentos de clarice
escribe en prosa
y con la prosa
con la que escribe
sus novelas
y sus cuentos:
y así es como hago lo que esa prosa
hace
el poema
la poesía de clarice
ese espejo
que la incluye y la excluye
que la inventa y la recuerda
que brota de ella
como ella de él:
como ella
de las cosas que escribe:
de esos versos
escritos en prosa
en esa prosa
que yo escribo en verso
con su mano
y su pluma
como si ella
ya no fuera otra cosa que lo que es
la musa
las siete musas
una mujer
como cualquiera
23-6-2021
constantino mpolás andreadis
POEMAS III - 856
no la puedo tocar
no la debo tocar
si la tocara
desaparecería
no ella
sino mi mano
y con mi mano
sólo ella
y si con ella
sólo yo
solamente mi mano
no otra cosa que ella
8-7-2021
constantino mpolás andreadis
POEMAS III - 855
disuelto en aire
en luz
al aire de su aire
de su luz
o como completado
empezado
si a cada verso
a cada luz
disuelto en aire
su aire
disuelto en luz
su luz
30-7-2021
constantino mpolás andreadis
POEMAS III - 854
sin imaginación
sin ficción
la historia no puede ser contada como
sucedió
lo que no sucedió
no sólo le agrega más verdad a lo que
sucedió de verdad
sino que sin lo que no sucedió
lo que sucedió no hubiera sucedido
por lo menos
como sucedió
y es la imaginación
la ficción
lo que hace de las cosas que sucedieron
(las que sucedieron
y las que no sucedieron)
la verdad
de lo que sucedió
2-5-2020
constantino mpolás andreadis
POEMAS III - 853
la memoria es la memoria
qué duda cabe
y en qué bolsillo
de qué bolsillo
nacerá esa moneda
que aún así
nos seguirá faltando
aunque su falta
la acreciente
le dé la realidad
(la novedad)
que tiene
al encontrarla
o al perderla
si dos veces
por primera vez
y si mil veces
mil veces
por primera vez
4-6-2020
constantino mpolás andreadis
POEMAS III - 852
y así es como la copa se vaciaba
no sólo en otra sino en ella misma
y era así como el brindis empezaba
si olvidado mortal
y si mortal real
como esa copa
ya llena o ya vacía
que se refleja en él y así lo hace
si real irreal
y si irreal real
no por eso mortal
ni por eso inmortal
29-6-2020
constantino mpolás andreadis
martes, 20 de agosto de 2024
POEMAS III - 850
de qué borde
tus labios se desbordan
hasta ser una copa
sin bordes
o como si la sangre
como el agua y el vino
no fuera sino un río
que se busca en su cauce
y es así como lo hace tan ajeno
que también es así como así se
comparte
en pedazos o siglos
en mañanas o pasos
en caminos borrados
como huellas de nadie
15-10-2023
constantino mpolás andreadis
POEMAS III - 849
diamante incompleto
dice el poeta
su venezuela?
su bienvenida?
la bienvenida
inesperada
del poema esperado
recibido
como una cruz
como un objeto
como un regalo
como un grito?
o como si el poema
fuera su lugar
la patria de su exilio
la expulsión de su patria?
y como si esa expulsión
lo encadenara a ella
lo enterrara en su patria
el poema?
20-10-2023
constantino mpolás andreadis
.
POEMAS III - 848
qué hacer cuando una mano no es
un loto
sino un río que pasa como un loto
y entonces no se queda
y es un loto
y es una mano que entonces no
es un loto
y tampoco una mano sino un río
un pedazo de tiempo en un
espacio eterno
como un loto
sí
como una mano
20-8-2023
constantino mpolás andreadis
domingo, 18 de agosto de 2024
POEMAS III - 847
no es necesario
romper el vaso:
un día u otro
el vaso
se romperá:
se va a romper
no se preocupen
como el agua ante la piedra
como la palabra ante la palabra
como la palabra ante la página en blanco
como la página en blanco ante la palabra:
y es así
cuando en ese momento
recién entonces
estaremos juntos
como estuvimos
y como estamos
en cada uno
de esos pedazos o pasos
de esos pasos
que serán borrados
de esos pedazos
que serán barridos
20-5-2018
constantino mpolás andreadis
POEMAS III - 846
qué mosca de tu vida
canta eluard
qué gota de rocío de tu muerte
le cuento le recito al oído
un haikú
no es un verdadero haikú
si no es asi como se alcanza en el soneto
no digo en éste sino en cualquier otro
que
como éste
se empecine en querer ser un
haikú
no digo en éste no vayan a pensar que yo
sino en otro en cualquier otro soneto
o no haiku o haikú después de todo
tampoco es para tanto
2018
constantino mpolás andreadis
POEMAS III - 845
el poema es un reflejo de las cosas que lo reflejan y que hacen que él las refleje para inventarse en ellas
20-5-2018
constantino mpolás andreadis
POEMAS III - 844
A CÉSAR FERNÁNDEZ MORENO
aquel galgo ruso que te regalaron
vivió en el patio de mi biblioteca
o sea que entre las páginas de un libro
la p. 17 o totalmente
yo sé que no hay memoria sin exceso
o sea sin sus menos y sus manos
ese juego de luces como
un conejo como un bolsillo como un
mercado
de
pulgas
y entonces por qué me voy si todavía
entre ladridos o versos
y mudo como una gota de lluvia o la
primera piedra o el amarillo de siempre
24-5-2018
constantino mpolás andreadis
POEMAS III - 843
ELOGIO DE LA FORMA o LA TRANSGRESIÓN POR EL IMPULSO
cuánto pesa un poema
una caricia
un paso?
29-5-2018
constantino mpolás andreadis
POEMAS III - 842
eras vos el jinete, la balanza, el adiós enjoyado a cada paso, a cada letra o patio o esperanza, como gato en su ron ese diluvio, sus espejos, sus ojos, sus barajas, como multiplicada la sonrisa, tan lenta, tan lejana, como si gota a gota esa peluca, o aquellos abanicos, los oídos del agua
30-1-2019
constantino mpolás andreadis
POEMAS III - 841
la suelta hacia sus nudos
sus ojos
sus rebaños
otoños de la duda
qué certezas
qué puente deslomado
o como un almanaque enceguecido
siete veces colgado
ya fría su ternura
ya secreto
aún más de 7 veces revelado
o cómo entonces empezar la herida
sus piedras
sus zapatos
29-1-2019
constantino mpolás andreadis
POEMAS III - 840
prosa cortada
bruscamente rota
no recortada
ni recordada
prosa olvidable
vino en el vaso
agua en el agua
rosa en la rosa
nunca acertijo
variación
ocasión pasajera
indeleble y borrada
por el paso siguiente
ese paso ya dado
ese paso no dado
ese dado
siempre en el aire
o sea en su sitio
sitio sitiado
sitio situado
en ese
no lugar
donde la libertad
se hace posible
1-2-2019
constantino mpolás andreadis
POEMAS III - 839
EPPUR
un nudo más
como si el cuerpo ofrecido
fuera
ese nudo más
el cuerpo
como añadidura
rebelión
sublimación del castigo
amanecer
del cuerpo como látigo
asunción
ascensión
meta alcanzada
cima del fracaso
mañana de la espera
continuación de la vida
20-2-2019
constantino mpolás andreadis
POEMAS III - 838
como mármol sus versos
como oro mil veces derrotado
como ceniza invicta
que tal vez o también como saliva
errante tinta que en página es así
ya pájaro en el aire de su vuelo
su suelo
su silencio
que en su trino regresa
inmóvil e inocente
a esa rama
la rima
la mirada
de la palabra ya posada en ella
como si él
y en él
no sólo
fuera ella
sino sólo y tampoco sólo él
19-2-2019
constantino mpolás andreadis
POEMAS III - 837
decir de un poema
que es
un gran poema
ya es burlarse de él
de ellos
del que escribe
el gran poema
y del gran poema
que escribe
el que lo escribe
y que no es otro
que el que lo lee
no sólo
por él
y por el que escribe
el poema
que lee el que lo lee
sino por el que escribe
este poema
que si es
un gran poema
es
porque no es más
que un poema más
y todo lo demás
tampoco
es
poesía
12-3-2019
constantino mpolás andreadis
POEMAS III - 836
DESCRIPCIÓN DE UN SOMBRERO
cómo describir un sombrero:
qué ganaría:
a lo sumo
otro sombrero:
y para qué sirve una cabeza con
dos sombreros
sino para pensar:
para pensar en dos sombreros
y entonces dejar de pensar:
porque pensar
es pensar una cosa a la vez:
pensar en varias cosas a la vez
lo que haría
sería distraerme
hacer del pensamiento
una distracción
que vaya uno a saber
adónde me llevaría:
y entonces lo que hice
es dejar de pensar
en el sombrero
en los sombreros
o en cualquier otra cosa
y recién entonces
ponerme el sombrero
que si bien lo llevaba puesto
era mejor todavía:
el sombrero
que llevaba puesto
lo que hacía
era que mi cabeza
fuera una cabeza
una cabeza
y no un sombrero:
una cabeza
con un sombrero en la cabeza:
una cabeza cubierta con un sombrero
y no una cabeza
cubierta por una cabeza
18-8-2022
constantino mpolás andreadis
sábado, 17 de agosto de 2024
POEMAS III - 835
A FERNANDO PESSOA
buena es la vida
pero mejor es el vino
bueno es el vino
pero mejor es el agua
buena es el agua
pero mejor es el río
bueno es el río
pero mejor es el mar
y aún mejor que la vida
y el vino
y el agua
y el río
y el mar
es el amor
que es lo peor de todo
el amor
que es lo mejor y lo peor de todo
23-7-2021
constantino mpolás andreadis
POEMAS III - 834
no es un gato
es un jarrón:
claro que para ser un jarrón
tiene que seguir
siendo un gato:
por ejemplo
el jarrón que es
y que él rompe
para ser:
porque rompe
ese jarrón jarrón que es
es que es un gato
o
por ejemplo
una
mujer:
no una gata
sino una mujer:
es decir
ese jarrón que rompe
ni antes ni después
sino sólo
en ese instante
en que vuelve
a ser un gato:
no sólo
el gato que es
sino sólo
sólo y siempre
la mujer
una
mujer
16-10-2023
constantino mpolás andreadis
POEMAS III - 833
HISTORIA DE LA SOLEDAD
o volar:
o como espejos rotos
que vuelan como pájaros
como cielos volcados
abandonados
como vasos
sucios:
claro que el tiempo también es así:
y de la eternidad, qué me dicen
9-7-2023
constantino mpolás andreadis
POEMAS III - 832
el lápiz
entre los dientes
de oreja a oreja
de viaje en viaje
y como si el camino
fuera el trazo
esa piedra que en el medio del
camino
hace del camino
un lápiz
un poema
un pájaro
de una sola pluma
14-10-2023
constantino mpolás andreadis
POEMAS III - 831
cuántos muros
se tendrán que caer
para que se caiga
aquel muro
que se cayó
en el 89
20-10-2023
constantino mpolás andreadis
POEMAS III - 830
Había un muerto
asesinado
con un neutral
(inmortal)
cuchillo en la garganta
Claro que esto
no es una novela policial
sino poesía
Y no otra cosa
que poesía
Y en la poesía
no hay muertos ni asesinos
En la poesía
todo es inmortal
También los muertos
y los asesinos
22-11-2023
constantino mpolás andreadis
POEMAS III - 829
ando de circo en circo
me desando
me desnudo:
soy ese nudo
que hace al hilo:
que deshace al hilo
hasta hacerlo aguja
ojo
hilo
28-11-2023
constantino mpolás andreadis
POEMAS III - 828
llegaron las agujas:
como gacelas o lunes las agujas:
como agujeros o sombras en el agua:
como mujeres que vuelan como sombreros que flotan:
como colores que acechan:
como los cielos que caen de los árboles y vuelan como tigres:
como si fueran piedras esos tigres:
y los árboles manos:
y las rodillas luces
2-12-2023
constantino mpolás andreadis
POEMAS III - 827
comprendía la pasión de los astros
como un loco la pensión del mundo:
no abría la boca ni para comer
pero el caso es que no comía ni dormía:
posaba como un loco para la posteridad de la cordura:
pero claro, no hay hilo sin esos nudos que son mundos
2-12-2023
constantino mpolás andreadis
POEMAS III - 826
cuando me di vuelta
ya no estaba
no sólo ella
sino yo
era como si ella
se hubiera dado vuelta
y ahí estaba ella
y ahí
seguía yo
como si yo
fuera ella
y por mí
y por ella
ninguno, ahora, de los dos
29-6-2024
constantino mpolás andreadis
POEMAS III - 825
HISTORIA DEL POETA
de ella a ella
o como si postizo el horizonte
no hay espejo
que no nos mienta
nuestra verdad o vida o qué mañana
tampoco al esperarnos nos espera
sino escribiendo o siendo cada verso
escrito a su vaivén y a su memoria
30-6-2024
constantino mpolás andreadis
POEMAS III - 824
como a rápido paso
se perdió entre sus pasos
como un pozo en un pozo
como un paso en un paso
como un paso más
como un paso de más
con su adónde y su acaso
“como un zapato solo en la penumbra”
“como una rosa triste como un eco o un paso”
como soñar acaso
que un zapato es un paso
y soñar es vivir
a cada paso
como un eco o un solo
de violín y de ocaso
5-7-2024
constantino mpolás andreadis
POEMAS III - 823
como un perro que se muerde la cola:
no más allá:
para qué más allá:
si el poema es también una cosa:
una cosa como ésas:
una cosa como todas las cosas:
para qué
ir a buscarlo
más allá:
lo busquemos
por donde lo busquemos
siempre lo encontraremos
donde está:
es decir
donde él
nos espera
donde está
7-7-2024
constantino mpolás andreadis
POEMAS III - 822
encendió la linterna:
como si ahora la luz saliera de él
y no de ella:
de esa mujer
que él tenía que cerrar los ojos para verla
a la luz
de la linterna:
esa luz
que ahora era ella:
sola en el mundo
como el mundo
y como sólo ella
6-7-2024
constantino mpolás andreadis
POEMAS III - 821
EL HUSO DE LA PALABRA
un sabueso
un detective
un hueso
una pipa
esta novela policial
se centra
en la resurrección de un hueso
que nos dice
desde el principio
que el asesino
sos
vos
5-6-2024
constantino mpolás andreadis
viernes, 16 de agosto de 2024
POEMAS III - 820
y por qué no las vacas:
hasta los perros son vacas:
para no hablar
ah
de los caballos
es decir la hermosura
la verdad:
no hay novedad como un caballo
no habría mundo
sin las vacas:
la libertad es un caballo:
y la realidad el deseo
esa ilusión
el deseo
esa piedra arrojada al agua
29-10-2022
POEMAS III - 819
el mármol
esa otra flor
ese camino
de ida y vuelta
que los pasos
van deshojando
de vidriera
en vidriera:
esos ojos
ya piedra en el camino
de lo visto
y lo mirado
por lo que ven
o sólo lo que miran
por lo que olvidan
y al recordarlo
si lo inventan
es porque son ellos
ahora
los inventados
10-6-2024
constantino mpolás andreadis
POEMAS III - 818
sólo las luces encendidas estaban
encendidas:
dormido en un manicomio
sueña que escribe lo que escribe
y al despertarse se da cuenta que
continúa escribiendo lo que
escribe:
escribe mal, por supuesto
pero escribe bien, por supuesto:
los poemas no se escriben, se leen:
y si este poema es un poema
es porque es un poema
nada más que un poema:
no vayan a pensar
6-7-2024
constantino mpolás andreadis
POEMAS III - 817
a duro precio
comprender el silencio:
esas palabras dichas porque sí
para oírlas después de silencio a
silencio:
como un corazón que corre como
un tren
como una sed
o un río
o un espejo
3-6-2024
constantino mpolás andreadis
POEMAS III - 816
HISTORIA DE LA POSMODERNIDAD
una demorada modernidad:
no sólo demorada
sino pasada de moda:
como un taxi vacío que no para:
que no sólo no para de no pasar
sino que encima no para:
es como si se burlara de él
que lo esperaba
como quien espera a una mujer
no sólo impaciente
sino desesperado y sonriente
como un bisonte
debajo de la lluvia
19-7-2024
constantino mpolás andreadis
POEMAS III - 815
UNGARETTI
hay más muertos que vivos:
ése es el sentido de la vida:
ahí hay que ir a buscarlo:
de ahí hay que volver derrotado:
y no me me digan que el amor no es eso:
dolor al calor de la alegría:
ése y no otro es el sabor de la vida:
y el del amor
y
el
dolor
y
la
alegría:
27-7-2024
constantino mpolás andreadis en
POEMAS III - 814
escritura fuera de la escritura
el poema
es lo se queda
adentro de él
que es lo queda
de la escritura
en su escritura
7-7-2024
constantino mpolás andreadis
POEMAS III - 813
aprendí de alberti
que la abundancia mata
y sin embargo en un café de burundi
sigo escribiendo
los miles de poemas que escribí
23-7-2024
constantino mpolás andreadis
POEMAS III - 812
como crece una planta:
como antes de brotar
ya es un pájaro:
un pájaro que vuela como un muro
y sin embargo
ah, sin embargo
no por eso deja de ser una planta
8-8-2024
constantino mpolás andreadis
POEMAS III - 811
sólida como una carcajada en un desierto
e insólita como una carcajada en un desierto
la poesía se desparrama como el polvo
mientras se acumula como las hojitas de un árbol
en el bolsillo roto de la caída
que como una mano la recibe
como un anillo de matrimonio
en un dedo olvidado como un amor inolvidable
13-8- 2024
constantino mpolás andreadis
POEMAS III - 810
la verdad es anterior a la verdad:
lo que viene después
es la verdad:
como una novedad
la verdad:
tan vieja como el mundo
y así tan nueva
tan reciente
como el mundo
y la verdad:
esa noticia:
esa novedad
2-11-2022
constantino mpolás andreadis
jueves, 15 de agosto de 2024
POEMAS III - 809
cuando venga
se irá:
y se irá como siempre:
como si no hubiera venido nunca
se irá
como siempre
2-11-2023
constantino mpolás andreadis
POEMAS III - 808
la vio perderse en un espejo que
se alejaba
como si él
fuera ese espejo
y ella
la que se desprendía de ese espejo
para reflejarse
en cada cosa
que él tocaba
que él
intentaba tocar
con las manos de ella
17-11-2023
constantino mpolás andreadis
POEMAS III - 807
el cuerpo
como un arco
cuya flecha
es el alma
ese centro
ese blanco
que se acaba
con él
y es así
como empieza
“siempre
recomenzando”
como la piedra
y el mar
ese pétalo
ese péndulo
esa ola
esa luz
el tiempo
transcurrido
11-11-2023
constantino mpolás andreadis
POEMAS III - 806
el piano no sólo parecía sonreír
sino que su sonrisa era la música
ya no sólo su música sino la música
que brotaba de unos dedos no visibles
que sin embargo o tal vez sólo sus
teclas
entonces completaban también como
la música
esa música que tampoco se oía
esa música que se sentía hasta en los
zapatos
y no sólo en la mirada sino en los
espejos que nos inventaban
3-12-2023
constantino mpolás andreadis
miércoles, 14 de agosto de 2024
POEMAS III - 805
había demasiadas puertas para no
ser una:
y qué hace uno con tantas puertas
que si a veces son infinitas
no por eso dejan de ser una:
y entonces uno lo que hace es abrir
los ojos
tomar el picaporte
agarrarse del picaporte
aferrarse a él como si se aferrara
a él
como si no quisiera
como si no pudiera
desprenderse de él
del picaporte
de los picaportes
de esa única puerta que hasta tal
vez por las otras es que falta
tanto que también es así como
se multiplica hasta seguir siendo
una sola
1-7-2021
constantino mpolás andreadis
POEMAS III - 804
entre el canto y el silencio
la palabra
esa frontera
esa hojita
ese límite
ese salto
ese ojo
ese espejo
ese puente
esa mano
ese abismo
9-7-2021
constantino mpolás andreadis
POEMAS III - 803
HISTORIA DEL POEMA
no hay autor
el poema es el autor
y aún así
no hay autor
cada palabra es el autor
cada árbol
cada nube
y aún así
no hay autor
el autor es un sueño del poema
un leopardo
una cucaracha
el poema está muerto nace muerto
y aún así sigue vivo y es inmortal
y es el único autor
15-7-2021
constantino mpolás andreadis
POEMAS III - 802
era nuevo en el vecindario
en el barrio
en el conventillo
en el edificio
en la cárcel
en el mundo
era nuevo
también en él
en ese él
en ese vos
en ese yo
como el dibujo de una vaca
como los rayos que le pintamos al sol
13-9-2022
constantino mpolás andreadis
POEMAS III - 801
por la fe
y sólo
por supuesto
por inspiración divina
es que los versos
las rimas
se alcanzan
(suceden)
en otros
versos
que
si por ellos
son los mismos
lo son
porque son
los versos
que uno escribe
no sólo
al leerlos
sino sólo
al escribirlos
22-9-2022
constantino mpolás andreadis
POEMAS III - 800
lo que escuchás
lo escuchaste antes
antes de escucharlo
antes de decirlo
y eso
es la originalidad
no otra cosa
que el paraíso perdido
y no hay otro paraíso
que ese paraíso
23-9-2022
constantino
POEMAS III - 799
esas anclas
sobre sus ancas
como caballos
galaxias
pensamientos
ríos
soles que lloran
como abejas
flores que ríen
bajo la lluvia
soltera y sola
de un silencio
nuevo
31-10-2023
constantino mpolás andreadis
POEMAS III - 798
ese detrás
de la vanguardia:
la vanguardia
como su detrás:
ese paso adelante
borrado por sus huellas
como un camino
que regresa
con una flor
en la mano
31-10-2023
constantino mpolás andreadis
POEMAS III - 797
Había robado
me dicen
un zorro
Y qué es un zorro
(ya sé, no me lo digan)
sino el zorro
que robé
Después de todo
qué otra cosa
puede ser
un zorro
que el zorro que robé
o no robė
15-11-2023
constantino mpolás andreadis
lunes, 12 de agosto de 2024
POEMAS III - 796
A ANDRÉ BRETÓN
el vendedor de papel de armenia
qué se creían
no era armenio
y no era armenio
no porque no fuera armenio
sino porque era lo que era
y sólo lo que era
y nada más que lo que era
un vendedor
de papel
de armenia
13-8-2021
constantino mpolás andreadis
POEMAS III - 795
cuando se levantaba
se caía
como si se cayera
por primera vez
como si se levantara
por última vez:
así fue como llegó adonde iba:
de ventana en ventana
de caída en caída:
la calle
era su lugar
su lugar en el mundo
su mundo:
el mundo:
este mundo
donde la libertad
era una cárcel
y esa cárcel
la calle
y esa calle
una ventana
y esa ventana
un espejo vacío
que lo reflejaba
como si él
fuera ese espejo
ese reflejo
esa cárcel
ese vacío
esa calle
que no llevaba
a ninguna parte
a esa
ninguna parte
que era él
12-8-2022
constantino mpolás andreadis
POEMAS III - 794
vencido
de tantas victorias
tanto peso
los años
la historia
escribe
como si soñara
con los ojos
abiertos
y los ojales
deshilachados
como si el tiempo
y el espacio
lo arrinconaran
no lo dejaran respirar
lo convencieran
de que la eternidad
no es más que un espejo
un espejo roto como un puente
como un corazón que se empecina
en latir
saguir latiendo
no como si fuera eterno
sino como si la muerte
y las victorias
y las derrotas
también
fueran un sueño
un sueño soñado por otro
por los otros
por todos
esos otros
que como él
y por él
seguían
continuaban viviendo
21-9-2022
constantino mpolás andreadis
POEMAS III - 793
qué entonces cabellera
las hojas de los pájaros
sus labios de tan rojos amarillos
como una puerta que se abre y se
cierra
y también es un párpado esa puerta
y también es un pájaro y un ojo
y una llave perdida en el camino
como una huella
5-10-2022
constantino mpolás andreadis
POEMAS III - 792
qué lugar sin lugar
o qué utopía
con qué sombrero
inventar la cabeza
ya bandeja o qué flor
desde una mano
que herida es ya raíz
sol encontrado
(ya garra esa moneda)
en un bolsillo o sol
5-10-2022
constantino mpolás andreadis
POEMAS III - 791
tan celosa la vía
de su tren o su adónde
que a cada todavía
el tiempo se desmadra
y así y todo
no se rompe
sino que entonces hila
su araña del mañana
como un día no ido
ni rendido ni absuelto
sino suelto no libre
como calle o ahora
o cielo interrumpido
o nudo como orilla
12-8-2022
constantino mpolás andreadis
domingo, 11 de agosto de 2024
POEMAS III - 790
ESCRIBIR
la libertad
esa piedra en el medio del camino
esa luz olvidada
ese cisne roto:
cómo romper la libertad
ese cisne esa luz
cómo olvidar esa piedra
ese látigo
ese nudo:
si ese cisne no es el poema
para qué
por qué escribirlo:
y si el poema
no es esa libertad
para qué
por qué ser libre como ni siquiera el aire:
aún así
escribía:
no leía lo que escribía
y si lo hubiera leído
no
lo
entendería:
cómo podría
entenderlo
sin escribirlo
sin borrarlo
en el siguiente
con el siguiente
como si ese espejo
ese cisne
esa luz
esa piedra
ya no fuera otra cosa
que el
camino
ese único camino
cualquier camino
que lo hacía salir del poema
como si él
fuera el poema
como si él
no fuera
aquella piedra en el camino
como si él
no fuera el camino
el único camino
cualquier camino
9-2-2019
constantino mpolás andreadis
POEMAS III - 789
entre el sueño
y la realidad
ese otro sueño
esa otra realidad
este sueño
esta realidad
12019
constantino mpolás andreadis
POEMAS III - 788
ella dice
lo que él le dice
y que es lo que ella
le dice a él
cada uno se escucha
y al escucharse corrige
lo que el otro dice
cuando dice
lo que la otra dice
y que no es otra cosa
que lo que él le dice
y que al decirle nos dice
lo que ella
le dice a él
12-2-2019
constantino mpolás andreadis
POEMAS III - 787
el poema
sus fantasmas
o sea las palabras
es decir el poema
qué digo cuando digo
el poema
qué digo cuando digo
las palabras
es como si dijera
mis fantasmas
o sea
el poema
es decir
tus fantasmas
y sin embargo
qué es lo que digo
esto que escribo
esto que digo
porque qué es
entonces el poema
qué son
los fantasmas
mis fantasmas
sino los fantasmas
del poema
lo que se manifiesta
en sus
palabras
que no son otras
que por él
no son otras
que éstas
estas palabras
no sólo ellas
sino todas
las que lo escriben
y las que él escribe
todas esas palabras
las suyas las ajenas
las que él escribe porque yo las escribo
las que yo escribo porque vos las leés
en él en el poema esa cosa hecha de
palabras que por él son las tuyas y por
vos no son otras que mis propias
palabras
26-1-2019
constantino mpolás andreadis
POEMAS III - 786
el poema se interrumpe
no hay poema que no se interrumpa
no hay poema que no sea un poema
interrumpido:
y de esa interrupción
que es el poema
nace el poema
mortal e inmortal como sólo él mismo:
todo lo demás es literatura
es decir
la materia del poema
su substancia
y su raíz
su cielo
y su infierno
4-2-2019
constantino mpolás andreadis
POEMAS III - 785
entre los derechos de la hoja
está no sólo volver a su blancura
sino ser blanca o verde o amarilla
sin por eso dejar de ser también un templo
un leopardo
un azor
una
ganzúa
o sea que no hay puerta que no pueda
ni ventana que entonces como ojo
ni acuario de su sed
o sea la memoria de una gota de sangre
o lápiz que en la piedra
o araña que en su propio laberinto
9-2-2019
constantino mpolás andreadis
POEMAS III - 784
como sin voz
esa voz o llama interrumpida
pronunciada por el silencio que deja
como si así lo engendrara
lo creyera
se creyera
se engendrara
en esa doble voz que es una sola
sin voz como la voz
no sólo de las piedras
sino del color
ese lugar de líneas y colores
que si como ventana o como ojo
nos dice su sentido que por ella
es el sentido de ella y de las cosas
que por ella son ellas como ella
no es nunca todavía sino siempre
ese siempre que por ella nos espera
para que nosotros como él
lo esperemos en ella
12-2-2019
constantino mpolás andreadis
POEMAS III - 783
una rosa de piedra
como tal vez ventana
ese ojo
ese pétalo
caído en una mano
sostenido por ella
esa mano que ese pétalo sostiene
como a un paso perdido
un paso dado
ese paso que siempre estás por dar
y que cuando lo das ya es otro paso
otra mano
otro ojo
otra rosa
otra piedra
otra huella
13-2-2019
constantino mpolás andreadis
POEMAS III - 782
tardó tanto en dormirse
que cuando se durmió
se murió
y así se despertó
no sólo desnudo como vino al mundo
sino aferrado a sus pechos
a esa madre nueva
el mundo
que no sólo era vieja como el mundo
sino una y ninguna
y muchas
y todas
las madres y los modos
las lluvias
los estilos
el sol y la sequía
la noche y el amor
16-7-2018
constantino mpolás andreadis
viernes, 9 de agosto de 2024
POEMAS III - 781
hasta el monóculo me baila
dicen que dijo manucho
unos días antes de morir
y es verdad
ante la vida y la muerte
ante los muertos y los vivos
no hay
monóculo
que no baile
que no nos baile
que no nos haga bailar
como él
30-9-2023
constantino mpolás andreadis
POEMAS III - 780
Hablaba como un tigre acurrucado
No eran palabras
eran garras
En una de esas
era una mujer
O un hombre extraviado en una mujer
que no era un hombre
ni un tigre
Y si era un tigre
era porque era una mujer
un hombre extraviado en una mujer
como un tigre cuyas garras se perdían
en el cuerpo de una mujer
que no era un tigre
ni un hombre
ni una mujer
28-10-2023
constantino mpolás andreadis
POEMAS III - 779
era viejísima
como un niño
(por qué escribo niño
y no chico)
tal vez
había un vez
tal vez
porque había una vez
que entonces era viejísima
como un niño
tan viejo
como ella
que entonces
“había una vez”
era joven:
tan joven y tan vieja
como un chico:
un chico que crece
y así es como es
más joven que ella
que así
o sólo así
es que era
más vieja
cada vez más vieja
que ella
y que él
que ahora
era tan viejo
tan joven y tan viejo
como ella
11-10-2023
POEMAS III - 778
ese
sol negro
no es más
que una hoja en blanco
que vuela
como un sombrero
que es una flecha
que es una fecha
que el viento borra
con mis manos
29-10-2023
constantino mpolás andreadis
POEMAS III - 777
no hay tigre que no sea una jaula en
la que no cabe ni siquiera un tigre:
pero eso sí
a cada tigre su presa
esa otra jaula
su jaula
30-10-2023
constantino mpolás andreadis
POEMAS III - 776
HISTORIA DEL POEMA
sin orillas
como una gota de agua
y sin corazón
como un corazón abandonado:
como un hilo
como un mar
como una hojita
como un nudo:
como si sus orillas
fueran ecos
de una voz
inventada por ellos:
ecos o pasos
huellas o peces
el poema es él
ajeno a él
como una botella
al agua que contiene
y como el vino al agua
que le da su sentido a su locura
31-10-2023
constantino mpolás andreadis
POEMAS III - 775
Hilar
es como despedirse
Como quedarse en uno
en dos
en tres
en muchos
El nudo es la fatiga
el comienzo
El poema
puede esperar
debería esperar
tiene
que esperar
Porque qué es el poema
sino su espera
una larga espera
una espera
Y esperarlo
es escribirlo
hacer que sea lo que es
un ir y volver
de él
a él
Como hilar
Como olvidar
8-11-2023
constantino mpolás andreadis
POEMAS III - 774
... del entrechocar de las espadas salen estrellas, nacen estrellas, mundos muertos que dan vida a la vida, mundos muertos que dan vida a este mundo y a las otras estrellas, qué sería de la rosa sin esos pétalos, la rosa, ese sueño de nadie debajo de tantos párpados...
constantino mpolás andreadis
POEMAS III - 773
el tiempo
una eternidad
en que tarda una hoja
en llegar al suelo
su cielo
nuestro cielo
1-7-2024
constantino mpolás andreadis
POEMAS III - 772
las palabras como trazos
líneas
dibujos
no, los colores vienen después
si es que llegan
de las manos
esas plumas
esos pinceles
esos ojos
los ojos del lector
que mira
que se mira
que nos mira
como si se mirara
no en un espejo
sino en el cuadro
el dibujo
el poema
esos espejos
esos ojos
esos trazos
esas palabras
que nos miran
nos inventan
como si fueran
el lector
ese hombre
esa mujer
ese caballo
esta vaca
esa composición
tema
la vaca
esos rayos
que les pintamos
al sol
12-12-2023
constantino mpolás andreadis
POEMAS III - 771
tenía celos de mí
no de la literatura:
era como si supiera
que la literatura
era yo
13-11-2023
constantino mpolás andreadis
POEMAS III - 770
su escritura
lo lleva a su escritura:
la envuelve
la tira:
como a una estrella
en un pozo
la revuelve
la tira
como si el pozo
no fuera un pozo
como si la estrella
no fuera una estrella
sino una estrella
reflejada
en el agua
de un pozo
6-8-2024
constantino mpolás andreadis
POEMAS III - 769
bonita y elegante como siempre
iba y venía
con un vaso en la mano
(no, no puedo escribir copa:
para mí
vaso y copa no es lo mismo:
es decir, la literatura tiene estas
cosas):
en una de ésas se sentó
o se paró
o siguió caminando
de un lado a otro:
eso es todo:
esta historia
que es la historia de ella
no es más que una historia:
y una historia es una historia:
y cada historia que escribo
es mi historia:
claro que la que iba y venía
(bonita y elegante como siempre)
era ella
no yo:
yo lo único que hago en esta
historia
es escribirla:
y no como si fuera parte de mi
autobiografía
sino como es lo que es:
una historia
que como toda historia
empieza y termina en cualquier parte
menos en el principio
y mucho menos en el fin:
en fin
repito
esto es todo
12-11-2023
constantino mpolás andreadis
POEMAS III - 768
UNA NOVELITA POLICIAL
Lo habían asesinado
Pero resulta
que el asesino era él
No, no era un suicidio
Lo que pasaba
lo que iba a suceder
era que el asesino era el muerto
13-11-2023
constantino mpolás andreadis
POEMAS III - 767
con la exactitud de la corza:
pero cuándo vamos a dejar de hablar
de literatura:
está bien
no digo que la vida no sea literatura
pero eso sí
si la vida es literatura
es porque es
literatura
barata:
la vida no sólo es un reloj sino también
una corza:
un reloj al que le falta la zeta para ser
no sólo la corza que es
sino por lo menos para ser
ese reloj al que le falta la zeta para
ser ya no sólo una corza sino
sencillamente el reloj que es
9-8-2023
constantino mpolás andreadis
jueves, 8 de agosto de 2024
POEMAS III - 766
las estatuas bailaban como mujeres
y las mujeres bebían como estatuas
sólo que las mujeres eran mujeres
y las estatuas estatuas
y eso no pasó una sola vez
sino que pasó tantas veces
que así es como bailan las estatuas
y como posan las mujeres
ya sé que la eternidad
no es más que una pelusa en un saco
en ese bolsillo del saco
donde caben las estatuas y las
mujeres
sé también que las cosas no son
ni como son
ni otras
ni las mismas
y aunque a las cosas hay que contarlas
para que sean
no basta para ir tan lejos
ser un artista del hambre
el título de un cuento de franz kafka
10-6-2024
constantino mpolás andreadis
POEMAS III - 765
CERVANTES
o cuánta dorotea en esta rama
para juntar mentiras y verdades
y así restar la tierra de su cielo
para hacer del poema no su espejo
sino esa imagen que nace del poema
no sólo siendo él sino la historia
que se cuenta y así se contradice
hasta hacer del poema su recuerdo
esa distancia que hasta él necesita
no sólo para ser lo que ya es
sino para volverlo testimonio
de una lectura y otra que entre las
otras vive
ya no resucitando sino viviendo y
siendo
no sólo la verdad sino lo que ella
inventa
25-7-2024
constantino mpolás andreadis
POEMAS III - 764
Como una uva
Como una ova
Como un tropiezo
Como una piedra
Como caer
Como levantarse
Como ser la silla
en la que estás sentado
Como un verso
en el poema
Como una uva
Como una ova
8-11-2023
constantino mpolás andreadis
POEMAS III - 763
encerrado en una jaula
un ratón
un ratoncito
un ratón a cuerda
una jaula colgada de una cuerda
como un ratón
un ratoncito
colgado de una cuerda
como una jaula
como un dios a cuerda
2–11-2023
constantino mpolás andreadis
POEMAS III - 762
El occidente
como un accidente más
Y el oriente
como ese accidente
que le falta al occidente
para ser
como él
un accidente más
1-12-2023
constantino mpolás andreadis
miércoles, 7 de agosto de 2024
POEMAS III - 761
no digo que sea un muro
cuando no es más que una pared
un letrero
un slogan
un graffiti
un moño
qué quieren que les diga
las palabras son tus ojos
8-9-2022
constantino mpolás andreadis
POEMAS III - 744
en el muro
también colgaba el clavo
como un ala
en una pared:
así también su boca
como un espejo
que recién entonces la olvidaba
como si ella
fuera ella:
ese aquí de ese allá
ah
aquel allá
que hacía que ella
siguiera aquí
20-7-2024
constantino mpolás andreadis
POEMAS III - 760
de la noche
lo que llega:
estrella o voz:
vos
o estrella:
lo que entrega esa luna
su tanto sol
encerrado
recorrido
recibido
como caricia o látigo
detenida raíz
árbol y ojos
cuerpo de viento
25-9-2022
constantino mpolás andreadis
POEMAS III - 759
los ojos de demócrito
esos ojos vedados
revelados
ojos como el olvido
cuando los recuerda y amanece
lo por ello creado
por esa falta
esa suma
ese dolor o grito
de ese sol de tan mudo
23-9-2022
constantino mpolás andreadis
POEMAS III - 758
escondía sus manos
no le gustaban sus manos
le gustaba
sí
acariciar
pero no le gustaban sus manos
1-10-2022
constantino mpolás andreadis
POEMAS III - 757
HISTORIA DEL POEMA
no es que el poema no tenga forma:
lo que pasa con él y con nosotros
es que el poema busca su forma:
va de la forma hacia su forma
y de su forma
hacia la forma
ah, la inalcanzable forma
a la que llega
cada poema
y cada una
de las palabras
del poema
19-8-2022
constantino mpolás andreadis
POEMAS III - 756
NUEVA YORK
con las heces
de un caballo suelto:
porque qué es el arte
sino un caballo.
entre la libertad
y la necesidad
la vida
no es una cuchara:
es la fuente
no es más que una foto (perdida)
8-9-2022
constantino mpolás andreadis
POEMAS III - 755
el tiempo no se detiene nunca
(¿quien no lo sabe?
¿quién no lo sufre?)
vive encerrado en el poema
liberado por él
escrito por él
como un pájaro
como si un pájaro
o una hojita seca
se desprendieran de él
volaran como él
hasta ser él
ese cielo
esa tierra
que es él
él
en él
él
en ese él
que no es otro
que él
ese otro
que por ellos
es él
15-9-2022
constantino mpolás andreadis
POEMAS III - 754
ASÍ SON LAS COSAS
no sólo había caviar
sino que tampoco había caviar:
cómo podría haber caviar
si ni siquiera había caviar:
y no era que faltaba el caviar:
lo que pasaba
era que no había caviar:
aunque bien podría haber habido caviar
1-10-2022
constantino mpolás andreadis
POEMAS III - 753
había un camino
hay un camino
tiene que haber un camino
siempre tiene que haber un camino:
aunque no haya
ningún camino
tiene que haber un camino:
si no hubiera caminos
si no hubiera
por lo menos
un camino
díganme ustedes
(me digo)
cómo podríamos dar
ese paso que dimos
este paso que damos
si siempre
por primera vez
siempre
y como siempre
por última
vez
2-10-2022
constantino mpolás andreadis
POEMAS III - 752
les falta alma
son como las babas del diablo
no tienen corazón
lo único que tienen es memoria
su sentido se aclara
cuando las palabras lo borran
1-10-2022
constantino mpolás andreadis
POEMAS III - 751
al escribir lo que escribe
al escribir
lo que está escribiendo
lo que hace es escribir
el poema que no escribió ni escribirá
y que si es como es
el poema
que está escribiendo
este poema
que estará escribiendo
no es
por otra cosa
que por ese poema
este
poema
que ahora
está escribiendo
no sólo
porque es aquél
sino
porque no puede
por lo menos
mientras escribe lo que escribe
ser otro
que ese otro
que si es éste
y no otro que éste
es porque por éste
por este poema
que está escribiendo
es porque es aquél
es que es
como es
ése
aquel poema
que no escribió
ni escribirá
24-9-2022
constantino mpolás andreadis
POEMAS III - 750
hasta que las ranas críen pelos
existirá la poesía
sólo que hasta que llegue ese momento
la poesía seguirá siendo lo que es:
los pelos de las ranas
24-5-2024
constantino mpolás andreadis
POEMAS III -749
cuando se despertó
el poema
seguía ahí
como si nunca
hubiera sido escrito
como si siempre
y desde siempre
estuviera
por escribirse
tal cual
como estaba escrito
cuando se despertó
y lo vio ahí
25-5-2024
constantino mpolás andreadis
POEMAS III - 748
el poema
es el eco
que antecede
al sonido
y es así
como se burla
de
él
que es así
como se burla
de nosotros
que lo escribimos
como si él
fuera él
5-6-2024
constantino mpolás andreadis
POEMAS III - 747
con los ojos cerrados
abiertos
pero cerrados
escribo estos versos que se
escriben solos
y si sólo
porque yo los escribo
es porque son ellos
los que me hacen escribir lo que
escribo:
estos versos
que no tienen memoria sino tiempo
el tiempo que va
de un verso al otro
de una palabra
a la que la sigue
y que es así
como la antecede:
y si es así
como entonces escribo
no es sólo porque yo escriba
lo que escribo
sino porque estos versos que escribo
no sólo
se escriben solos
sino que son los que hacen
que yo escriba
lo que escribo
10-6-2024
constantino mpolás andreadis
POEMAS III - 746
la carta llegó
tan tarde
que ni siquiera llegó
a escribirla
cuando la destinada
la recibió
todos estaban
muertos
y lo único que quedó
de ellos
fue esa carta
que aquel
que la escribió
todavía la sigue escribiendo
11-7-2024
constantino mpolás andreadis
POEMAS III - 745
cuántas historias
tiene el poema
sino una sola
su historia
la suya
nuestra historia
20-7-2024
constantino mpolás andreadis
POEMAS III - 743
EL GRAN SERTÓN
esa vereda de enfrente
de la que nos habló el que acaso la
cruzó al
alcanzarla con sólo
cruzarse
de brazos
en una silla
situada en
la vereda
de acá
21-7-2024
constantino mpolás andreadis
POEMAS III - 742
una estrella postiza
como un ojo sin fondo
la mirada de la oscuridad
una peluquería de señoras
vista a través de un lápiz de labios
una boca cansada
un centro evaporado
como una medusa
en un vaso de agua
que como una pared
un muro transparente
nos separa del otro
es
el otro
24-7-2024
constantino mpolás andreadis
POEMAS III - 741
HISTORIA DEL POEMA
el poema está ahí:
lo escribamos
o no lo escribamos
el poema está ahí:
sigue ahí:
como si nos estuviera esperando:
como si nos estuviera esperando
porque nosotros lo esperamos:
como si nos estuviera esperando
para que nosotros lo esperemos:
sea como sea
lo esperemos
o no lo esperemos
el poema
sigue ahí
como si nos estuviera esperando
como si no pudiera ser sin nosotros
o como si nosotros
no pudiéramos ser sin él
28-7-2024
constantino mpolás andreadis
POEMAS III - 740
EL SALTO
entre rana
(llamémosla rama)
y rama
un hilo
enhebrado
(desbordado)
en una aguja
olvidada
1-8-2024
constantino mpolás andreadis
lunes, 5 de agosto de 2024
POEMAS III - 739
HISTORIA DE LA PINTURA
miró el caballete vacío:
lo tocó:
y al tocarlo
la tela reapareció:
el cuadro que había pintado desde
siempre
ese cuadro que seguía pintando
y que nunca habría de pintar
reapareció:
invisible como era
reapareció:
y ahora lo que era
era un espejo que lo miraba con
sus ojos:
los ojos con los que veía ese cuadro
que nunca llegaría a pintar
y que por eso
lo seguía pintando
como si fuera
como si ahora fuera
ese caballete vacío
que él miraba
y tocaba
como si sus manos
(sus pinceles)
fueran pájaros
trazos
colores
formas
mundos
pasos
sueños
5-8-2023
constantino mpolás andreadis
sábado, 3 de agosto de 2024
POEMAS III - 738
no hay piedra
que no esté viva
no hay piedra
que no sea un latido
uno de sus latidos
el único latido
que es
así es como es
no otra cosa
que ella misma:
claro que si la agarramos
no digo que sea
como agarrar un corazón
lo que digo
es que al tenerla en la mano
y sin dejar de ser ella
es así
como es ella
la piedra
una piedra:
y también es así
como la piedra
esa piedra
no es más
que la mano
que la sostiene
y cuyos latidos
y por ella
ya no son
otra cosa
que uno de los latidos de ella
ese único
latido
que por la mano
que la sostiene
es ella
como fue ella
y como seguirá
siendo ella
cuando la abandonemos
la dejemos
donde estaba
en ese
o en otro lugar
que por ella
es el lugar
donde está
y estuvo
y estará
única
también
como la mano
nuestras manos
que ya
alivianadas
de su peso
no es
como si volaran
sino que vuelan
vuelan
nuestras manos vuelan
se nos vuelan
y ese vuelo
es la piedra
que entonces continúa
inmóvil
como siempre
15-3-2019
constantino mpolás andreadis
POEMAS III - 737
el poema
como una lámpara rota
da a luz
la oscuridad
su propia
oscuridad
(“pueden ustedes llamarlo el oscuro
o bien ismael
o por qué no la palabra ballena”)
esa
oscuridad
que nace de él
no sólo
porque es él
sino porque él
no es otra cosa que el alimento de ella
que por él
ya no es otra cosa
que el alimento
de él
3-10-2022
constantino mpolás andreadis
POEMAS III - 735
las palabras se molestan
unas a otras:
se estorban
se empujan:
una se arrepiente
y se baja
y al bajarse
se borra:
el poema sigue su camino:
libre de él
liberado por él
el poemas avanza
retrocede y avanza
como si él
fuera el camino
su camino:
y así es como se escribe
liberado
por las palabras
de las palabras:
y así es como es sin palabras
sin palabras
y sin camino:
llevado
conducido por él
hacia él:
hacia ese otro
que es él:
el que fue
el que será
y el que es:
y siempre y sólo
el que ahora es:
el que siempre
desde siempre
el que ahora
el que recién ahora
es
25-9-2022
constantino mpolás andreadis
POEMAS III - 734
un vaso de agua
que como un ojo
nos deja ver
(nos hace ver)
el después de la cosa mirada:
el vaso mismo
el mismo vaso
multiplicado en lo visto
(por lo visto)
en una rosa única
distinta
como el vaso y el agua
los ríos y las noches
las rosas y las hadas
7-10-2022
constantino mpolás andreadis
POEMAS III - 733
ARTE POÉTICA
la torre
(la casa)
quedó a medio terminar:
como si le faltara un ojo
(la puerta):
o los dos ojos
(la puerta
la puerta y la ventana):
como ven
las cosas son así:
y no hay con qué darles:
lo mejor
es dejar las cosas así:
dejarlas ser como son:
y a su aire
30-10-2023
constantino mpolás andreadis
POEMAS III - 732
baladí
viene de baldosa
como arcabuz
viene de cisne
ustedes soñarán
con la torre eiffel
mientras yo me demoro en el poema
esa alcachofa
no sé si fue peret
su inventor o reflejo
yo sé que en ese espejo
las paralelas se tocan
19-11-2023
constantino mpolás andreadis
POEMAS III - 731
cuando abrió la puerta
cuando al fin
abrió la puerta
no sólo entró
no sólo salió
sino que se quedó
aferrado al picaporte
como si esperara
como si siguiera esperando
que la puerta
se abriera sola
y como si él
no fuera otra cosa
no fuera
ya otra cosa
que una puerta
esa puerta
21-11-2023
constantino mpolás andreadis
jueves, 1 de agosto de 2024
POEMAS III - 730
CARLOS FUENTES
pensé que se lo iban a dar a él
así habló vargas llosa
del premio nobel:
son tan mejores
como así tan distintos:
fuentes verbal
los dos inconmovibles:
como una mariposa:
como un tigre:
los dos tan lúcidos
y tan profundos
como aquel albatros
burlado
pisoteado
19-10-2023
constantino mpolás andreadis
POEMAS III - 728
Ella se deja acompañar
La tomo de la mano
como a un pájaro
Ella se deja tomar la mano
que yo he tomado
sin su permiso
Y así es como volamos
Como pájaros
Como manos
Como si nuestra manos
fueran eslabones
de una misma cadena
Lo que quiero decir
es que somos libres
Como los pájaros
Como el viento
7-11-2023
constantino mpolás andreadis
POEMAS III - 727
El poema que escribirás mañana
es el poema que estás escribiendo
Y el poema que estás escribiendo
es el poema que escribiste
8-11-2023
constantino mpolás andreadis
POEMAS III - 725
el verso
mueve montañas:
la fe
en el verso
mueve
las montañas
que el verso crea
22-9-2022
constantino mpolás andreadis
POEMAS III - 724
ALABANZA DE SUS OJOS
sus ojos eran como estrellas
sólo que no eran
ni estrellas ni ojos:
ojos
podrían ser
pero estrellas
lo que se dice estrellas
hum
om
dejémoslo ahí:
como les decía
sus ojos eran como estrellas
sólo que no eran estrellas
apenas si eran ojos:
supongamos que fueran ojos:
pero estrellas
por qué no
4-10-2022
constantino mpolás andreadis
POEMAS III - 722
escribir es hablar de otra manera
el que habla no es el que escribe sino lo que el que escribe escribe
24-10-2022
constantino mpolás andreadis
POEMAS III - 721
MONTAIGNE
las mil y una noches de una inteligencia que imagina y sueña cuando piensa
18-10-2022
constantino mpolás andreadis
POEMAS III - 720
la idea
como utensilio
una oreja
un castillo
una manera
de mirar a un mirlo
o tampoco la silla
en la que estás sentado
la mente late
como un corazón
pero no es un corazón
sino a lo sumo una idea
una razón que tropieza
y nace a cada latido
y no puede tocarse con las manos
pero sí con los ojos
como por ejemplo los gemidos
como por ejemplo los ejemplos
12-10-2022
constantino mpolás andreadis
POEMAS III - 719
LOS PIES EN LA TIERRA
la caída del objeto
el estilo es el hombre
el estilo es el nombre
nombrar es caer
caer es volar
el sujeto no es más que uno de los adjetivos del objeto
22-10-2022
constantino mpolás andreadis
POEMAS III - 718
como un pez la mano
el mar
ese universo
el mar
ese relámpago
que dura más
que el universo
y más que el mar
ese pez
esa mano
ese ojo
que vuela
como lo que tocamos
con la mano
(como ese cielo
que tocamos
cuando tocamos
lo que tocamos)
18-10-2022
constantino mpolás andreadis
POEMAS III - 717
era tan tarde
que cuando me desperté era temprano:
siempre me pasan cosas así
cosas que no valen la pena
cosas que casi no valen la pena
si no fuera porque la vida es así:
yo no sé qué es la vida
qué viene
a ser
la vida
pero ya
a estas alturas
lo que sé es que la vida es así
y las cosas son así
y uno no tiene más remedio
no tiene
otro remedio
que ser
así
30-11-2022
constantino mpolás andreadis
POEMAS III - 716
en su bolsillo roto
permanecer
como un sol
una moneda:
como una luz
como una tumba abierta
como si así naciera
la vida:
esa moneda o sol
nunca perdida
y así recuperada
como un caballo
recién domado
y así siempre salvaje
27-12-2022
constantino mpolás andreadis