martes, 31 de diciembre de 2024

POEMAS IV - 42

 

el poeta es un mecenas de sí mismo:

sus manos son escudillas:

con esos restos escribe:

y de esos restos se nutre:

restos que siempre están por venir:

restos que con el tiempo se confundirán con el tiempo:

sus poemas son tiempo transcurrido:

tiempo en el tiempo:

tiempo perdido en el tiempo 

como la eternidad en una vidriera 

como un pez en un acuario 

como una gota de agua

en el impotente mar


1-1-2022


constantino mpolás andreadis 

domingo, 29 de diciembre de 2024

POEMAS IV - 41


HISTORIA DEL SONETO 


luna insepulta

que una mano corrige

transformada por ella

en el ojo o espejo 


de un mundo no nacido 

sino sólo inmortal 

como la rosa exacta 

que el tiempo traspapela


entre los infinitos 

pétalos que la hacen

eternidad perdida 


y sueño conseguido 

como cielo empezado 

y tierra resurrecta


2021


constantino mpolás andreadis 

sábado, 28 de diciembre de 2024

POEMAS IV - 40

 

LA HISTORIA UNIVERSAL 


como cabritos:

como los pechos de ella:

como los pechos de aquélla:

como si sus pechos sostuvieran 

    al mundo:

como si fueran el mundo:

como si sin sus pechos

el mundo no fuera este mundo:

como si sin sus pechos 

el mundo no fuera lo que es:

este mundo no fuera lo que es:

ya no sólo 

este mundo

sino sólo 

sino también 

ese 

otro mundo

que sostiene 

a este mundo 

que tus pechos sostienen 

como una mano

a una copa 


3-6-2021


constantino mpolás andreadis 


POEMAS IV - 39

 

HISTORIA DEL SONETO 


cuando me vaya

no digo que me esperen

lo que digo es que al fin

    cuando me vaya

en eso ni siquiera 


me espere más de la cuenta

y así haga la cuenta 

o me dé cuenta 

o haga de cuenta


que irse

tampoco es quedarse

sino más bien es no esperarse


y si quedarse quedarse en ese 

irse en ese irse yendo en ese

    espérenme un momento 

    que ahora 

vuelvo


4-6-2021


constantino mpolás andreadis 


POEMAS IV - 38

 

o rostro hacia sus rasgos
o rastros de esas huellas
lo amarillo del tigre hacia su rojo
sus cuervos
sus trazos
sus pezuñas

o como si ya todo
codo a codo
pulsera en qué muñeca
qué mano distraída
qué verso que amputado
tan 5 a su marquesa

 

11-6-2021

constantino mpolás andreadis

POEMAS IV - 37

 

escribe 

encerrado 

en el poema 

que escribe

y como si ese poema 

fuera una puerta 

una puerta abierta 

que él cierra 

al escribir 

y como si el poema 

(lo que escribe)

fuera la llave

de otra puerta 

(la misma)

que abierta 

o cerrada

fuera

la llave

que él 

(el que escribe)

se ha resignado 

a no buscar


17-11-2023


constantino mpolás andreadis 

POEMAS IV - 36


no hay acceso

que no sea un exceso:

y qué es el poema 

después de todo 

que un exceso de él 

ese acceso hacia él 

que no está en las palabras

que brotan de él 

más allá de la exacta

dicción o contenido

la inútil forma

de hacerlo 

comprenderlo


25-11-2023


constantino mpolás andreadis 



miércoles, 25 de diciembre de 2024

POEMAS IV - 35


HISTORIA DEL POEMA

geométrico
como casi una copa:
rota la copa
el ojo permanece
derramado como el vino y el agua
que sostiene la copa
que en ellos se sostiene
como él
el ya ido
el también concebido
por trozos y tropiezos
por trazos y colores:
y así tan transparente como el aire
que eterno como él
lo cambia y lo reduce y lo conduce
si siempre hacia su forma
y siempre desde ella
hacia él
que si regresa de él es para irse
para volver a irse
de él a él

1-5-2020

constantino mpolás andreadis

lunes, 9 de diciembre de 2024

POEMAS IV - 34

 

la puerta se abría y de cerraba

y sin embargo 

siempre estaba cerrada

permanecía cerrada

como si en lugar de una puerta

fuera un muro

o una mariposa 

o una pipa

o simplemente lo que era

una puerta cerrada

que así y todo 

y hasta tal vez por eso

se abría y se cerraba

como si fuera 

la puerta que era

una puerta como todas las puertas

sólo que ella

era ella

no otra que ella

no otra

que la puerta

a la que se refiere esta historia

que a estas alturas 

podríamos llamar

qué nos impide 

llamarla

HISTORIA DE UNA PUERTA


12-9-2022


constantino mpolás andreadis 



POEMAS IV - 33


HISTORIA DE LA HISTORIA

y aún así la pudiste
y aún así la perdiste
como si perder y poder
ese broche esos jueves que proso

o como si ella y aquí
o el así
o el tal vez de ella
esa vez

esa voz
esas rodillas
esas orillas

el nudo el ojo las tijeras el hilo
hay tantos modos como cuatro
    estaciones trece maneras de mirar
    a un mirlo los anteojos se rompen
    como las veredas esas estatuas
    esos grandes
retratos pónganse cómodos para
    incomodidad ya es bastante el
    apuro claro que la puntualidad
    es la musa un verso una palabra
    a deshora o como si desde un
    acantilado

1-1-2018

constantino mpolás andreadis

POEMAS IV - 32

 

escribir

es escribir más:

hasta dejar 

la página en blanco:

y entonces escribir 

(seguir escribiendo)

más allá 

de ella:

hasta agotarla:

hasta dejarla en blanco:

hasta ser 

esa blancura

que la escritura

deja en ella


17-11-2024


constantino mpolás andreadis 


POEMAS IV - 31

 

al poema no le basta 

ser él:

no le basta con ser un poema:

no le basta


con ser lo que es:

las palabras tampoco le bastan

ni las palabras 

ni las ideas:


es un anti

mallarmé:

ni siquiera le basta 

ser escrito 


no le basta ser escrito por él:

él está 

(quiere estar)

más allá de él:


el poema no sabe lo que quiere:

no le interesa 

saber:

no le interesa 


saber para saber 

qué es 

que viene a ser un poema:

él es


lo que es:

un higo que se come a un asno

el encuentro fortuito y necesario

de un 


paraguas

y una máquina 

de

coser:


7-9-2022


constantino mpolás andreadis

POEMAS IV - 30

 

entre el metro y la rima

la rama rota

el vaso volcado

la mariposa de agua

esa luz tan exacta

o distancia caída

como una flor o un verso

de una mano

que así se retiene

y así es como se va 

de cosa en cosa 

como un paso 

o un dado


11-9-2022


constantino mpolás andreadis 

POEMAS IV - 29

 

entre lo explícito

y lo sugerido

el poema

ese

puente roto

que los 

une


16-9-2022


constantino mpolás andreadis

POEMAS IV - 28

 

no me gustaba como me gustaba la que me gustaba 

por eso 

y hasta tal vez por eso

es que me gustaba

más de lo que me gustaba la que me gustaba más que ninguna


18-9-2022


constantino mpolás andreadis 

POEMAS IV - 27

 

el corazón no tiene historia 

la inventa con sus latidos

sus latidos son sus palabras

el corazón es mudo

no tiene pies ni cabeza

su historia es la historia del mundo

y este poema es su memoria

la memoria de un hombre muerto

en los brazos de una mujer

que fue su amante

y que ahora es su madre


13-9-2022


constantino mpolás andreadis




POEMAS IV - 26

 

cuando nací 

él ya estaba muerto:

sin embargo me recibió 

no sólo 

como si estuviera vivo

sino como si los dos 

estuviéramos muertos

o él

siguiera vivo

y fuera yo

el que hubiera muerto 

antes que él:

como si los dos 

no sólo fuéramos inmortales

sino como si él 

el muerto

estuviera vivo

y yo

que nací 

cuando él ya estaba muerto

me hubiera muerto 

no sólo

antes que él 

se muriera

como se murió 

sino como si él 

hubiera 

nacido

cuando yo

ya estaba muerto 


13-8-2022


constantino mpolás andreadis 




martes, 3 de diciembre de 2024

DECÍAMOS AYER - 2


entrar es salir

como ser es durar:

la duda

ese relámpago

ese pájaro

esa hendidura

donde el tiempo es ojo

y el espacio mirada

y las nubes son manos

y las manos dibujos:

la mesa de disección como altar

como altura

como "vuelo de pájaro":

sí el higo se come al asno

y el higo es rembrandt

y el paraguas es rembrandt:

si bien no estoy diciendo nada nuevo

como ven no hago más que repetir 

    antiguas cosas

¿salir es homero?

¿entrar es horacio?

¿lugones es nuestro padre de la 

    patria?

¿su caricatura es macedonio?:

como su verdad es silvina

su otro lado del espejo es macedonio?

y se suicidó como alejandra?

y es y será nuestro maestro?:

vamos a ver

¿por qué escribo estas cosas?

y por qué sheherezada?

y por qué los versos?


constantino mpolás andreadis 


lunes, 2 de diciembre de 2024

POEMAS IV - 25

 

en el tiempo 

no hay orillas

que con el tiempo 

no sean un cauce


y ese cauce

el tiempo 

ese río 

ese ruido


que se oculta 

detrás de él 

adentro de él 


como una sonrisa 

en una cara

que la traiciona, y se traiciona 


13-10-2023


constantino mpolás andreadis 


sábado, 30 de noviembre de 2024

POEMAS IV - 24

 

poner las piedras unas sobre las otras

como ponerse los zapatos 

o las medias

o los pies:


los egipcios tuvieron que ser argentinos

como dante

o shakespeare 

o cualquier otro:


y aunque aquí no se termina el mundo

sí el poema 

este poema 

este mundo

el mundo


22-11-2023


constantino mpolás andreadis 

miércoles, 27 de noviembre de 2024

POEMAS IV - 23

 

ES CIERTO (aunque a mí me parece mentira)


joaquín giannuzzi me pidió que leyera

    su último libro

para ver si valía la pena

publicada su obra completa

publicarlo


2022


constantino mpolás andreadis 

martes, 26 de noviembre de 2024

POEMAS IV - 22

 

la realidad es real:

todo lo demás 

era tan irreal como ella

como todo:

tocar

es vivir 

sobrevivir

a ella

y a nosotros:

y como si nosotros

fuéramos 

una invención 

de ella:

y como si nosotros 

y por ella

la inventáramos 

a ella

tal

como ella

nos inventaba

por ella y por nosotros 

a nosotros 

y a ella


5-10-2023


constantino mpolás andreadis 




POEMAS IV - 21

 

la forma

es el tigre del poema 

y más que el tigre

su presa

y aún más que su presa 

su inalcanzable esencia 


escribir 

es un acto 

(un rapto)

natural 

pero contra natura:

un acto

incivil:

un acto 

solitario:

un acto

inútil 

como un grano

de arena


8-8-2023


constantino mpolás andreadis 

domingo, 24 de noviembre de 2024

POEMAS IV - 20

 

y vio cómo sus ojos se escapaban 

(se le escapaban)

y entonces lo que hizo fue seguirlos 

perseguirse

perseguirlos 

como si sólo así 

fueran los ojos de otro

esa ella

ese él 

esos ellos

los ojos

sus ojos 

tus ojos


11-10-2023


constantino mpolás andreadis 

POEMAS IV - 19

 

untuoso casi

como estuoso casi:

también como relámpago la usura:

el río 


ese tigre sin cauce

o acaso cuyas garras

como orillas:

por qué entonces o acaso el para qué:


qué pasaría 

sin él por qué:

como la piedra a la piedra:


y también las mesas y los gatos 

la quinta pata

las cuatro patas


10-10-2023


constantino mpolás andreadis 


POEMAS IV - 18

 

¿corcho que enviudó de botella?

¿barco ebrio?

¿vamos a ver?

¿vamos a beber de esas fuentes?

¿vámonos, cuervo, a fecundar 

    tu cuerva?

¿que se lo coman todo y qué más da?


14-10-2023


constantino mpolás andreadis


POEMAS IV - 17

 

escribir

es omitir 

no la mentira 

sino la verdad


esa realidad que se agota en sí 

    misma 

como si no fuera 

ya otra cosa

que la escritura 


la escritura 

que escribe al escritor

cuando escribe

o no escribe


como si poema y escritura 

como si poesía y escritor 

se juntaran 

en ese infinito 


que nos descubre

la escritura

que así es como se revela

así es como nos revela


el secreto de la rosa inaccesible 

su sin por qué 

su sucesión 

su secesión 


26-10-2023


constantino mpolás andreadis 


POEMAS IV - 16


la poesía es un espejo que deforma lo bello

y así es como lo hace

ser más bello:

ni bello ni feo

sino bello:

naturalmente bello

como sólo el poema


2023


constantino mpolás andreadis 


viernes, 22 de noviembre de 2024

POEMAS IV - 15

 

JOHN FANTE


estaba lleno de filipinos:

era como si estuviéramos en filipinas:

pero el caso es que no estábamos en

    nueva york 

sino en buenos aires 

que es más linda:


y además resulta que en buenos aires 

hay más provincianos que porteños:

por ejemplo, el ruso blaisten es 

    entrerriano 

y encima el que escribe estos versos

es griego


2022


constantino mpolás andreadis 

POEMAS DE UN DÍA COMO TANTOS - 220


una historia adentro de la otra:

escribir es contar dos veces lo que

    habrá que leer mil veces para que

    lo que se escribe se haya escrito no

    sólo en el momento en que se lo

    lee sino sólo en el instante mismo

    en que se lo estuvo escribiendo:

las historias se multiplican como por

    arte de magia

y la pluma resulta ser el conejo

y cada historia que se escribe la

    consabida galera:

sin galeras no habría galenos ni

    odontólogos ni podólogos ni

    filólogos:

escribir es coleccionar

    estampillas como si fueran

    mariposas:

todo entomólogo es así un ideólogo:

y qué es un ideólogo sino un ideólogo 

    que se hace el indio y no es

    más que un nene de mamá

    que es incapaz de matar una

    mosca pero no a un

    hombre por la espalda:

la historia está llena de estas cosas

y las historias que se escriben se

    escriben para 

    desenmascarar a la

    historia de estos crueles

    rumiantes:

un hombre con una pluma en la mano

    es tan peligroso como un

    hombre con un libro en la

    mano:

poner una bomba es cosa fácil

escribir un poema es mucho más 

    difícil:

esenin:

la revolución rusa:

pero el poema cuando dice

    stalinistas lo que está

    diciendo es ideólogos 

la poesía está hecha por todos

pero los ideólogos no leen poesías:

no están para estas cosas:

cuando no son astrólogos

son ideólogos con acento en la o


10-6-2007


constantino mpolás andreadis


lunes, 18 de noviembre de 2024

POEMAS IV - 14


el poema no tiene nombre:

ni siquiera su nombre (poema) es 

    su nombre:

el poema nombra

y al nombrar lo que nombra

no es más que un intermediario 

un médium 

un puente

entre él

y lo que nombra:

y si lo que nombra

es lo que lo nombra

lo es en la medida 

en que se lo escribe o se lo lee:

y si sólo 

mientras se lo lee o se lo escribe 

es porque él 

siendo como es su después 

ya no es otra cosa que su antes:

y si es su antes porque es su después 

es porque por ellos

(por ese antes y ese después de él)

que el poema 

que no tiene presente

no es más que un presente

su presente

el presente

del que lo escribe 

y del que lo lee


29-9-2023


constantino mpolás andreadis

POEMAS IV - 13

 

vuelto 

revuelto 

devuelto

hacia ese siempre 

hacia ese nunca

ese nunca

ese siempre de él 

ésa

su eternidad fugitiva

ése 

ay

ese él 

que nos provoca 

palabra a palabra 

y nos invoca

y nos equivoca 

y es así 

como nos hacer ser

lo que somos

el texto que somos 

ese

séptimo sentido 

ese 

séptimo 

velo

que somos


23-9-2022


constantino mpolás andreadis 


POEMAS IV - 12

 

el estilo es el hambre


28-10-2022


constantino mpolás andreadis 

POEMAS IV - 11

 

un camino largo

tan largo

que cuando se acaba 

es cuando recién empeza


8-11-2022


constantino mpolás andreadis 

POEMAS IV - 10

 

idiotilogías

idioteologías y otras logias 

o cucharas de a pie

o pájaros descalzos

claro que de algo hay que morir 

claro que los espejos y las novias


15-12-2022


constantino mpolás andreadis 



POEMAS IV - 9

 

encallada

encanallada

pez y principio 

del dolor no humano 

sacerdote del ojo

memoria de su tacto

sirviente de sí misma

ventana que se da 

muñeco que se rompe

si como pensamiento

como eslabón 

señuelo y horizonte

cielo en la tierra

tierra en el cielo

corazón que no late

y que así es como es

sucesión y sentido

sucesión del sentido

árbol que en cada una 

de sus hojas o tiempo

no es más que eternidad

del río que se dice


27-8-2022


constantino mpolás andreadis 


domingo, 17 de noviembre de 2024

POEMAS IV - 8

 

aunque sean tan inmortales como todos
y aunque hasta tal vez sigan vivos
los mentirosos están muertos
y sus mentiras son la tumba que los
    espera y los renueva
haciendo de ellos lo que son
siempre los mismos
y tan inmortales como todo


17-10-2021

constantino mpolás andreadis

POEMAS IV - 7


a medida que avanza
no sólo retrocede
se vuelve impersonal
personal hasta el cinismo
la anécdota
el desdén
la ironía
el decoro
y es así
como vuelve a él
y se va de él
se va con él
desde él
hacia él
como si así
se moviera
inmóvil
se moviera
aconteciera
sucediera
fuera
lo que es
lo que antes de ser
ya era
lo que después de ser
seguía siendo
seguiría siendo
sucediendo
aconteciendo

14-2-2019

constantino mpolás andreadis

POEMAS IV - 6


el poema es una frontera que hay que cruzar para permanecer exiliado en ese lugar del que siempre se parte y que no es otro que ese lugar al que se arriba para seguir no sólo yendo hacia él sino partiendo de él para volver a él que siempre es otro

17-2-2018

constantino mpolás andreadis

lunes, 11 de noviembre de 2024

POEMAS IV - 5


Alguien abrió la jaula

Las jaulas no vuelan 

Ella no es una jaula

Y así y todo 

vuela como si fuera una jaula

Tampoco es un pájaro 

pero vuela 

como si lo fuera 

Claro que si fuera una jaula

(una jaula que vuela)

cómo podría ser un pájaro 

que vuela 

Y sin embargo 

vuela como un pájaro

O mejor

como una jaula que vuela 


7-11-2023


constantino mpolás andreadis 

POEMAS EN CRUDO - 42

 

ese no hay tal lugar

esa parodia

esa historia

del ahora y aquí

de su ahora

y su aquí

¿una hojita que cae?

¿esa nube que pasa?

¿ese pájaro?

¿esa cuchara?

¿esa alcantarilla?

¿esa sed?

y qué son sus palabras

sino las tuyas

sólo que en él

y sólo las que lo hacen

y por ellas todas

no hay palabra

que no nazca de él

que no lo haga

nacer de él

junto con ellas

las que lo hacen a él

y las otras

las de todos los días

las que "hacemos"

todos los días

como lavarnos la cara

o ir a la oficina

en colectivo

o a pie

¿como un zapato

es el poema?

¿como un reloj

de pared?

¿como una pared

es el poema

que nos separa

de nosotros y de él?

que nos comunica

con los otros?

que hace que esos otros

sean él?

y que por él

seamos ellos

y por ellos nosotros

y por nosotros él?

leer el poema

es salir de él

como un conejo

de una galera

como una mancha

en el mantel?

y escribirlo es responder estas 

    preguntas?

y leerlo es contestarlas por él?


constantino mpolás andreadis


sábado, 9 de noviembre de 2024

POEMAS IV - 4

 

desordenado sí

el malogrado

siempre recién venido y apartado

errando siempre 

tímida flecha

que nunca da

ni dará en el blanco

que es ella

y porque es ella

la sola y solitaria 

como un árbol 


21-9-2022


constantino mpolás andreadis 


POEMAS IV - 3

 

es también el viento en esa puerta?

qué máscara caída 

o corazón en bruto

qué sermón o sombrero


o qué juego de naipes

cuando ni una baraja

o gaviota o goleta

el mar con sus dibujos


sus lunes y sus tropos

como orillas o anillos

ovillos hacia el hilo


ojos que como nudos

manos como tijeras

mundos que como cuadros


2021


constantino mpolás andreadis 


viernes, 8 de noviembre de 2024

POEMAS IV - 2

 

neruda aparte 

vallejo  aparte

lezama con lo poco

lo mucho de su aparte

o llamas de ceniza

fuego de piedra

ojo encallado

nudo en la soga

árbol que piensa

sol acuñado

en águila o moneda

modelo de dos caras

si infinitas entonces en el cuadro 

yendo y viniendo

del cuadro al cuadro

y de ella a ella

y así siempre la misma

tan otra de tan ella


9-9-2022


constantino mpolás andreadis 




POEMAS IV - 1


tiene orejas de gato de portera 

de bailarina de ballet

que ahora duerme en la calle

inmóvil como un gato

que no es una mariposa 

sino un gato que tiene orejas de gato de portera

y que ahora

duerme en la calle 

y que sueña que es una bailarina de ballet 

que ahora duerme en la calle


16-9-2022


constantino mpolás andreadis 

POEMAS III - 1.000

 

era un mariposa 

es decir

el sueño de una mariposa

que se sueña

y al soñarse nos sueña

como si nosotros 

fuéramos la mariposa

esa 

mariposa

que fue real

y sigue siendo real

tan real 

como nosotros 

cuando la perseguíamos 

(la perseguimos)

con ramas

y ojos

y sueños 

por aquellas calles

que siguen

siendo

las mismas


16-9-2022


constantino mpolás andreadis 

POEMAS III - 999

 

yo tampoco

nací en chile

es decir 

no soy chileno


soy griego 

pero soy argentino

es decir 

nací en barracas


y si me crié en san cristóbal

fue porque en mi casa

se hablaba en griego  


y aunque tengo una parte de italiano 

(y cómo me gustaría que me hablaran en griego!)

me llaman me llamaban griego el griego


9-9-2022


constantino mpolás andreadis 


POEMAS III - 998

 

HISTORIA DEL HILO Y EL OVILLO 


la madre de la poesía 

la verdadera madre de la poesía 

es ella

la poesía 

y no el poema 

nunca el poema 

esa otra madre 

esa madre de las palabras que lo hacen

que nacen de él para hacerlo 

que nacen de él al hacerlo

y al hacerlo

hacer que ellas

nazcan como nacen de él 

nazcan y se reproduzcan como él 

que si no es la poesía 

es porque es

el hijo de la poesía 

el hijo 

de esa cosa

que como todas y cada una de las cosas

es también la poesía 

la poesía 

que es la madre

la verdadera madre

del poema 

y de todas las cosas

de todas las palabras y las cosas


14-9-2022


constantino mpolás andreadis 





POEMAS III - 997

 

no hay poema que no se escriba en su lengua

que si es la suya 

es porque es la de todos


y no hay lector que no lo lea en su lengua

que si es la suya 

es porque es la de él 


23-9-2022

POEMAS III - 996

 

dónde está el bien

y dónde está el mal


that is the question


12-12-2022


constantino mpolás andreadis 

POEMAS III - 995

 

puede que no sea tan bella

pero era ella

la ella

si única entre todas

tan única

como sólo ella


17-12-2022


constantino mpolás andreadis


POEMAS III - 994


una manera

de mirar a un mirlo 


o tampoco la silla

en la que estás sentado


una razón que tropieza

y nace a cada latido 


y no puede tocarse con las manos

pero sí con los ojos


2022


constantino mpolás andreadis 

POEMAS III - 993


sin el poema 

las palabras que lo escriben

no sólo no podrían escribirlo sino 

    también para qué:

quién no sabe que la rosa es su por

    qué 

el por qué de la rosa

que por ella es el por qué de él 

que por él y por ella

no sólo es sin por qué 

sino que sin ese sin por qué 

qué podrían las palabras que lo 

    escriben

y encima para qué 

sino sólo y también desde siempre 

y como siempre 

y como es


2021


constantino mpolás andreadis 



POEMAS III - 992


el poema es un orden
el orden
que sus palabras le imponen
y a la vez lo corrigen
y así
es como lo hacen
no sólo
lo que el poema es
sino el origen
y la culminación de su rebeldía:
porque el poema
el sumiso
el esclavo
el amo
y señor
es
sobre todo
un rebelde
que si se rebela
como se rebela
contra sí mismo
es porque esa
rebeldía
es la que lo libera
no sólo de él
sino de las palabras que lo escriben
esas palabras
que no son sin él

7-8-2020

constantino mpolás andreadis

miércoles, 6 de noviembre de 2024

POEMAS III - 991

 

sin el poema 

las palabras que lo escriben

no sólo no podrían escribirlo sino también 

     para qué:

quién no sabe que la rosa es su por qué 

el por qué de la rosa

que por ella es el por qué de él 

que por él y por ella

no sólo es sin por qué 

sino que sin ese sin por qué 

qué podrían las palabras que lo escriben

y encima para qué 

sino sólo y también desde siempre 

y como siempre 

y como es


2021


constantino mpolás andreadis 


martes, 5 de noviembre de 2024

POEMAS III - 990

 

entonces fue que la pintó:

no como la recordaba

sino como era:

no como la recordaba

sino como será 

cuando él la olvide


27-7-2024


constantino mpolás andreadis 

POEMAS III - 989

 

los ojos en blanco

abiertos o cerrados

pero en blanco

como la página 

en la que está escribiendo lo que está 

    escribiendo 

lo que la página en la que escribe lo 

    que escribe

le dicta 

le va dictando 

como si fueran las palabras que 

    escribe

las que le dictaran 

lo que escribe

sobre la hoja 

en la que escribe lo que escribe 

y que cuando escribe lo que escribe 

permanece 

por lo que escribe 

en blanco 

como sus ojos

abiertos o cerrados 

mientras escribe

lo que escribe

lo que lo que escribe 

le va dictando 


6-9-2024


constantino mpolás andreadis 


POEMAS III - 988

 

recordar es repetir 

en una lengua nueva

cosas

que no pasaron


cosas

que van a pasar

si recién cuando pasen

siempre ahora


y siempre ayer:

es decir

en cualquier momento:


es decir 

una mosca 

se había posado en el vidrio de una ventana


11-7-2024


constantino mpolás andreadis 


POEMAS III - 987

 

recibió un sobre:

las instrucciones estaban en el sobre que recibió:

rompió el sobre que recibió:

estaba vacío:

no tuvo más remedio que hablar por teléfono:

el sobre esta vacío, dijo:

la instrucciones están en ese sobre vacío 

¡o es que todavía no sabe leer!, le contestaron


21-6-2024


constantino mpolás andreadis 




POEMAS III - 985

 

el poema no depende él:

no depende

sólo de él:

más bien

(o tal vez)

pende de ese hilo invisible 

que si es él 

es 

porque él 

es el nudo 

(tal vez

sea el nudo)

que hay cortar 

como a una cabeza

(aquella 

cabeza)

para ofrecerla

en esa bandeja

que ahora 

y siempre ahora

es 

por un instante 

la hoja en blanco 

en la que el poema 

se escribe

y que al escribirse

deja en blanco:

escrita 

pero en blanco


24-6-2024


constantino mpolás andreadis 





POEMAS III - 984

 

y entonces la escalera 

recién entonces la escalera

con sus escalones de ceniza y sus 

    eslabones de bronce recién 

    pintado

y qué hay con el agua y el jabón 

y que pasa cuando la mesa no es

    más que una naranja 

como el cielo y las otras estrellas

como comerse las uñas que continúan

   creciendo como si tal cosa 


23-7-2024


constantino mpolás andreadis 


POEMAS III - 983

 

entre el violín 

y la voz

la voz del violín 

el violín de la voz


17-8-2024


constantino mpolás andreadis 

POEMAS III - 982

 

de qué pro su hermosura

ya prosa sin belleza

ni llana ni compleja

ni llamas ni cenizas


tan querida y ninguna

tan encontrada en otra

que su invención la esculpe y la derriba 

en brazos o palabras sin sentido


o como si la rosa

ese mar o comienzo

en ella no encarnara 


sino en otra y la misma

la que sin adjetivos

escribe este poema


22-6-2024


constantino mpolás andreadis 


POEMAS III - 981


como una piedra

como un ojo helado

como una montaña cuando empieza 

o un día todavía tan descalzo

que no sólo ya nunca sino siempre 

te esperaré mientras te escribo acaso 

y mis palabras no sólo son las mías 

sino que son más tuyas

a cada verso o trazo


28-10-2023


constantino mpolás andreadis 


POEMAS III - 980

 

y siguió corriendo

la escalera lo perseguía con un espejo

como si así lo fotografiara para los

    tiempos que corren

pero él

seguía corriendo 

como si fuera una escalera

como si fuera un espejo 

como si fuera una fotografía 

como si no siguiera corriendo


12-9-2024


constantino mpolás andreadis


POEMAS III - 979

 

fue entonces cuando terminaste ese 

    libro que no empezaste

mal escribir

mal de escribir

el libro que no compraste ni robaste

el libro que tampoco te prestaron

el libro que recién entonces vaya uno

    a saber quién lo escribe 

que viste en la vidriera que te vistió 

    hasta desnudarte

como una mujer o aquel soldado a

    cuerda

cuando colgás la ropa para que así se

    seque

cuando los dioses aún no te 

    abandonaron del todo

como las hojas de ese libro nunca

    abiertas 

ya leído y por eso por leer

por empezar de una vez hacia ese 

    nunca

que viene a ser entonces ya tu doble 

y entonces ves que lo olvidaste para siempre 

y es ese darte cuenta tu parte en su

    lectura

y encima estás más solo que ese libro

y te mirás entonces en ese libro que

    por vos es él

y lo dejás para así recordarlo

cuando entonces lo leas o lo escribas

como una estrella que es un acuario

    que es un pez


18-9-2024


constantino mpolás andreadis 

POEMAS III - 978

 

la verdad

no sólo es una sola 

sino que está sola:


acompañada por la mentira o el error

(esas otras verdades)

ya no es otra cosa que un espejo 


20-9-2024


constantino mpolás andreadis 

POEMAS III - 977

 

HISTORIA DE LA HISTORIA 


la moraleja

es la piedra en el camino del cuento:

hay que saltarla

salvarla

hasta que se confunda con el cuento:

el cuento 

como moraleja

y la moraleja

como cuento:

y así 

así como así 

el cuento

como la piedra en el camino del cuento


15-9-2024


constantino mpolás andreadis 


POEMAS III - 976

 

y si fuera ininteligible 

“tanto” mejor:

los versos ininteligibles 

son lo único que queda 

los únicos que hacen legible 

al poema 

escrito 


6-5-2


constantino mpolás andreadis 024


POEMAS III - 975

 

no se trata de escribir eme:

tampoco de ocultarla

en un buzón

o un buzo:

se trata simplemente de escribir:

sí:

se

trata 

simplemente

de 

escribir


21-8-2024


constantino mpolás andreadis

POEMAS - 616


el poema

habla por vos

porque lo que hace

lo que está haciendo


es hablar

para vos:

mudo

como la música


el poema es un pájaro ciego

como una piedra que vuela:

como una piedra que vuela

como una mujer


el poema nos ve con nuestros ojos:

y si leerlo

es escribirlo

es porque el poema no se escribe


no se escribe

ni se lee:

por lo

menos


hasta que

se lo escribe:

por lo menos

hasta que se lo lee


1-2-2013


constantino mpolás andreadis


POEMAS III - 974

 

yo no sé lo que digo

ya no sé lo que digo 

esas cosas me pasan 

cuando digo lo que digo 


28-5-2024


constantino mpolás andreadis 


lunes, 4 de noviembre de 2024

POEMAS III - 973

 

si la poesía es el lugar del poema lo es porque el poema nunca está donde está


constantino mpolás andreadis 

POEMAS III - 972


GRANDEZA Y DEBILIDADES DEL POEMA


sobre el papel uno puede alcanzar un más alto grado de pasión carnal que sobre las sábanas 


constantino mpolás andreadis 

POEMAS III - 971

el poema sólo es él mientras se lo escribe o se lo lee: no es que no tenga antes ni después, lo que sucede, lo que por él sucede, es que su lectura y su escritura son cada una su antes y también su después


constantimo mpolás andreadis 

domingo, 3 de noviembre de 2024

POEMAS III - 970


tan suspicaz como cortante
recibe su escritura
la inconstante
la incesante
no sólo
como si nada
sino como si en verdad
dependiera
de ella:
como si ella
no dependiera de él!
como si ella
no fuera él!
como si ella
pudiera
ser sin él!
el también incesante e inconstante
ya no inocente
sino sólo culpable
de ser como es
él

18-2-2019

constantino mpolás andreadis

POEMAS III - 969


decir de un poema
que es
un gran poema
ya es burlarse de él
de ellos
del que escribe
el gran poema
y del gran poema
que escribe
el que lo escribe
y que no es otro
que el que lo lee
no sólo
por él
y por el que escribe
el poema
que lee el que lo lee
sino por el que escribe
este poema
que si es
un gran poema
es
porque no es más
que un poema más
y todo lo demás
tampoco es todavía poesía

12-3-2019

constantino mpolás andreadis

POEMAS III - 968


el silencio es la casa de la palabra
la casa que la palabra construye para
    él al habitarla

17-5-2018

constantino mpolás andreadis

POEMAS III - 967


el poema se nombra a sí mismo:
cada palabra del poema
por el poema
también se nombra a sí misma:
ése es el solo del poema
el sólo del poema
el únicamente del poema:
y si todo lo demás es el poema
es porque el poema es un plagio:
por el poema
es que todo poema es un plagio :

20-5-2018

constantino mpolás andreadis

POEMAS III - 966


me quedo con los cuadros en los que una mujer de villa gesell se desnuda como la ola que la viste y como la bicicleta que la lleva (cuando hablo de cuadros me refiero a una tuerca encontrada en un bolsillo y a un pedazo de mundo descubierto por un grano de arena)

19-8-2018

constantinompolás andreadis

POEMAS III - 965


desnuda
como no vino al mundo
como el mundo
la fue desnudando
para así
nacer de ella
como ella
vino al mundo

10-6-2018

constantino mpolás andreadis

POEMAS III - 964


POEMA

palabras
nada más que palabras
y qué otra cosa
que palabras

palabras nuevas
como un saco nuevo:
palabras viejas
usadas

como un saco viejo
usado:
encima de una hoja
las palabras:

encima de una silla
el saco:
como si nada
hubiera pasado:

y todo eso
como algo
que al día siguiente
o cualquier otro día

o bien más tarde
volverá a pasar
igual
y distinto:

el mismo hombre
como otro hombre
un hombre como tantos
un hombre:

las mismas palabras
como otras palabras
iguales y distintas
otras y ellas:

como si saco
y silla
y hoja
y palabras

no fueran otra cosa
que lo que son:
nada
en sí mismas:

algo
o todo:
cuando entonces
el hombre

no el hombre
un hombre
un hombre como tantos:
un hombre

y ni siquiera un hombre
sino un saco:
y ni siquiera un saco
sino una silla:

y ni siquiera una silla
sino una hoja
y ni siquiera una hoja 
sino palabras

7-5-2018

constantino mpolás andreadis

sábado, 2 de noviembre de 2024

POEMAS III - 963

 

una herida que duele 

no es todavía una herida


constantino mpolás andreadis


viernes, 1 de noviembre de 2024

POEMAS III - 962

 

no me miro en el espejo

(qué quieren

ya pasé los 60)

y pienso que podría haber sido

el mejor pianista del mundo 

si hubiera sido el mejor pianista del mundo

o, por ejemplo, si hubiera por lo menos tocado el piano

como por ejemplo emil gilels


6-11-2022


constantino mpolás andreadis 



martes, 22 de octubre de 2024

POEMAS - 370

 

por qué la luna

no es el sol:

a qué huelen

las axilas del sol:

de qué color

es ese olor:

por qué axilas

y no sobacos:

por qué sobacos

y no exilios:

por qué luna

por qué sol:

por qué la luna

no tiene pelos

como tus axilas

y el sol:

y por qué

cuando te beso

no soy yo

ni vos sos vos:

y quién es

el que entonces te besa

y quién sos

cuando te beso a vos:

y entonces quién

escribe este poema

quién de los tres

quién de los cuatro

quién de los dos:

porque eso sí

como todo poema

también éste es un poema de amor:

como el sol y las otras estrellas

como la luna

y como vos

este poema

qué puede este poema

sin palabras

como luna o sol

qué podría

si vos no lo leyeras

qué sería

de nosotros dos

cómo haríamos

para reconocernos

y para qué escribirlo

sin vos

sin ese mundo

que inventás al leerlo

y que es este mundo

como vos sos vos

como vos

naciendo de vos misma

al inventarlo

como él a vos


constantino mpolás andreadis


sábado, 19 de octubre de 2024


MANOS QUE ME SOSTIENEN


POEMAS - 993


como una gota de agua este amor

el mar sus manos como una gota de

    agua de este amor

este dolor o luna felicidad o piedra

o exceso de sí mismo de sí misma


como acceso o jamás o límite del

    siempre

de su sangre o color la rosa de sus 

    pelos

la rosa de los ojos de este amor

que en piedra concebida como así

    lanzada


como de sí lanzada hacia sus pasos

ese peso o camino ese esposo o

    esposa de su suelo

ya pájaro o adiós hacia su espejo o dios

o sea su reflejo sus reflejos como axilas

    o luces de este amor

de este exilio en su patria o palabra

    en su lengua

pronunciada si en otra o en ninguna

    siempre más bella y aún no inteligible

    y cada vez más libre y más exacta y

    ella

.....

De Constantino Mpolás Andreadis sé apenas que, hace varios años, empecé a encontrar poemas suyos en Facebook y que esos poemas me llamaron la atención, mucho. Una escritura fluida y palpitante, un complejo arte de pensar poéticamente que gusta de lo contradictorio y del ir, en su propio despliegue, conformándose, siempre como un desafío o desdén hacia los modos cristalizados del pensar, como jugando, pero en un juego que reclama poner mucho de la subjetividad ahí, inteligencia incluida, y un cierto recóndito pero pregnante sentido del humor. Que yo sepa, no publicó libro, aunque escribe mucho (por lo que veo en su blog, "Literatura Constantino"), y, de acuerdo a mi personal criterio, a lo que me importa cuando voy a la poesía, sus poemas se encuentran, una buena parte de ellos al menos, entre lo mejor que se está escribiendo en Argentina.

 DANIEL FREIDEMBERG

viernes, 18 de octubre de 2024

POEMAS III - 961


HISTORIA DE LA LITERATURA 


lo escrito

siempre está por escribirse


18-10-2024


constantino mpolás andreadis 

jueves, 17 de octubre de 2024

POEMAS III - 960


el poema se escribe solo:
escribirlo
o no escribirlo
ni siquiera
depende de él:
al poema
le da lo mismo:
claro que si no lo escribimos
si escribiéndolo
o no escribiéndolo
no lo escribimos
el poema no sólo no se escribiría solo
    como se escribe
sino que ni siquiera sería el poema que es:
cómo
podría serlo!
cómo
podría ser
el poema
que es!

19-2-2019

constantino mpolás andreadis

POEMAS III - 959


nos habla
en tantas lenguas
que si es así
como son la nuestra

es sólo
es también
porque por él
es ninguna

y es esa
ninguna lengua
es en esa
ninguna lengua

que nos dice
lo que nos dice
para que nosotros
o porque nosotros

digamos
lo que por ella
es él
el que nos hace

decir
lo que él
nos dice
y que no es

otra cosa
que
lo que nosotros
le

hacemos
decir
a
él

22-2-2019

constantino mpolás andreadis

POEMAS III - 958


ALBERTO HERNÁNDEZ

hay un poeta en venezuela
siempre habrá un poeta en venezuela como
    en polonia
no hay hombre que no sea un poeta
decir hombre es decir poeta
y si decir poeta es decir hombre que dice
    lo que dice
y si decir poeta es decir hombre que dice
    lo que calla
no es tampoco porque decir hombre es
    decir hombre que dice
ni hombre que dice
ni hombre que calla
es porque decir poeta no es decir nada
no otra cosa que hombre
y este hombre es un poeta
y este hombre es un hombre
un hombre como todos
un hombre

13-3-2019

constantino mpolás andreadis


POEMAS III - 957


EL POEMA

ni miente ni dice la verdad
es la verdad

3-4-2018

constantino mpolás andreadis

POEMAS III - 956


mira lo que mira
más que para verlo
para inventarlo
y así mirarlo
como si así lo viera
como si sólo así
pudiera verlo
o sea inventarlo
o sea mirarlo

4-4-2018

constantino mpolás andreadis

POEMAS III - 955


evitar lo inevitable:
esos pollos que se pasean crudos:
la luna empalaga:
empalada en el cielo

la luna
como un botoncito perdido:
descosido:
desconocida:

la conocida luna
que se come sus ojos
como si fueran uñas

años
sudor de la
palabra

4-5-.2018

constantino mpolás andreadis

POEMAS III - 954


(OTRO POEMA EN CRUDO)

no hay concepción
que no sea inmaculada

sólo se es virgen
al parir

y parir
es partir

como parís
es parís

como parís
no es parís

partir
es morir un poco

y ese poco
es la eternidad

la eternidad
del primer beso

la eternidad
del primer verso

no hay poema
que no sea el único

no hay poema
que no sea

todos
los poemas

24-4-2017

constantino mpolás andreadis

POEMAS III - 953


escribir bien no tiene nada que ver con escribir bien

el arte no tiene nada que ver con la técnica

la técnica puede llegar a ser un obstáculo para el arte

el arte puede que sea un río pero nunca un cauce

11-6-2017

constantino mpolás andreadis

POEMAS III - 952


RETRATO

una nariz
pero dónde está el rostro
o como si una mosca
o como si la mosca

fuera el resto del rostro
los restos de un rostro que ahora
    empieza
en su nariz
como un rostro ajeno

reciente y sin embargo el de
    siempre
ese
cambiante rostro
de las fotografías

esos otros espejos
esos
otros rostros
con la misma nariz

y en
el
mismo
rostro

22-6-2017

constantino mpolás andreadis

POEMAS III - 951


cuando me muera les aviso:
que no vaya a ser cosa:
aunque eso sí
lo que no quisiera es morirme

antes o después de morir:
porque la muerte
y sobre todo
la muerte propia

no es
no puede ser
cosa de todos los días:

que quede constancia
que no me gustaría
que fuera así

14-1-2017

constantino mpolás andreadis

viernes, 11 de octubre de 2024

POEMAS III - 950

 

el poema es su límite:

más allá de él 

no hay nada:

salvo el poema

ese límite 


12-10-2024


constantino mpolás andreadis 

jueves, 10 de octubre de 2024

POEMAS DE UN DÍA COMO TANTOS - 269


sin vos
no habría poesía
ni antipoesía:
sin vos
sin ustedes
la poesía sería antipoesía
y la antipoesía
poesía:
vos
ustedes
son la balanza
el fiel
el espejo
de la poesía
y de la antipoesía:
vos
ustedes
son ese dios
de infinitas caras
infinitamentas distintas
que hace
que el poema
sea distinto
infinitamente distinto
si a sí mismo
a cada uno
de ustedes
que si son
como son
el reflejo
del poema
es porque son
el poema
esa balanza
ese fiel
ese espejo
ese reflejo
que no es
otra cosa
que la fidelidad
del poema
(vos
ustedes)
a la poesía
y a la antipoesía:
y a este mundo
nuestro mundo
el mundo
del poema
el mundo
del mundo

7-2-2017

constantino mpolás andreadis

lunes, 7 de octubre de 2024

POEMAS III - 949


los poemas

no son inexplicables

son poemas


9-10-2022


constantino mpolás andreadis 


POEMAS III - 948

 

sin juego no hay arte, dice

sólo que el juego solo

no es arte


9-10-2022


constantino mpolás andreadis 

POEMAS III - 947

 

como de la mujer del césar, del poema no se debe sospechar


24-10-2022


constantino

POEMAS III - 946

 

la ficción es la memoria del subconsciente

cuya pluma es la historia 

y cuya tinta ya no otra cosa que la sangre de la realidad hecha palabra escrita 


22-10-2022


constantino

POEMAS III - 945

 

el poema 

lo que nos dice 

lo único 

que nos dice

es que el poema es posible

no él 

sino el poema

el poema 

que si es un poema

lo es

porque nos dice 

que el poema 

es posible


21-12-2022


constantino mpolás andreadis 

POEMAS III - 944

 

de qué muleta el burro de lepanto 

barro de qué color

caballo en ristre:

o sea la (s) manera (s) de la imagen

que en palabras o prisas

al verso lo hace uno con el árbol 

sin raíces o así su da lo mismo

de tan único y solo en pleno labio (s):

viento de la verdad que en él se acaba


26-8-2022


constantino mpolás andreadis

miércoles, 2 de octubre de 2024

POEMAS III - 943

 

cada palabra arrojada como un dado

en el tapete de la página 

como una cicatriz o una herida

como un violoncelo o un color


como si el azar fuera su único destino 

y al mudarse las unas en las otras 

dibujaran un mundo detenido 

que el blanco de la página hace que gire como el mundo 


y ese mundo o arado de palabras 

va dejando sus huellas como surcos o manos

como si las estrellas fueran uñas o dedos 


y el cielo una moneda o un bolsillo

y el mundo entonces un puñado de dados 

que ruedan como palabras hasta quedar inmóviles 

    como ese mundo que gira y que al girar se inventa

    como si fuera él el sentido que las palabras no

    tienen


14-5-2009


constantino mpolás andreadis 

POEMAS III - 942

  

un diagnóstico 

es un pronóstico 

que se cumple 

o no se cumple

y que se cumpla

o no se cumpla 

no deja de ser

un diagnóstico 

un pronóstico 


porque qué es cada cosa

sino un diagnóstico 

y qué es cada cosa

sino un pronóstico 


escribir 

es diagnosticar 

y escribir 

es pronosticar


las palabras 

se ríen 

en nuestra propia cara 

se burlan

de nosotros 

sumisas

imprevistas 

esperadas

o exactas

nos diagnostican 

nos pronostican 

nos imitan

como espejos 

o nubes

nos repiten

nos duplican

somos

sus dobles 

el espacio 

entre una y otra


y entonces 

qué nos queda 

sino leerlas

pronunciarlas 

servirnos de ellas

como esclavos 

mientras nos ajustamos la corbata


26-4-2008


constantino mpolás andreadis 




martes, 1 de octubre de 2024

POEMAS III - 941

 

le lanzaban cuchillos:

una función:

los cuchillos daban puntualmente en el blanco

sin tocarla:

como si la recortaran 

la dibujaran

la pintaran 

la recordaran

como si fuera lo que era 

una desconocida

una luz que enceguecía al espectador:

y como si el espectador

fuera esa luz

y esa luz

el lanzador de los cuchillos:

es decir

el mundo:

es decir 

la próxima función 


17-9-2014


constantino mpolás andreadis 


POEMAS III - 940

 

el poeta es un hombre como todos

que cuando escribe es un dios como todos

como todos los hombres

como todos los dioses


18-9-2022


constantino mpolás andreadis

domingo, 29 de septiembre de 2024

POEMAS III - 939

 

BENJAMÍN PERET


sus piernas eran tan bellas como 

    un automóvil derrotado 

un auto abandonado como una pierna

que aún sin olvidarse de la otra 

no sólo la recuerda sino que la olvida 

    dos veces para inventarla

    una sola vez


como si un ladrón tan honrado como 

    ella

pasara las noches y los días

soñando con esa pierna 

para adueñarse de la otra 


como si sólo así se mirara en ese

    espejo 

y así se convenciera de que era el 

    ladrón que era

un rimbaud no inmortal un

    comerciante de oro y de

    manera 


que el oro ya no fuera otra cosa

    que un fuego literario 

un juego peligroso como una granada 

    en la mano de un niño

o como si los ángeles y los dioses,

     y aunque también las

    canillas que gotean, fueran

    aquella tierra prometida, es

    decir este cielo y esta tierra


2019


constantino mpolás andreadis 


jueves, 19 de septiembre de 2024

POEMAS III - 938

 

(OTRO POEMA EN CRUDO)


sus poemas me dejaron con la boca 

    abierta 

y en eso y sin avisar entra una mosca 

y esa mosca es la musa

y una mosca es la  vida 

(sí por qué no hasta la mosca de tu 

    muerte (eluard) es la vida)

(y qué importa (parra) que los gusanos 

   sean los jueces)

si hay alguien que nos tiene que juzgar 

ese ninguno es la muerte 

la vida juega puede que juegue que 

    sea un juego pero eso sí no juzga 

como el poema 

la vida no juzga


2017


constantino mpolás andreadis 


POEMAS III - 937

 

1Q84


tallaba ratones 

no otra cosa:

un tigre

le pidieron

y él 

talló un ratón:

cualquier otra cosa 

le pidieron 

y él 

talló un ratón:

hasta que un día 

un día entre los días 

un día como tantos

les hizo caso:

por fin

talló otra cosa

y lo que talló 

fue un ratón 

uno de esos ratones

que ya había tallado

no otra cosa

que uno cualquiera 

de esos ratones 

que había tallado


8-2-2021


constantino mpolás andreadis

viernes, 13 de septiembre de 2024

POEMAS - 532


un museo

como si las estrellas se comieran

quietud en movimiento

¿las hojas secas son estrellas o platos?

sacarse la lotería

sacarse el saco

desde un tiempo a esta parte

vamos por partes

dónde te aprieta ese zapato

ganzúa garúa oropel papel tarjeta de visita follaje verde celaje

azul corbata colorada obesidad obuses ¿cómo decir tranvías a

caballo? ¿toser en un concierto? ¿hacerse el oso? ¿levantarse

de la cama ir al baño entrar por esa puerta atravesar el espejo

de la salida la salud de los enfermos los guantes impecables

marcar el paso con un lápiz de labios escribir cien veces no

debo ni con el pensamieto

ni con las manos en la masa y subirse a la mesa y cacarear

como un gallo como quien se come las eses como si hasta

en eso las estrellas?


constantino mpolás andreadis


miércoles, 11 de septiembre de 2024

POEMAS III - 936


era tan americano
que nadie podría confundirlo con nadie
que no sea como él
un americano

un indígena un negro un mestizo un blanco
    un amarillo
con muletas
o sin muletas
con un ojo de vidrio

o encima con antejos:
esto que parece un galimatías
es
o quiere ser

un poema
un poema en prosa o en verso
pero eso sí
un poema:

por lo menos
bastaría con que alguien lo leyera
americano
o extranjero

en su lengua
o en la lengua de él
para que fuera lo que es
un poema

es decir
nada nuevo
nada que le agregue nada a este poema
que si es como es

el poema
del que estoy hablando
es porque después de todos y de todo
con los poemas

quién no lo sabe
nunca
se
sabe

7-1-2019

constantino mpolás andreadis

POEMAS III - 935


puede suceder:
lo que quiero decir
ya que lo digo
es que suceda o no suceda lo que voy
    a contar
lo que me voy a contar
lo que les voy a contar
como si ya
hubiera sucedido
cuando suceda
o no suceda
cuando tal vez no suceda
lo que entonces sucedió
y que tal vez ni yo mismo
el narrador
el que cuenta
el que cuenta lo que cuenta
sabe o sabrá
qué es
de qué se trata
qué cosa
va a suceder
cuando la cuente
o cuando ustedes la lean:
cuando ustedes
al leerla la escriban
como si no la leyeran
o como si así la leyeran
cuando la lean
y así la escriban
para que yo
el narrador
la cuente
se las cuente
me la cuente
tal cual
como sucederá o sucedió
es decir
como sucede
cuendo suceda o sucedió

5-1-2019

constantino mpolás andreadis

POEMAS III - 934


HAIKU

claro que el poema es el dinosaurio
y por supuesto que ese dinosaurio es una
    mariposa

21-1-2019

constantino mpolás andreadis

POEMAS III - 933


el poema se interpreta a sí mismo
esa interpretación hay que buscarla en otro
el poema no puede ser interpretado
interpretar al poema es escribirlo

en cada poema hay infinitos poemas
que lo esperan para escribirlo y borrarlo
al escribirlo por él en cada uno
de los que se escribirán y escribieron

a medida que el poema se escribe
libre y sujeto
a esa libertad o semejanza

que la pluma le impone a la mano
que lo conduce a él y así naciendo
de él y todos pero siempre de ella

20-1-2019

constantino mpolás andreadis

POEMAS III - 932


cuando del río
sus orillas
sólo queden los ríos
sus orillas

como rodillas secas
como hojas
como flores o nubes
recién pintadas

cuando el ojo y su esposa
la tela
su mirada
esa araña o dolor

ese color del alma
lo no sabido aún
lo así encontrado
o como recordado

a cada línea
a cada día o trazo de sus días
la modelo
dibujada

como sueño olvidado
los ríos y las nubes
las piedras sus orillas
el pasado el mañana

242019

constantino mpolás andreadis

POEMAS III - 931


el poema
ese ventrílocuo
que le hace
decir
al muñeco
con su voz
la voz del muñeco
la voz que por él
es la voz del muñeco
lo que el muñeco dice
lo que el muñeco le dice
lo que el muñeco
le hace decir
con las mismas palabras
con las que el poema
al escribirlo
o leerlo
nos dice
lo que nos dice
y al decirnos
lo que nos dice
nos hace decir
con nuestra propia voz
lo que nosotros
decimos
al leerlo
o escribirlo

11-4-2019

constantino mpolás andreadis

martes, 10 de septiembre de 2024

POEMAS III - 930


el poema es un borrador del poema
uno de sus borradores
uno más
o uno menos

siempre es él
ese borrador
el que lo escribe
porque lo escribirá

no sólo
sin escribirlo
sino

sin escribirlo nunca
y si ese nunca es su siempre
es porque ese nunca es el que al fin
   lo escribe

2018

constantino mpolás andreadis

POEMAS III - 929


LA MODELO

con voz propia
y con ojos ajenos
el cuadro
se lee a sí mismo

10-4-2018

constantino mpolás andreadis

POEMAS III - 928


de qué alfiler
o corbata sin charcos
nacerá y morirá
ese verso o estrella

o hilo de qué luz
ya desnudada sombra
de papel que tan blanco
o por qué no escritura


escribir es fácil cosa
cosa fácil
jerigonza

y tan porteña entonces la mirada
o como tan octopus la lectura
su necesaria lengua
su mercenaria lengua necesaria

6-4-2018

constantino mpolás andreadis

POEMAS III - 927


el asunto tampoco es la cuestión:
cuántas veces voy a tener que decirlo
para decirlo no más que una vez más:
aunque la cuestión fuera el asunto
aunque todo el asunto radique en la
    cuestión
qué quieren que les diga
sino lo que les digo:
cuántas veces voy a tener que repetirme
para que este poema
este asunto
esta cuestión
se escriba como tiene que escribirse:
más allá del asunto y la cuestión

15-4-2018

constantino mpolás andreadis

POEMAS III - 926


SU DIARIO

no sólo es lo mejor de él
sino que lo mejor es ferdidurke

17-4-2018

constantino mpolás andreadis

POEMAS III - 925


el paraguas
oculta a la máquina de coser
que oculta a la mesa de disección
que se oculta detrás del paraguas
que se oculta detrás de la máquina de
    coser

no sólo estas cosas
todas las cosas
suceden como si sucedieran
y es así como suceden
si adentro del cuadro
por el cuadro afuera
por el cuadro
afuera de él
y afuera de ellas

en la máquina de coser
y en la mesa de disección
y
en
el
p
a
r
a
g
u
a
s

32018

constantino mpolás andreadis

POEMAS III - 924


yo soy de los que no leen lo que leen
de los que leen en lo que leen lo que
    no leen
de los que leen en lo que no leen lo
    que leen
los que leen en lo que leen lo que no
    leen en lo que leen
y que al leer lo que no leen en lo que
    leen
es que leen en lo que leen lo que leen
    en lo que leen

20-4-2018

constantino mpolás andreadis

POEMAS III - 923


la poesía
nace de las muchedumbres
sola
como una estatua
ahíta
de inscripciones
y sola
solitaria
como un abrazo
como un brazo

9-6-2018

constantino mpolás andreadis

POEMAS III - 922


quién llega más alto
el que toca el cielo
o el que pisa tierra

21-5-2018

constantino mpolás andreadis

POEMAS III - 921


las palabras de este poema son invisibles
lo que ustedes están leyendo es lo que
    creen leer
después de todo hasta la fe mueve
    montañas
y si se cansan de leer pueden sentar sus
    ojos en esta página
y esperar

26-5-2018

constantino mpolás andreadis

sábado, 7 de septiembre de 2024

POEMAS III - 920


la forma
como vidrio roto
paloma pasajera
blancura inagotable

que letra a letra
vertiginosa y lenta
como agua en el agua
no termina ni empieza

claro que cuando empieza
con ella lo que empieza
es el mundo

este mundo que así multiplicado
en ella se refleja lo que en él la refleja
y así es como se inventa para inventarse
    en ella

4-5-2020

constantino mpolás andreadis

POEMAS III - 919


en la pared
pero encima de la mesa
escribía
encima de la hoja
lo que escribía
encima de lo que escribía
siempre con los ojos cerrados
y sin pensar en lo que escribía
encima de la pared
pero encima de la mesa
lo que escribia
encima de la hoja
lo que escribía
encima de lo que escribía
con lo ojos cerrados
y sin pensar en lo que escribía
y sin saber que lo que hacía
era escribir lo que escribía

2020

constantino mpolás andreadis

POEMAS III - 918


su boca
es su lengua
esa lengua
ese idioma
que nace de las palabras que pronuncia
y que al pronunciarlas la pronuncian
en su idioma
su lengua
tu idioma
tu lengua

27-5-2020

constantino mpolás andreadis

POEMAS III - 917


el poema cambia
pero siempre es el mismo:
como todas las cosas
como cada una de las cosas
el poema cambia
porque siempre es el mismo

16-5-2020

constantino mpolás andreadis

POEMAS III - 916


no copa sino vino
vertido en el vacío
como sol o cascada
primordial y perdida

en la memoria entonces
de ese ojo que así
se mira en esas aguas
que mira y que al mirarlas

no sólo las olvida
sino que al olvidarlas
las recuerda y las dice

con palabras que son
imágenes de ellas reflejadas
en un silencio nuevo como el agua

8-5-2020

constantino mpolás andreadis

POEMAS III - 915


el verso
se evade de la prosa
y así es como se queda
si libre en ella
tan libre en ella como sólo en él
ya liberado de ella
y de él

2020

constantino mpolás andreadis

POEMAS III - 914


porque no tiene zapatos amarillos
se muerde las uñas de los pies
como si no sostuviera una cuchara
sino como si fuera

una cucaracha
que no sólo tampoco tiene zapatos
    amarillos
sino que cómo va a ser una cuchara
si lo que es no es más que lo que es

es decir
no es una cuchara
no tiene zapatos ni sombreros

y ni eliot ni los cuatro cuartetos
ni el quijote ni el finnegans wake
nada de eso, por favor, nada de eso!

10-5-2020

constantino mpolás andreadis

POEMAS III - 913


versos de un peregrino
son
errante
pasos que me dictó su oscura musa
si como lo que va
de mano a guante
luminosa también y semejante
tampoco
de lo que guante
si nunca a mano como siempre a guante
viene y va como si entonces mano
a mano como a guante como a mano

25-4-2020

constantino mpolás andreadis

POEMAS III - 912



escribir
es soñar
con una
mariposa

escribir
es despertarse
y ser
una mariposa

escribir
es ser
una mariposa
que nos sueña

escribir
es ser
esa mariposa
que soñamos

ser
y que al despertarnos
no sabemos
quién es quién

el soñador
o lo soñado
una mariposa
o uno mismo

11-5-2020

constantinompolás andreadis

POEMAS III - 911


HISTORIA DE LA LITERATURA

el poema es el grado cero de la palabra:
si más allá de la palabra
lo que tampoco está es el poema
es porque el poema
no nace de ella
sino con ella:
por él
es que el poema nace de ella:
y por ella
es que el poema sólo nace de él

20-5-2020

constantino mpolás andreadis

POEMAS III - 910


sus rimas rebuscadas
buscadas
forzadas
nos llevan a esas otras
que no están en sus textos:

en la lengua muerta
de los diccionarios
se pierde como un eco
si en ellas en aquéllas
las que aún no empezadas
culminan en el verso
como una piedra o cielo:

una piedra que en cielo
ya no sólo es más piedra
sino que es polvo y paso
soledad y conciencia
que en sus ojos cerrados
se descubre y se alcanza
como luz en la luz
como agua en el agua

13-5-2020

constantino mpolás andreadis

POEMAS III - 909


HISTORIA DEL POEMA

las demasiadas palabras
tan y tantas veces necesarias
hicieron de él no sólo lo que es
sino un residuo más
de esa cuña o escollo
que como garra o pluma o como mano
se liberó de sí mismo y a sí mismo
como un guante o un cielo no previsto
que si sólo en la tierra y por la tierra
desnudó esa verdad que si lo dice
es porque ni siquiera las palabras
pocas o muchas
son capaces de soportar ese peso
el peso de ese paso nunca dado
que es huella y es camino y es estrella

22-5-2020

constantino mpolás andreadis

POEMAS III - 908


el camino andado
es el que inventa al andar
al caminar
como camina
por este camino que es aquél
y que si es como es siempre éste
es porque no es otro que aquél
ese camino que lo inventa
y que él inventa al caminar por él
por ese camino que ahora es éste
y que lo lleva
si hacia éste
siempre y sólo y por éste hacia aquél

22-5-2020

constantino mpolás andreadis

POEMAS III - 907


la lírica es la épica del ala
como caricia neutra y sensitiva
que si a caballo de ola y a ola de a caballo
es mar de esa pezuñas que en las uñas
si se hacen manos es porque lo son
y si caricias es porque no son
otra cosa que garras que como entonces
    manos
se aferran a lo ido y ya presente
en el mañana de su consumación
nunca alcanzada y siempre repetida

16-5-2020

constantino mpolás andreadis

POEMAS III - 906


esa luz o pezuña
qué ley no la detiene
no la nombra o corrige
no se rompe como así no se redime

a qué sombra de ahora su feliz
su feroz vacilante eternidad
el tigre de sus pasos
la voz de sus espejos

cómo entonces correr de tan inmóvil
y salir para entrar en la caída
esa ascensión o piedra que se arroja

ella misma a su mar o entonces río
piedra en la piedra qué cielo no la dice
hombre en el hombre qué mujer no es
    el agua que nos bebe

14-4-2020

constantino mpolás andreadis

viernes, 6 de septiembre de 2024

BORRADO IMBORRABLE - 27

 

es como mirar las estrellas:

hasta los ciegos

en eso hasta las máquinas las miran:

para qué hablar de los

    enamorados

los vagabundos son los que más 

    las miran

y los que no saben contar

las cuentan con los dedos

con los ojos

con los zapatos y las medias:

no siempre mirar las estrellas es 

    de medio pelo:

claro la cuestión es soñarlas

porque si no es verdad que las

    estrellas son sueños

entonces la verdad para qué sirve

que se lo coman todo y acabemos:

y si se fijan bien

qué son los versos sino estrellas

    bien contadas

sonetos

que nos regala el cielo

también puede ser una mujer la musa

y las mujeres vuelan

pero cuando se caen

la verdadera fiesta es de ellas y de 

    ellos

el verdadero vuelo:

como ven

estas cosas son de siempre y nunca:

como todas las cosas

desde luego:

la cuestión es animarse y contarlas

como si fueran ciertas

o como si no fueran

otra cosa que meros pasatiempos:

lo que quieren decir no es lo que dicen

lo que se dice de ellas

ésa es la historia

desde el mismísimo principio de los

    tiempos

desde que nacieron con el hombre

y así lo hicieron

su señor y su siervo

y aunque no hay historia que no sea

    una fábula

la moraleja es dios:

y el diablo es entender estos misterios


2008


constantino mpolás andreadis


miércoles, 4 de septiembre de 2024

POEMAS III - 905

 

como vueltas

como si el huso

fuera un ojo

que se ve

a cada giro

a cada vuelta

como un nudo

de ese hilo 

infinito 

como un hueso

como un ojo

que se mira

y lo que ve

es lo que mira

mirándolo 

a él 

mirándose 

en él 

viéndose 

en ese ojo

ciego

como la luz

y el mañana

y como si el mañana 

fuera la sombra 

que deja

que olvida 

lo que la luz

nos muestra

en esa sombra 

que ahora 

y como siempre 

y desde siempre 

es la nuestra


29-5-2021


constantino mpolás andreadis 


POEMAS III - 904

 

VAMOS POR PARTES


ese grito

que precede al grito

que lo antecede

que se antecede

que así se cede

si a sí mismo 

a qué otra voz

a qué otro grito

cuyas raíces 

su cielo calvo

lo continúan 

si en él en ellas

como si sólo 

el silencio 

el suyo solo

como él tan solo

que así es como busca

(que así es como se busca)

su compañía en él 

y su sentido en todo


10-6-2021


constantino mpolás andreadis 


POEMAS III - 903

 

SONETO DEL SONETO


no hay contradicción sino mañana

ese mañana que no llega nunca

esa moneda que al encontrarla la

    perdemos

ese lobo feroz de la sonrisa 


o trapo que amanece en un rincón 

como un pasado

que si todavía no pasó 

es porque nosotros lo esperamos


como si no fuera a venir

o como si acaso al fin viniera

qué sería de él y de nosotros 


que por él somos él pero mañana

en ese día que no llega nunca

porque encima llegó y uno no

    estaba


13-6-2021


constantino mpolás andreadis 



POEMAS III - 902

 

como si entonces para mostrarse se riera

ya detrás de otra risa tan triste como ella

como aquélla y las dos y la tercera

la que en ellas las otras la ocultan y se ocultan 

mostrándose si en ellas sólo en ella

en esa aquella ésta que por ella es cualquiera 

bella como un caballo 

ella como una estrella

sola y ninguna

sino sólo ella

y siempre ella

y siempre en cada una


16-6-2021


constantino mpolás andreadis 


POEMAS III - 901

 

HISTORIA DEL POEMA 


el poema es una carencia 

una carencia más 

sólo que es como si fuera

la única carencia 

la carencia de sí mismo 


tal vez por eso es que escribirlo

    es imposible 

y también 

tal vez por eso 

es que su escritura es imposible 

tan sólo en la medida

en que es lo que lo hace posible 

y al hacerlo posible 

lo que hace 

es hacerlo imposible 


y es así cuando entonces su falta

se vuelve una nostalgia 

la nostalgia

de lo que no se tuvo 

de lo que nunca se tuvo

ni se tendrá


24-6-2021


constantino mpolás andreadis

POEMAS III - 900

 

la aristocracia del pensamiento 

vamos a ver 

vamos a volver

vayamos a revolver esos versos

a devolverlos 

a escribirlos 

a dejar que sean ellos los que se escriban

o como si rubén 

el ínclito rubén 

el siempre demasiado

el desde siempre 

rubén con su hasta siempre 

el de siempre 

el siempre demasiado 

el sólo superado

por él 


20-7-2021


constantino mpolás andreadis 


POEMAS III - 899

 

el poema
una vez escrito
no sólo desaparece
sino que vuelve a ser
de los otros
de esos otros
que si no lo escriben
ni lo leen
es porque por ellos
es que se lo escribe
con sus propias palabras
las palabras
que por esos otros
son sus palabras
las palabras
con las que se lo escribe
y que al escribirlo
pero sólo por él
es que son las de ellos
la de aquéllos
que no lo escriben
ni lo leen

13-7-2021

constantino mpolás andreadis

POEMAS III - 897

 

el poema

se aleja de él

y es así

como regresa

va y viene

de él a él

y como si él

fuera el blanco

el centro

aquel centro

que da en la flecha


21-9-2022


constantino mpolás andreadis


POEMAS III - 896

 

el poeta no es el mago ni la galera ni la paloma

el poema es la ilusión que brota de esa ilusión 


2022


constantino mpolás andreadis 

POEMAS III - 895

 

como si huyera

como si se escapara

como si lo persiguieran

siguió sentado

con un libro abierto

y los ojos cerrados


3-11-2022


constantino mpolás andreadis


POEMAS III - 894

 

a qué adentro

su hasta cuándo 

entra

va

va y viene

se va

y sale

y se ve

o puede verse

o quiere verse

ciego de sí 

su cómo no

su paso 

su paisaje

su peso 

su muleta

su roma 

su

bastón 


3-11-2022


constantino mpolás andreadis 


martes, 3 de septiembre de 2024

POEMAS III - 893

 

PARA NOVEDADES LOS HÁBITOS 


uno era el más viejo de los cuatro:

cuál de los tres era el más joven:

el tiempo, ah el tiempo 

ese espacio que va

ese espejo que viene:

las mariposas también son espacios 

y no sólo espacios sino espejos

reflejos del mundo 

de la realidad del mundo

de los artificios de la matemática 

y de la exactitud de los árboles talados


22-1-2023


constantino mpolás andreadis


jueves, 29 de agosto de 2024

POEMAS III - 892


si cerraba los ojos
la veía blanca
pero si entonces los abría
la veía blanca

y era así
como hasta en eso
no sólo
no era blanca

sino tampoco verde ni amarilla
ni roja
ni negra

y cómo entonces
no iba a ser blanca
si era blanca

tan blanca como yo la veía
con los ojos abiertos o cerrados
es decir
como la soñaba

o sea como realmente era
ni negra
ni amarilla
ni blanca

y si tampoco
verde o roja
(no sé como decirlo

no sé si se me entiende)
era porque era
blanca

2-3-2019

constantino mpolás andreadis

POEMAS III - 891


o como si tus labios ya no fueran aún ni
    castillos ni abejas:
como si cada orilla fuera un cauce:
y un río de colores
como fugados del cuadro que los dice:
cuando dice lo que dice
qué dice el cuadro como si sus colores
lo ajeno de ellos
tu mirada que casi como cielo
como piedra caída en el charco de tus ojos

26-1-2019

constantino mpolás andreadis

POEMAS III - 890


está bien
el poema es una esfera
puede ser una esfera
puede que sea
una esfera
pero una esfera que es un ojo
un ojo que te escribe
un ojo que te escribe para que lo escribas
un ojo que te escribe porque vos lo escribís
un ojo que te mira por ese ojo de la cerradura
    que es él
un ojo que te mira por ese ojo de la cerradura
    que es el mundo

4-3-2019

constantino mpolás andreadis

POEMAS III - 889


LECCIÓN DE LITERATURA

tan mal escrito
que es ésa su riqueza
esa riqueza
que corrige el lector
que corrige al lector
al corregirse él mismo
con los ojos
del lector
los ojos y la tinta
que por él y por ellos
son
sus propios ojos
esos pájaros ciegos
párpados transparentes
pasos que como paredes
como puentes
como calles
como números
o nieve
toda esa nieve
que ha caído en rusia
si ya no como tinta
como sangre
como vida vivida
y vida
no vivida
sino vida
que sueña
que es eterna
y lo es
por eterna
por mortal
por inmortal
como es
a pesar
de la sangre
a pesar
de la tinta
a pesar
de ella misma
es así
como es

17-3-2019

constantino mpolás andreadis

POEMAS III - 888


el nudo es el hilo:
cada nudo del hilo es el hilo:
el nilo del hilo:
el nilo del nudo:

como si el mundo
las palabras y las cosas
fuera la tijera o el volcán
la otra cara del hilo:

o sea, el nudo
el nudo y la tijera como nudo
o como si el volcán

fuera el hilo:
ese lugar, ese no hay tal lugar
el origen, la ilusión, el desencanto: la última
    moneda, ese golpe de dados, aquel golpe
    de dados, el azar, el destino

24-5-2020

constantino mpolás andreadis

POEMAS III - 887


MANUEL DEL CABRAL

nos encontramos en una librería:
él vivía a una cuadra
en el savoy:
me invitó a un café
que estaba al lado de la librería
(en la que yo compré "plenos poderes"
y que él elogió)
y pidió una coca cola y dos vasos:
fue ahí donde me leyó sus sonetos sobre
    los ángeles
con la singular exaltación
que hacía de él el poeta joven que no era
y de mí
el poeta
que yo no era
y que él
al leerme sus poemas
hacia que lo fuera:
yo lo había conocido en el tortoni
donde me dijo que mi cara le recordaba
    a oscar wilde
y donde me preguntó por mis poetas
    predilectos
yo nombré a neruda
vallejo
eluard
prevert
alberti
y él
sobre estos últimos
me dijo que bueno
pero que jugaban demasiado:
así es como lo recuerdo
locuaz
dominicano
y más gordo que flaco:
por supuesto
me obsequió con algún libro suyo:
y eso fue todo

16-5-2020

constantino mpolás andreadis

POEMAS III - 886


a mí también, como a neruda y jiménez (y ya es hora que ahora pida disculpas por la imperdonable comparación) la abundancia, de la que sigo, aún a mi pesar, haciendo alarde, me daña. sí, la abundancia daña. como la esterilidad, la abundancia daña

16-5-2020

constantino mpolás andreadis

POEMAS III - 885


arrastrando sus pies
arrastrando sus pies por el camino
por las huellas que iba dejando en él
en él
y en el camino
que sus huellas abrían como pies
sus pies
que si eran los pies del camino
era porque eran
sus pies
sus propios pies
las huellas que el camino
iba dejando en él

23-5-2020

constantino mpolás andreadis

POEMAS III - 884


HISTORIA DEL PÁJARO

qué es una ventana
sino una puerta
que da al mar del ojo
de un ojo
de un ojo como tantos
(una puerta
como tantas
una ventana
como tantas
un mar
como tantos)
y único
como una puerta
como una ventana
como un mar
el mar
la puerta
la ventana
ese mar
esa puerta
esa ventana
que da al ojo
que da al mar

2020

constantino mpolás andreadis

POEMAS III - 883


HISTORIA DEL POEMA

escribir
es ver
que lo que vemos
sin lo que no vemos
no es más
que la evidencia
de nuestra ceguera

no digo
no quiero decir
que la ceguera
sea la luz

lo que digo
lo que quiero decir
es que no ver
que la ceguera
no es la luz
es el muro
que nos separa
de lo que vemos
al ver
sólo
lo que vemos
y no
lo que no vemos

y es
ese muro
inexpugnable
la puerta
el ojo
la ventana
por la que vemos
lo que vemos
y lo que no vemos

lo que hace
lo que nos hace
ser eso
que vemos
al no ver
lo que no vemos
y que no es
otra cosa
que cada paso
que damos
cada palabra
que escribimos

2020

constantino mpolás andreadis

POEMAS III - 882

 

HISTORIA DEL POEMA 


el poema

como toda cima

es inalcanzable 

sólo que el poema 

no es una cima ni un cimiento 

sino lo que es

un momento

un momento

entre dos momentos 

la cima

y el cimiento 


18-7-2021


constantino mpolás andreadis 


martes, 27 de agosto de 2024

POEMAS III - 881

 

evidencia 

viene de paciencia

ese relámpago 

esa ciencia

esa conciencia 

esa consecuencia 

esa causa

posterior a su efecto

que si es

como es

el poema 

es porque no es

todavía 

la poesía 

esa rima

entre hombre y dios

esa risa 

de los dioses

en la que el hombre

ese dios 

es un hombre

cualquier hombre 

que entre todos los hombres 

y como todos los hombres

sos vos


27-8-2024


constantino mpolás andreadis 




lunes, 26 de agosto de 2024

POEMAS III - 880


sólo en la destrucción
una destrucción generosa
un vaso volcado como un corazón
un incendio

que arrasara con todo
una flor
arrancada de sí misma
como un brazo

como un abrazo
sólo así
sólo en ella

sólo como si ella
ella en ella
como un límite como si el infinito nos
     sonriera

8-1-2019

constantino mpolás andreadis

POEMAS III - 879


el ser del poema es el siendo del es:
no lo toquen ya más que es intocable

20-1-2019

constantino mpolás andreadis

POEMAS III - 878


al avanzar
retrocede
para avanzar
retrocede

y es así
como va
y es así
como viene

de él
a él
como de ella
a ella

solo
como un pájaro
y solo
como una piedra

solos
como un pájaro
y solos
como una piedra

como si estuvieran
hechos de agua
él
y ella

y como si el tiempo
fuera un pez
y el espacio
un acuario

de agua seca
y es así
como son
él

y ella
con palabras
o sin palabras
pero siempre él

y siempre ella
como si las palabras
nacieran de él
pronunciadas

por la boca de ella
como si el rojo
de sus labios
fuera el sentido

de ellas
de las palabras
sus palabras
las mías

y las tuyas
las de él
y las de
ella

27-1-2019

constantino mpolás andreadis

POEMAS III - 877


APUNTES

día tras día
el tiempo resbala
a lo largo del día
que por él es un punto
una mosca
pegada a las paredes
como un signo

25-1-2019

constantino mpolás andreadis

POEMAS III - 876


viste levita roja de corte militar
y es así porque está tan desnudo
que si así
no se cubriera
no sólo él se vería desnudo
sino que por él
nadie dejaría de verlo
y encima
con los ojos de él
tan desnudo como vino al mundo
sólo que ahora
con sus años encima
con casi su vejez
vistiéndolo como ahora lo viste
cuando es él
el que se viste
el que anda tan orondo por las calles
con una levita roja de corte militar
con esa
levita roja
de corte
militar

28-1-2019

constantino mpolás andreadis

POEMAS III - 875


de qué lado el babor
y cuál la proa
esa naranja o dos
ese adjetivo

lo errante de sus pasos
su memoria
la historia que lo escribe
sus temas sus motivos

la rosa que hacia ella lo encamina
y lo encierra en sus pétalos o pasos
sus sueños de salón
el cobre de sus días

toda esa eternidad
que lo vacía
del tiempo que lo hace
del tiempo que se hace a cada rima

30-1-2019

constantino mpolás andreadis

POEMAS III - 873


cada poema
lleva una vida
tanto en escribirlo
como en leerlo

y si cada lectura
no es por él otra cosa
que su escritura
es también

y es por eso
que cada vez
que se lo lee

se lo lee
por primera
vez

y esa vez
que es siempre la primera
no es otra
que la última

y si en esa última lectura
el poema
se continúa
a sí mismo

no sólo es porque es
interminable
sino porque empieza y termina

a cada palabra
y a cada
verso

4-2-2019

constantino mpolás andreadis

POEMAS III - 872


el poema se rompe como un hilo
en nudos que también son horizontes
que se pierden en palabras no escritas
que regresan ahogadas en su tinta

ese temblor del blanco y de la piedra
que si es honda es también porque es la
    mano
que se arroja con ella hacia ese fondo
tan imprevisto como así esperado

y es entonces también cuando el poema
ese dónde
ese cuándo

se hace tiempo en su espacio y en su
    tiempo
que como pájaro o cielo de sí mismo
no es más que hojita seca que así brota
    y se alcanza

4-3-2019

constantino mpolás andreadis

POEMAS III - 871


la fealdad es la belleza en acto
y la belleza es la fealdad en acto

6-3-2019

constantino mpolás andreadis

POEMAS III - 870


con qué llave no abrir
qué puerta no cerrada
qué cisne a su color
qué espacio derramado

qué mano contenida
qué ojo no encontrado
qué mesa que dormida
qué mantel no pintado

o como todavía
como de tanto en tanto
sin cielo ni silencio

sólo blanco tan blanco
que acaso como espalda
que rieles como labios

3-3-2019

constantino mpolás andreadis