sábado, 19 de abril de 2025

 

ISMAEL


por fin tomó el camino que lo llevaba a la ballena

cuando sintió que el camino era un río:

no un mar

sino un río 

donde la ballena sonreía 

(se sonreía 

le sonreía)

como invitándolo a huir

hasta ser el fantasma de esa huida que lo llevaba a él:

como si él fuera ahora el camino:

ese camino que lo llevaba a ella

que ahora 

y por ella

era él

reflejado en el fantasma de la ballena

como si ella fuera ahora un arpón 

y ese arpón 

que también ahora no era otro que él

se clavara en su pecho hasta encontrarlo y perderlo

y volver a encontrarlo

y volver a perderlo

así como el camino se perdía 

en ese fantasma que lo miraba con los mil ojos de la ballena

que ahora no sólo lo narraba

sino que lo empezaba de nuevo

como si el pañuelo con que se secaba el ahora torrencial sudor

no fuera la gaviota que era sino el mar:

el mar

ese otro río 

ese río que corría indiferente como una espada muerta


20-4-2025


constantino mpolás andreadis 



jueves, 17 de abril de 2025

POEMAS IV - 86

 

Es como pescar en un río seco 

Claro que los peces son ríos 

Y claro que los ríos son eternos

Como los peces y las mujeres que vuelan

los ríos son eternos como los sombreros

Y todo lo demás es la poesía 

que es un vaso vacío pero lleno


2-12-2023


constantino mpolás andreadis 


POEMAS IV - 85

 

cuando anda borracho

cosa que le sucede no sólo siempre sino de vez en cuando

no sólo no llora

sino que tampoco se ríe 

como ahora 

como recién ahora

cuando alguien abre una puerta 

no sólo sin golpear sino tirándola abajo 

y él sale sin saludar y sin sombrero

como si al entrar a su casa

se encontrara con la mujer que no sólo no lo espera

sino que se fue con otro

(con otros)

dejándolo tan solo que no sólo tampoco está donde está 

sino que también la abandonó 

no sólo sin mirarla ni reconocerla sino confundiéndola con él 


4-12-2023


constantino mpolás andreadis 


POEMAS IV - 84

 

como si el poema no fuera imposible


16-12-2023


constantino mpolás andreadis

POEMAS IV - 83

 

mirar un retrato

es ver

en ese retrato

el retrato

del que se mira en él

a otro

a ese otro

que por él

y por su retrato

es él

es que él

que se mira en él

no es otro 

que ese otro

que ahora es él

que en ese 

momento

no es otro

que él


1-2-2023


constantino mpolás andreadis 

POEMAS IV - 82

 

la imago

como condición 

que debe 

dejarse atrás 

como sombra 

del artista

reducido

a ser él 

(conducido

por su sombra)

esa sombra

de la que él 

se libera

al alcanzarla


24-10-2022


constantino mpolás andreadis 


POEMAS IV - 81

 

rectas

curvas 

ángeles 

ángulos 


relojes que entonces como manos

o guantes del aquí 

cabritos del ahora

¿vámonos cuervo?


¿vámonos cueva?

vámonos curva?

¿vamos recta?


seguir es el camino

caminar

es el camino


12-9-2022


constantino mpolás andreadis 





POEMAS IV - 80

 

cuántos sentidos

tiene el sentido:

¿sentir es pensar

pasar 

de un sentido al otro

hasta perder el sentido 

hasta encontrarse

sin sentido 

como un sol

como una luna

como una cuchara

como un escarabajo?


20-3-2025


constantino mpolás andreadis 


miércoles, 16 de abril de 2025

POEMAS IV - 79

 

entre la maja vestida

y la maja desnuda

goya 

la maja


16-4-2025


constantino mpolás andreadis 


miércoles, 9 de abril de 2025

 

CARTA DE JUAN JOSÉ CESELLI


Querido Andreadis


         Te felicito por tus poemas. Sos un poeta en serio: un gran poeta. Has hallado una manera muy personal y muy original para expresarte. Tenés que publicarlos. Marcarán un hito en el panorama poético de nuestro medio, que actualmente se caracteriza por su chatura y la repetición de lo logrado en la década del 50.


          Tus poemas estallaron en mi cabeza como una carga de dinamita. Reventaron todas mis reservas. Arrasaron con mi apatía. Me deslumbraron como un arco iris de señales celestes, alucinantes, deslumbrantes, estremecedoras. Tu libro es una explosión de asombros, el vértigo de cuando uno se cae de un acantilado al mar. Hay entusiasmo, hay ironía, hay tristeza, humor y alegría, porque tu libro es un reencuentro con la Alta Poesía, ésa que hace que uno dé gracias a la Vida por haber tenido el privilegio de gozar de un instante de inmensidad. 


          No te escribí antes porque estuve enfermo desde la Navidad. Ahora estoy mejor, saliendo poco a poco del espantoso pozo de las dudas, de los dolores, de la desesperación, Y tu libro me ayudó. Me dio fuerzas para creer en el futuro. Gracias


                   Un abrazo


                                          Ceselli

sábado, 5 de abril de 2025

POEMAS IV - 78

 

por supuesto los huesos/ cómo no

la distancia/ ese 

horizonte o rosa/ la

contenida risa de 


sus límites/ casi velados sus

rostros revelados/ o suelto

de esos últimos 

espejos/ o labios del


color/ o rosa nueva/ sin

números vocales dentaduras /o 

como si


la fuente o el rubor/ esas

noticias del andar a

tientas/ como embarcados como 

    nombrados como prohibidos 

    como novias 


3-8-2009


constantino mpolás andreadis 


jueves, 3 de abril de 2025

POEMAS IV - 77


hacia ninguna parte
se orilla el poema
como río que arriba
como cauce o reloj

y es así como el día
su día como tantos
el poema comienza
empezando a ser él

a medida que río
y cauce y hoja seca
como templo rendido a sus leopardos

como luna que amarga
sonríe ante sus ojos
como espalda que espera

4-4-2018

constantino mpolás andreadis

miércoles, 2 de abril de 2025

POEMAS IV - 76

 

tocaba tan lentamente 

que era como si las teclas le impidieran

    tocar más rápido:

y así era como si tocar el piano 

no fuera ya otra cosa que levantar el

    piano con una sola mano

y con los pies bien apoyados sobre la 

    música que nacía de él:

y era entonces como si ella la escribiera

con las uñas previamente mordidas

por la impaciencia que su paciencia 

    multiplicaba

casi hasta el paroxismo de un horizonte 

    que se alejara de ella cada vez que 

    tocaba el piano como lo tocaba

    o simplemente como lo miraba con

    los ojos tan abiertos como una puerta

    que da al mar


3-4-2022


constantino mpolás andreadis 


lunes, 31 de marzo de 2025

POEMAS IV - 75

 

CANCIÓN DEL HUÉRFANO 


no sé si todos los ríos son tan grandes

pero mi tío es grande

y se murió

y yo lo quiero


yo también 

como este río 

como todos los ríos

tuve tío 

y tuve tía 

y tuve ríos 

tan grandes como todos 

los ríos que no tuve

pero que son tan míos 

como mi tío y mi tía 

tan muertos y tan vivos 

como este río 

que soy y que me lleva 


1-4-2021


constantino mpolás andreadis 


sábado, 29 de marzo de 2025

POEMAS IV - 74

 

FLANNERY O’CONNOR


ninguno de los dos sabía hablar:

uno hablaba en polaco

y el otro en japonés:

si eran animales es porque eran 

    hombres:

un hombre

y una mujer:

que es como decir

dos hombres

o dos mujeres:

o por ejemplo un tigre

y una mariposa:

claro que la vida continúa 

y hasta los idiomas cambian:

hasta podrían haber sido

y hasta tal vez lo son

dos pavos reales

o dos camisas colgadas de dos

    perchas:

hasta la matemática se inventó 

    para eso

para que las camisas sean camisas

y las perchas perchas:

la metafísica es una matemática 

    que se desnuda y se lava dos 

    veces en el mismo río:

algo así como la vida:

algo así como la muerte:

es decir, una eternidad de segunda 

    mano


29-3-2024


constantino mpolás andreadis 

POEMAS IV - 73

 

había una vez un hombre 

que si bien podría haber sido una

    mujer

el caso es que era un hombre 

que si se llamó conan doyle

es porque no sólo se llamó sherlock 

    holmes 

sino porque también se llamó 

o sólo se llamó john watson

y sobre todo

elemental, watson:

y entones si ese cuento

este

cuento

fue llamado también 

un cuento policial 

es

porque 

de policial

lo que tenía y tuvo

y hasta en eso también de policial 

era y es porque también no hay 

    cuento

que no sea un cuento policial:

y porque así como no hay poema

que no sea un poema de amor

tampoco hay cuento que no sea

lo que seguimos llamando

por lo menos

desde poe 

un cuento

policial 


29-3-2023


constantino mpolás andreadis 


miércoles, 26 de marzo de 2025

POEMAS IV - 72

 

JEAN HARLOW


había una gran foto de ella delante de la puerta

sólo que para verla

había que abrir la puerta 

esa puerta 

que si la mostraba 

lo que hacía era ocultarla

y al ocultarla

invitarnos a verla

tan hermosa

no sólo como era

sino como esa puerta que la ocultaba

y que era

como era

la foto de ella


26-3-2022


constantino mpolás andreadis 

POEMAS IV - 71

 

calleja su botón

su borde roto

valleja su neruda

su bolaño

lo que vuelve y se va

de nuestros pasos

si con todo su peso

con el vaso

la copa de sus versos

en la mano


26-3-2023


constantino mpolás andreadis


sábado, 22 de marzo de 2025

POEMAS IV - 70


a un costado del lirio
sus costados sus ojos sus dibujos
desde qué o qué ventana
qué tren o ventanilla lo acaso nunca visto

raíz como nariz
como tal vez un vidrio
redes
rieles

lo que tal vez tus pies
como pasos
peldaños

risas
razones
sin tiempo o qué otro hueso ceniza de
    sus nudos su tanta desnudez

23-3-2020

constantino mpolás andreadis

POEMAS IV - 69

 

HISTORIA DE LA PINTURA 


una línea 

puede explicar muchas cosas:

salvo 

a sí mima

una línea 

puede explicar muchas cosas 


31-12-2024


constantino mpolás andreadis 


POEMAS IV - 68



el poema, como la muerte, es transformación  (alejandra pizarnik). samsa en cucaracha, cucaracha en samsa. samsa en kafka, kafka en samsa. muerte en vida, vida en muerte. el poema, como la vida, es transformación. es decir, identidad. o sea, agua en el agua. luna en la luna. sol en el sol. y si luna en la luna, luna en el sol. y si sol en el sol, sol en la luna

2018

constantino mpolás andreadis

POEMAS IV - 67


ALEJANDRA PIZARNIK

la jaula
se ha vuelto pájaro
dice ella
y entonces vuela
es así como vuela
al decir lo que dice, vuela
(no la jaula
no el pájaro)
es ella
la que vuela
como una jaula
como un pájaro

22-3-2020

constantino mpolás andreadis

POEMAS IV - 66

 

como borges es la literatura

lugones es el escritor


la poesía sigue siendo darío


22-3-2021


constantino mpolás andreadis 

POEMAS IV - 65

 

LA SEDUCCIÓN 


cuando escribo la palabra tierra 

el soplo de una luz

el ángel de un clavo enterrado 

como un cuerpo 

como un ave

como una luna

como un pájaro 


como si con ojos y con uñas 

un tiempo de relojes

un tiempo de tigres 

una razón de estrellas

como un caballo el sol

como una flor marchita 

como las alas de un barco de piedra

como las olas de una botella o el amanecer

    de una pipa


10-5-2022


constantino mpolás andreadis 


POEMAS IV - 64

 

a medida que ardían los caballos 

el sudor de la luna aumentaba

y el sol sonreía detrás de una máscara transparente como la luna

que como un caballo más 

(un caballo de más)

aparecía y desaparecía 

como un verso en un poema no escrito

que el camino escribía 

como un vaso volcado

en un mantel

que como una hoja 

corría como un caballo

que dejaba atrás a las palabras

como un horizonte 

(como un bisonte)

a los ojos que se miran en él 

si como las palabras en el poema

como los versos en las palabras

y como las palabras en los pájaros y en las piedras 


27-6-2024


constantino mpolás andreadis 


POEMAS IV - 63

 

hacia el sur 

que ya es como decir hacia el norte:

no hay distancia que no sea una 

    piedra:

no hay caballo tan ligero como la luz:


el poema anda en patas como los 

    caballos y la luz:

el poema no es de este mundo porque 

    es de este mundo:

el mundo como poema:

el universo como un anilllo en un dedo


2:8-7-2024


constantino mpolás andreadis 


POEMAS IV - 62

 

HISTORIA DEL POEMA 


de un verso al otro

sin detrás ni adelante 

el texto es otro

y el poema es uno


como árbol y estrella 

y como sol y luna

y canto plagio

y plagio paraíso 


sin fin o acaso

piedra en el ritmo

llama en el agua


frío en el frío 

como un caballo como una flor

head off head off dijo la reyna


30-8-2022


constantino mpolás andreadis 

POEMAS IV - 61

 

no caballo de piedra

sino piedra de fuego y a caballo

de una línea 

una manera


un trazo:

un ojo perdido en sí mismo 

como un espejo

en lo reflejado


por dos cuepos que son uno

en aquel 

golpe de dados


que ya nunca abolirá el azar 

del tiempo 

recuperado


22-3-2022


constantino mpolás andreadis 


miércoles, 19 de marzo de 2025

POEMAS IV - 60


ese turbante de color crema
qué se le perdió a ese turbante
perdido como un ojo en estos versos
que escribo no por él ni para él
sino porque escribo lo que escribo
estos versos
que escribo
porque en una de esas es él
ese turbante
el turbante aquel
que ahora leo o leí o leeré
ya no sólo cuando entonces lo leo
sino porque lo leo
en una novela
que a que no adivinan de quién
y que si ahora es el que escribe estos
    versos
no es tampoco porque sea un turbante
sino por si acaso o por las dudas
vaya uno a saber
qué cosa viene a ser ese turbante
que ahora reaparece en estos versos
como si no fuera otra cosa
que un turbante
el turbante que es

19-3-2020

constantino mpolás andreadis

domingo, 16 de marzo de 2025

POEMAS IV - 59

 

qué rumoroso pájaro a sus días o numerosa rosa o nemorosa luna qué costado sangriento de qué historia o memoria o entonces cuántas veces ese adónde ese cuándo que al pie de sus azules inventan sus querellas o sol que hacia su sombra sin raíces o dedos como guantes o números o espejos como un latido como una ola como una luz


12-9-2009


constantino mpolás andreadis 


sábado, 15 de marzo de 2025

POEMAS IV - 58

 

...yo no soy de un país en el que algunos se creen con más derechos que otros por el hecho de ser funcionarios o partidarios de una determinada ideología...no, yo soy de otro país...


constantino

jueves, 13 de marzo de 2025

POEMAS IV - 57

 

como pisar una abeja
como pisar
alguna vez
una abeja
como pisar
sin querer
una abeja
es decir
matar
matar a un inocente
matar
a una criatura
inocente

y sin embargo
no ser un asesino
sino a lo sumo
como más de una vez
como cualquier hombre
alguna vez
un dador de vida:
viviendo
nada más que viviendo
un dador
de vida

y así y todo
ese hombre
ese hombre como todos
no olvidó
no pudo olvidar
un hecho
tan común
tan inocente

y ese hombre
ese
dador de vida
que es un hombre
sufrió
y aún sufre esa culpa
una culpa
sin culpable
una culpa
una palabra
un verso
una cara
recibida
de manos
del primer hombre
que pisó
sin querer
por ejemplo
una abeja
y así fue como fue
un asesino
el
asesino
 

13-3-2021

constantino mpolás andreadis

POEMAS IV - 56

 

al principio 

tampoco fue el principio:

ni siquiera hoy es el principio:

el principio sos vos:

ni siquiera el principio es el principio 

(el poema

que es el principio 

tampoco 

y por vos 

es el principio)

el principio es el sol y las otras estrellas 

tus pasos

unos pasos

cuyas huellas sos vos

y vos es todos

y ninguno sería 

sin vos

sin tu voz

sin tu sombra 

sin la sombra de tu voz

o sea tus huellas


13-3-2022


constantino mpolás andreadis 

POEMAS IV - 55

 

como un árbol de sus frutos

como una pierna a la luz de la luna

tan lenta tan inasible

tan brusca


como si a cada paso comenzara

la fiesta del principio

el oro de los tigres

la verdad como un príncipe como

    un cisne


la verdad como una puerta

como un párpado

como un párrafo

como un trazo


6-3-2023


constantino mpolás andreadis


viernes, 28 de febrero de 2025

POEMAS IV - 54

 

no había nada

excepto una pala

que como una peluca

estaba 


ahí 

donde todavía 

no había 

nada


salvo una peluca

que como una pala

estaba ahí 


como si nos mirara

y encima nos miraba

como si nada


como si eso

fuera todo

un lugar

donde no había nada


y como si esa nada

fuéramos nosotros 

que nos mirábamos 

en esa pala


que si era

una peluca

es porque era


una pala 

y como si nosotros fuéramos entonces 

esa peluca esa pala 


1-3-2022


constantino mpolás andreadis


POEMAS IV - 53

 

por quién doblan las campanas

por quién doblan las esquinas

no hay buzón que no sea un corazón

no hay corazón que no sea un buzón


pero el poema

tiene que seguir

no hay poema

que no continúe


se lo escriba

o no se lo escriba

no hay poema que no sea una esquina


no hay poema que no sea un buzón

no hay poema que no sea un 

corazón


constantino mpolás andreadis


domingo, 23 de febrero de 2025

POEMAS IV - 52

 

partir

del camino

hacia el camino 

siguiendo sus huellas

que por él 

y por ellas

son las nuestras


22-2-2025


constantino mpolás andreadis 


jueves, 20 de febrero de 2025

POEMAS IV - 51

 

automóviles y automóviles:

no se podía cruzar por ningún lado:

los semáforos funcionaban

tan perfectamente como podían:

pero cómo cruzar

entre tantos coches:

se acordó fugazmente de un cuento

    de cortázar:

extrañamente 

también recordó un juicio de mujica 

    lainez sobre ese cuento:

la segunda o la tercera vez que lo 

    leyó no le gustó tanto casi

    sonriendo se prometió releerlo:

entonces se acordó 

aunque más fugazmente 

de un poema de cesare pavese

el primer poema

de lavorare stanca:

daba un paso más allá de la acera

léase vereda

e inmediatamente retrocedía:

aún detenidos

los coches pasaban a tanta velocidad 

que era imposible:

parados

los coches parecían correr

y cuando volvían a ponerse en 

    movimiento 

era como si estuvieran parados:

los semáforos iban del rojo al verde 

al amarillo 

y otra vez al rojo 

y otra vez al verde:

era como si se burlaran de uno:

bueno

no podía quedarse ahí para siempre:

cuando finalmente cruzó 

era como si se hubiera quedado en 

    la vereda de enfrente:

cuando llegó por fin a la vereda de 

    enfrente

fue como si se hubiera quedado en 

    la vereda de enfrente:

curiosamente 

comprendió muchas cosas:

como la relatividad

el punto de vista 

la debilidad de los hombres

la soberanía de los objetos “útiles”

la fragilidad de “la palabra exacta”


15-5-2009


constantino mpolás andreadis 

domingo, 9 de febrero de 2025

POEMAS PARA MIRAR POR LA VENTANILLA DE UN TREN - 6


PATRICIA HIGHSMITH


una prosa misteriosa como una 

    silla:

no como un sillón historiado

sino como una lengua o una oreja:

es como si la prosa fuera la trama

y la trama una silla un sillón una 

    oreja:

escribe como si se mirara en el espejo

y el espejo la despeinara todavía 

    más

haciéndola parecer no sólo más 

    fea de lo que era

sino tan atractiva como puede serlo 

    una escoba

que se esconde detrás de una puerta

como una oreja demasiado grande

detrás del pelo desordenado y útil:

es como si su prosa fuera ella misma

viéndose venir con una muñeca

    en los brazos y con los

    labios pintados como 

    una mujer de la calle:

y eso era precisamente lo que ella 

    era

una muchacha que se

    encerraba en su casa

para escribir esas cosas que se 

    escribían solas con esa

    prosa transparente como un

    papel de diario o una 

    ventana con los vidrios rotos:

y esa muchacha vivió hasta un poco

    más de los setenta:

y las cosas que escribió

    permanecen como las sillas

    y las cucharas y las estrellas

    y la luna


constantino mpolás andreadis


viernes, 7 de febrero de 2025

POEMAS IV - 50

 

shakespeare!

summa tautológica

belleza = belleza

verdad = verdad

verdad = belleza

belleza = verdad


constantino mpolás andreadis


viernes, 31 de enero de 2025

POEMAS IV - 49

 

HISTORIA DEL RETRATO


mientras lo describía 

el tigre era el tigre

pero cuando dejaba de describirlo 

el tigre

no sólo desaparecía 

sino que se volvía real

como la pluma

y las otras estrellas

esas cosas

que hacían que un tigre fuera un tigre

y ese tigre

el tigre

el tigre que describía 

y el tigre que dejaba de describir 

y que entonces 

no era más que una pluma 

la pluma con la que lo describía

la pluma con la dejaba de describirlo

la pluma con la que al describirlo lo 

    descubría 


31-1-2025


constantino mpolás andreadis 


jueves, 30 de enero de 2025

CHAMUYO - 2


YO HE DE AMAR UNA PIEDRA - ANTONIO LOBO ANTUNES


una sinfonía

como una sinfonía

entonces qué

cómo

cuándo

desde dónde hasta dónde

hacia

dónde

¿como ojos?

¿como manos

¿como caminos?

¿como bodas?

¿como divorcios?

¿como frutos?

¿un solo de violín?

¿vidrios rotos?

¿fotografías rotas?

¿una ola rompiéndose?

¿como olas las olas?

¿como ojos?

¿como manos?

¿como fotografías?

¿como flores?

¿como agua en el agua

ese violín o solo?

¿solamente un violín

como una ola?

¿como una piedra

arrojada al agua?

¿como un camino roto

como una mano

o una nube

o un ojo

o una fotografía

o una ola?

¿como una novia

esa muñeca o luna?

¿como una noria

o mano

o adjetivo

o nubes?

y en eso

en la mitad

como un extremo

esa mitad

como una mano

una luna

una fotografía

una nube?

¿y el cielo?

¿y el infierno?

¿nada más

que un paso?

nada más

que un beso?

o un invierno?

o un verano?

una dedicatoria?

un anillo?

nada más que un anillo?

un costado?

como "cervatillo"?

como espuma?

como "soles espléndidos"?

como huellas o pasos?

como leer

a la luz de una lámpara

y en la mitad de un verso

el poema esperado?

ese poema

que ya pasó

pero nunca llega

y lo esperamos?

y no es un poema

ni siquiera la luz

de la lámpara

a cuya luz lo esperamos?

y recién cuando llega

es porque ya pasó

y entonces lo leemos

lo esperamos?

como el silencio

que sucede a la música

que brota de él

y es así como ella

no sólo es él

sino que es ella

por él es ella

que es él

no música

no silencio

él y ella

ella y él

ya no

la misma cosa

sino una cosa

que no es ella ni él

una cosa

que no es una cosa

y porque no es una cosa

es ella y él

no música

ni silencio

una huella borrada

que se ve

no como si fuera

un espejo

sino un reflejo

de lo que se ve

un reflejo

de ella en ella

una fotografía

del que ve?


constantino mpolás andreadis


jueves, 23 de enero de 2025

QUÉ VAS A SER CUANDO SEAS GRANDE - 19


LA LECCIÓN DE ANATOMÍA


como si se tragara alguna letra

como si en lugar de debería dijera

    deería

como si esa b que saltea no fuera

    una vaca sino una v de vaca

por supuesto no se iba a tragar una

    vaca entera!

ni una rana

ni una ramita

ni siquiera un crepúsculo o un

    gato:

como habla escribe

y escribe como los dioses

y como si los dioses vivieran a la 

    vuelta de su casa

a una o dos cuadras de su casa

y él confundiera sus ronquidos con

    el canto de los pájaros y los

    pasos de los vecinos de

    arriba:

gracias a esos ruidos o silencios

    escribe como escribe

y si bien escribe como habla

cuando escribe no sólo no se traga

    ninguna letra

sino que es como si tragara una 

    vaca

o una rana

o un crepúsculo

o un gato:

si es incapaz de tragarse una mísera

     rosa

es porque después de todo es un 

    clásico

y escribe como si nunca hubiera

    leído a los clásicos

él

que lo ha leído todo

y que no sólo lo ha leído todo

sino que su literatura lo confirma:

él

sin embargo

escribe

no sólo como quien oye llover

sino como si escribiera debajo de 

    la lluvia

y sus palabras se mojaran

y sus papeles se le volaran como 

    paraguas o sombreros

y él entonces cruzara la calle sin 

    dejar de escribir

y es como si lo que escribe fuera

    la vereda de enfrente

y él llegara a ella no sólo antes de 

    cruzar la calle sino

    también antes que él:

y es así exactamente como escribe

como si esperara el tranvía que

    no sólo ya pasó sino que

    ya no pasa

y sus poemas tampoco son amarillos 

    como los tranvías sino como

    las hojas en otoño

es decir que no sólo no es ungaretti

    sino que mientras escribe 

    ni siquiera es él


constantino mpolás andreadis




domingo, 19 de enero de 2025

POEMAS IV - 48

 

qué fue de la taza

que se cayó 

y encima sus pedazos 

estaban ahí 


pero no todos

claro que faltaban algunos 

siempre tienen que faltar algunos

para que la taza


se haya roto 

como se rompió 

como si ella se hubiera tirado al suelo


se hubiera arrojado por su cuenta 

como si se hubiera suicidado

como si se hubiera muerto


si no fuera 

porque sus pedazos 

ya no como taza

sino como pedazos 


de una taza

vivían 

por lo menos ellos vivían 

seguían viviendo 


como si cada uno fuera la taza

y aún los que faltaban

(dónde 


se habrán metido)

fueran la taza

o hasta en eso


sólo ellos

esos

pedazos 

que faltaban


fueran

la taza

la taza que todavía no se había caído 

que seguía 


donde estaba

sobre la mesa

o en el suelo


como una taza cualquiera

como sólo 

una taza


19-1-2022


constantino mpolás andreadis 


sábado, 18 de enero de 2025

POEMAS IV - 47


al mismo tiempo
y en su tiempo
pero en tiempos
distintos
escribo este poema
que si dura
un instante
es porque es
ese instante
único
y cualquiera
en el que yo
lo escribo
para que él
me escriba
y porque él
me escribe
para que yo
lo escriba
como él
se escribe
y porque él
se escribe
con mi mano
que es la tuya
y que si es
como es
todas
las manos
es porque es
la suya
su mano
nuestras
manos

17-1-2020

constantino mpolás andreadis

viernes, 17 de enero de 2025

POEMAS IV - 46


hablaron tanto
que un día como tantos
no sólo dejaron de hablar
sino que era como si no hubieran hablado
    nunca
y aún así
o tal vez por eso
siguieran hablando
seguían hablando
de cosas que sólo existían en las palabras
    que se decían
y, sobre todo, en las palabras que no se
    decían ni se dijeron
(más de uno dirá
que este cuento
además de ser el cuento de la literatura
o bien
por no ser otra cosa que el cuento de la
    literatura
no sólo es completamente prescindible
sino que sólo es imprescindible para ellos
que hablaban o no hablaban
que hablaban y no hablaban
que, en fin, hablaron tanto
que es como si la literatura
y no sólo la literatura sino la vida
no fuera más que un capítulo
una línea
una de las palabras de ese cuento
este cuento que les estoy contando
como si me lo contara a mí mismo
como si ellos
que aún callados para siempre seguían
    hablando
no sólo no hubieran existido
sino que fueran inmortales
tan inmortales
como este cuento
que si se acaba a cada palabra que
    escribo
es porque es así como empieza
un día como tantos
un día
como este día
este instante en que lo abandono para
    seguir contándolo
que escribo ya no sólo para borrarlo
sino porque es él el que se escribe
es él el que me lleva a escribirlo
es él el que hace que lo abandone
que lo haya escrito
que deje de escribirlo
que lo siga escribiendo)

17-1-2020

constantino mpolás andreadis

POEMAS IV - 45

 

POESÍA ES COMUNICACIÓN (ALEIXANDRE)


escribir 

es traducir

sin conocer la lengua

sin previamente conocer

ni la lengua del texto traducido 

ni la lengua a la que se lo 

traduce


traducir 

como si al traducir 

las lenguas 

la lengua 

se tradujeran

la una a la otra

y las dos a una lengua tercera

a esa orilla

a esa lengua tercera

a la que el texto

los textos

el original

y su traducción 

es traducido

es escrito

en esa lengua

llamémosla 

la cuarta lengua

que por ellos

no es otra 

que la lengua 

a la que se traduce

a la que es

traducido

el texto

original

ese texto

que ahora

es la lengua común 

la lengua flecha

la lengua blanco

la lengua centro

la lengua errante

que es flecha y blanco 

y centro y espacio

y lugar

y tiempo


17-1-2022


constantino mpolás andreadis 

sábado, 4 de enero de 2025

POEMAS IV - 44


como una mujer barbuda
corpulenta y barbuda
embutida en un corset de satén:
no todo parecido
es mera coincidencia:
las coincidencias
ah las coincidencias
claro que existen
y si son como son
la causa
el origen
de las cosas
también
son su destino
el destino de ellas
y el destino de las cosas
que
como el poema
no sólo no tienen destino
sino que no tienen
otro destino
que ellas
ellas mismas
ellas
las mismas
barbudas
y corpulentas
embutidas
en un dedal
el verso
el universo
ese porque sí del poema
que llamamos
llamaremos
poesía
flor silvestre
rosa
de la rosa
razón
y corazón
del poema
esa cosa

2-1-2020

constantino mpolás andreadis

viernes, 3 de enero de 2025

POEMAS IV - 43

 

se escribe para saber lo que se escribe 

se escribe para saber qué es lo que se escribe:

ese conocimiento 

el conocimiento 

brota como un relámpago de un sueño

inmóvil y mudo como las palabras en los sueños:

y es así como se escribe lo que se escribe 


3-1-2022


constantino mpolás andreadis