viernes, 31 de enero de 2025

POEMAS IV - 49

 

HISTORIA DEL RETRATO


mientras lo describía 

el tigre era el tigre

pero cuando dejaba de describirlo 

el tigre

no sólo desaparecía 

sino que se volvía real

como la pluma

y las otras estrellas

esas cosas

que hacían que un tigre fuera un tigre

y ese tigre

el tigre

el tigre que describía 

y el tigre que dejaba de describir 

y que entonces 

no era más que una pluma 

la pluma con la que lo describía

la pluma con la dejaba de describirlo

la pluma con la que al describirlo lo 

    descubría 


31-1-2025


constantino mpolás andreadis 


jueves, 30 de enero de 2025

CHAMUYO - 2


YO HE DE AMAR UNA PIEDRA - ANTONIO LOBO ANTUNES


una sinfonía

como una sinfonía

entonces qué

cómo

cuándo

desde dónde hasta dónde

hacia

dónde

¿como ojos?

¿como manos

¿como caminos?

¿como bodas?

¿como divorcios?

¿como frutos?

¿un solo de violín?

¿vidrios rotos?

¿fotografías rotas?

¿una ola rompiéndose?

¿como olas las olas?

¿como ojos?

¿como manos?

¿como fotografías?

¿como flores?

¿como agua en el agua

ese violín o solo?

¿solamente un violín

como una ola?

¿como una piedra

arrojada al agua?

¿como un camino roto

como una mano

o una nube

o un ojo

o una fotografía

o una ola?

¿como una novia

esa muñeca o luna?

¿como una noria

o mano

o adjetivo

o nubes?

y en eso

en la mitad

como un extremo

esa mitad

como una mano

una luna

una fotografía

una nube?

¿y el cielo?

¿y el infierno?

¿nada más

que un paso?

nada más

que un beso?

o un invierno?

o un verano?

una dedicatoria?

un anillo?

nada más que un anillo?

un costado?

como "cervatillo"?

como espuma?

como "soles espléndidos"?

como huellas o pasos?

como leer

a la luz de una lámpara

y en la mitad de un verso

el poema esperado?

ese poema

que ya pasó

pero nunca llega

y lo esperamos?

y no es un poema

ni siquiera la luz

de la lámpara

a cuya luz lo esperamos?

y recién cuando llega

es porque ya pasó

y entonces lo leemos

lo esperamos?

como el silencio

que sucede a la música

que brota de él

y es así como ella

no sólo es él

sino que es ella

por él es ella

que es él

no música

no silencio

él y ella

ella y él

ya no

la misma cosa

sino una cosa

que no es ella ni él

una cosa

que no es una cosa

y porque no es una cosa

es ella y él

no música

ni silencio

una huella borrada

que se ve

no como si fuera

un espejo

sino un reflejo

de lo que se ve

un reflejo

de ella en ella

una fotografía

del que ve?


constantino mpolás andreadis


jueves, 23 de enero de 2025

QUÉ VAS A SER CUANDO SEAS GRANDE - 19


LA LECCIÓN DE ANATOMÍA


como si se tragara alguna letra

como si en lugar de debería dijera

    deería

como si esa b que saltea no fuera

    una vaca sino una v de vaca

por supuesto no se iba a tragar una

    vaca entera!

ni una rana

ni una ramita

ni siquiera un crepúsculo o un

    gato:

como habla escribe

y escribe como los dioses

y como si los dioses vivieran a la 

    vuelta de su casa

a una o dos cuadras de su casa

y él confundiera sus ronquidos con

    el canto de los pájaros y los

    pasos de los vecinos de

    arriba:

gracias a esos ruidos o silencios

    escribe como escribe

y si bien escribe como habla

cuando escribe no sólo no se traga

    ninguna letra

sino que es como si tragara una 

    vaca

o una rana

o un crepúsculo

o un gato:

si es incapaz de tragarse una mísera

     rosa

es porque después de todo es un 

    clásico

y escribe como si nunca hubiera

    leído a los clásicos

él

que lo ha leído todo

y que no sólo lo ha leído todo

sino que su literatura lo confirma:

él

sin embargo

escribe

no sólo como quien oye llover

sino como si escribiera debajo de 

    la lluvia

y sus palabras se mojaran

y sus papeles se le volaran como 

    paraguas o sombreros

y él entonces cruzara la calle sin 

    dejar de escribir

y es como si lo que escribe fuera

    la vereda de enfrente

y él llegara a ella no sólo antes de 

    cruzar la calle sino

    también antes que él:

y es así exactamente como escribe

como si esperara el tranvía que

    no sólo ya pasó sino que

    ya no pasa

y sus poemas tampoco son amarillos 

    como los tranvías sino como

    las hojas en otoño

es decir que no sólo no es ungaretti

    sino que mientras escribe 

    ni siquiera es él


constantino mpolás andreadis




domingo, 19 de enero de 2025

POEMAS IV - 48

 

qué fue de la taza

que se cayó 

y encima sus pedazos 

estaban ahí 


pero no todos

claro que faltaban algunos 

siempre tienen que faltar algunos

para que la taza


se haya roto 

como se rompió 

como si ella se hubiera tirado al suelo


se hubiera arrojado por su cuenta 

como si se hubiera suicidado

como si se hubiera muerto


si no fuera 

porque sus pedazos 

ya no como taza

sino como pedazos 


de una taza

vivían 

por lo menos ellos vivían 

seguían viviendo 


como si cada uno fuera la taza

y aún los que faltaban

(dónde 


se habrán metido)

fueran la taza

o hasta en eso


sólo ellos

esos

pedazos 

que faltaban


fueran

la taza

la taza que todavía no se había caído 

que seguía 


donde estaba

sobre la mesa

o en el suelo


como una taza cualquiera

como sólo 

una taza


19-1-2022


constantino mpolás andreadis 


sábado, 18 de enero de 2025

POEMAS IV - 47


al mismo tiempo
y en su tiempo
pero en tiempos
distintos
escribo este poema
que si dura
un instante
es porque es
ese instante
único
y cualquiera
en el que yo
lo escribo
para que él
me escriba
y porque él
me escribe
para que yo
lo escriba
como él
se escribe
y porque él
se escribe
con mi mano
que es la tuya
y que si es
como es
todas
las manos
es porque es
la suya
su mano
nuestras
manos

17-1-2020

constantino mpolás andreadis

viernes, 17 de enero de 2025

POEMAS IV - 46


hablaron tanto
que un día como tantos
no sólo dejaron de hablar
sino que era como si no hubieran hablado
    nunca
y aún así
o tal vez por eso
siguieran hablando
seguían hablando
de cosas que sólo existían en las palabras
    que se decían
y, sobre todo, en las palabras que no se
    decían ni se dijeron
(más de uno dirá
que este cuento
además de ser el cuento de la literatura
o bien
por no ser otra cosa que el cuento de la
    literatura
no sólo es completamente prescindible
sino que sólo es imprescindible para ellos
que hablaban o no hablaban
que hablaban y no hablaban
que, en fin, hablaron tanto
que es como si la literatura
y no sólo la literatura sino la vida
no fuera más que un capítulo
una línea
una de las palabras de ese cuento
este cuento que les estoy contando
como si me lo contara a mí mismo
como si ellos
que aún callados para siempre seguían
    hablando
no sólo no hubieran existido
sino que fueran inmortales
tan inmortales
como este cuento
que si se acaba a cada palabra que
    escribo
es porque es así como empieza
un día como tantos
un día
como este día
este instante en que lo abandono para
    seguir contándolo
que escribo ya no sólo para borrarlo
sino porque es él el que se escribe
es él el que me lleva a escribirlo
es él el que hace que lo abandone
que lo haya escrito
que deje de escribirlo
que lo siga escribiendo)

17-1-2020

constantino mpolás andreadis

POEMAS IV - 45

 

POESÍA ES COMUNICACIÓN (ALEIXANDRE)


escribir 

es traducir

sin conocer la lengua

sin previamente conocer

ni la lengua del texto traducido 

ni la lengua a la que se lo 

traduce


traducir 

como si al traducir 

las lenguas 

la lengua 

se tradujeran

la una a la otra

y las dos a una lengua tercera

a esa orilla

a esa lengua tercera

a la que el texto

los textos

el original

y su traducción 

es traducido

es escrito

en esa lengua

llamémosla 

la cuarta lengua

que por ellos

no es otra 

que la lengua 

a la que se traduce

a la que es

traducido

el texto

original

ese texto

que ahora

es la lengua común 

la lengua flecha

la lengua blanco

la lengua centro

la lengua errante

que es flecha y blanco 

y centro y espacio

y lugar

y tiempo


17-1-2022


constantino mpolás andreadis 

sábado, 4 de enero de 2025

POEMAS IV - 44


como una mujer barbuda
corpulenta y barbuda
embutida en un corset de satén:
no todo parecido
es mera coincidencia:
las coincidencias
ah las coincidencias
claro que existen
y si son como son
la causa
el origen
de las cosas
también
son su destino
el destino de ellas
y el destino de las cosas
que
como el poema
no sólo no tienen destino
sino que no tienen
otro destino
que ellas
ellas mismas
ellas
las mismas
barbudas
y corpulentas
embutidas
en un dedal
el verso
el universo
ese porque sí del poema
que llamamos
llamaremos
poesía
flor silvestre
rosa
de la rosa
razón
y corazón
del poema
esa cosa

2-1-2020

constantino mpolás andreadis

viernes, 3 de enero de 2025

POEMAS IV - 43

 

se escribe para saber lo que se escribe 

se escribe para saber qué es lo que se escribe:

ese conocimiento 

el conocimiento 

brota como un relámpago de un sueño

inmóvil y mudo como las palabras en los sueños:

y es así como se escribe lo que se escribe 


3-1-2022


constantino mpolás andreadis