martes, 31 de octubre de 2017
POEMAS - 694
la primera vez que la vi
pensé que era otra
que ya la había visto
que ésa no era la primera vez
la primera vez que la vi
a la que vi fue a otra
a una mujer que había visto tantas veces
que era como si no la hubiera visto nunca
cuando la vi por primera vez
la verdad es que la vi dos veces
una vez fue la última vez
y la otra fue recién la primera
la primera vez que la vi
no fue ninguna vez no fue ninguna de
las veces que la vi
11-11-2011
constantino mpolás andreadis
POEMAS - 693
OTRA GUITARRA AZUL
entre tinta y color y cerradura
si de fuego la llave
no de piedra la lluvia
un caballo que sale de una herida
ese regreso que crece a cada huida
esa rima socrática como así repetida
como espada o palabra los ríos de ese
anzuelo
o como si salir fuera esculpir
el guardián de la puerta en carne
y hueso
en duda y sucesión
en belleza y certeza
en un sólo renglón
a cada verso
a cada pieza
27-4-2017
constantino mpolás andreadis
POEMAS - 692
DECIRES
toda muerte es resurrección
no hay diferencia
entre la muerte y la vida
como la muerte
como la vida
vivir es morir de a poco
morir es vivir de golpe
no hay otra vida
ni otra muerte
que esta vida
y esta muerte
el vivo está más solo que el muerto
al muerto
lo acompaña la vida
que él dejó
para esperarla
mientras ella
no sólo lo espera
sino que al esperarlo
lo acompaña
si tan sola
como él
no menos
acompañada
por él
que si está tan solo
es porque ella
lo acompaña
25-8-2011
constantino mpolás andreadis
POEMAS - 691
FECHAS
con los ojos en blanco
y qué es un abanico
sino un centro
un blanco que vuela
como ojos
como abanicos
como hojas en blanco
como poemas sin blanco
21-3-2011
constantino mpolás andreadis
POEMAS - 690
o lame su ballesta
la cuerda rota
el motivo vivo
qué estrellas a secar
como hojitas o patios
como si por ejemplo el joven borges
ese revés de mundo
esa esquina sin patio como un zaguán
el ingrávido peso de su paso
esa huella o herida
brusca y profunda y permanente
patrias pretéritas
ojos de fierro
muertes jardines idiomas sin palabras
sin signos como párpados como
fuentes como pájaros
26-2-2017
constantino mpolás andreadis
lunes, 30 de octubre de 2017
POEMAS - 689
velludo
belludo
con cuernos aceptables
como una moraleja
un cuervo de jardín
un monje aquel abrigo
o como si el verano
la mitad de unos ojos
qué plato no empezado
qué cuchara sin rumbo
qué calle que da al mar
su matemática
tan ínsula u hollada
octava maravilla
lo sencillo del sol
esa otra luna
o cuando como el viento la nostalgia
ese no hay tal lugar
ese lugar escrito
tan porteño y acaso
como un espejo como una cara
como esa espada que estarán esperando
y entonces qué decir
sino decirla
17-8-2016
constantino mpolás andreadis
POEMAS - 688
cuánto hace de eso
falta un año todavía
para empezar esa frase
ese áspero verso
qué pregunta no nace
de un exceso como ése
de unos años como ésos
de esas uñas
de esos sueños
de esos estados
de esos muñecos
de esos números
de esos pájaros de esas respuestas que
vienen de
tan lejos que
cuando llegan
es porque pasaron
y si se las espera
es porque los versos
porque como los versos las preguntas
y las respuestas
y los
versos
que si también se rompen como vasos
es porque también
y en el fondo de ellos
es que estamos tan juntos como somos
como estamos
si más eternos cada vez más pasajeros
27-8-2016
constantino mpolás andreadis
domingo, 29 de octubre de 2017
POEMAS - 687
MASCARÓN DE UNA HERIDA
el abandono del poema
como cima y simulacro del poema
como eterno empezar el suyo
como ola
que se entrega al mar
para así poseerlo al poseerse
extraviada o perdida en su rigor
en la estela del buque y el graznido
de la eterna gaviota
que como mano o mundo
se desnuda en el mar como caricia
o garra
como espejo y modelo de ese acto
continuo
que recomienza en él y así se
empieza
siempre distinto a él como igual
a sí mismo
28-2-2011
constantino mpolás andreadis
POEMAS - 686
para dar la hora justa
el salto de la exacta
esa hora sin pétalos ni plumas
como un color o una memoria vaciada
si como sin historia
también con sus recuerdos
su cisne deshojado
como una gota de agua
como casi sin péndulo
o rueda o engranaje
o manubrio sin ojos
como un sol o una aguja
como un hilo enhebrado
en un río sin nombre
un río descubierto
como si sus reflejos lo inventaran
como si lo reflejado en sus modelos
como si lo retratado en el retrato
o como si el modelo fuera el ojo
del cuadro o la ventana que lo borra
28-8-2011
constantino mpolás andreadis
sábado, 28 de octubre de 2017
POEMAS - 685
como apoyadas en sus propias ruinas
se levantan
inextinguibles
inexistentes
rumorosas
como relojes o cielos
caen incesantemente sobre ellas
mismas
como si fueran otras
otros
como alas o labios
como si fueran rojas como el sol
parpadean o bostezan como la
luna en el agua
la luna de agua
como una espada
como el frío
y es así como entonces continúan
invisibles
transparentes
como una mano o un río
como un espejo como un
reflejo como una puerta que se
abre y se cierra y nadie entra y
nadie
sale y hay alguien que espera
que se
espera como una certeza como un
color
13-9-2016
constantino mpolás andreadis
POEMAS - 684
no tiene tiempo de pensar en la forma. tiene cosas que contar y las cuenta. sus cuentos rompen el molde del que salen. sus novelas son un conjunto de cuentos contados por un mudo de nacimiento. son cuentos contados para adentro, que salen por la boca de un borracho o de un loco. poseído por sus cuentos, los cuenta como si sus cuentos fueran de él. la verdad es que cuando los cuenta son suyos. son tan suyos que cuando termina de contarlos son de los que al escucharlos los corrigen. de los que sólo con escucharlos los modifican y los repiten al infinito. un cuento no es un cuento hasta que no pasa de boca en boca. un cuento escrito no es un cuento hasta que no lo escriben los analfabetos y lo leen los ciegos
28-10-2013
constantino mpolás andreadis
POEMAS - 683
la felicidad es instantánea como la sombra de un pájaro: nunca veremos al pájaro cuya sombra vimos
28-10-2016
constantino mpolás andreadis
POEMAS - 682
el vaivén retórico de los grandes retratos
miles
millones de rostros
que van a dar
al mismo rostro
esa luz que enceguece
hasta a los espíritus más refinados
hasta a los comentaristas más sinceros
sueños de la razón
pesadillas de la libertad
discursos
y discursos
la palabra
dónde está
1-12-2015
constantino mpolás andreadis
POEMAS - 681
sus ojos
se alejaban
se perdían
en mis ojos
como nubes
en un cielo limpio
eran
mis ojos
perdidos
en los suyos
alejados
lejanos
tan adentro
de mis ojos
como nubes
como cielos
como garras
como guantes
como manos
como el vuelo
de un pájaro
de un sombrero
de un reflejo
en mis ojos
tan míos
tan ajenos
tan lejos
y tan cerca
de sus ojos
de ellos
esos ojos
los suyos
tan míos
tan ajenos
como nubes
como cielos
como pájaros
o guantes
como manos
o sombreros
29-12-2015
constantino mpolás andreadis
POEMAS- 680
edad media
agujero en la media
diferencia
chiclets adams
kapelusz por la noticia
el pájaro ciento uno es una cucaracha
no hay cucaracha que no sea una
cuchara
la identidad
la verdad
la realidad
la belleza
la fealdad
la maldad
la bondad
este camino
lleva
a la llave
que
no
abre
ninguna
puerta
salvo
una
ninguna
todo lo demás
está en shakespeare
que está todo
27-12-2016
constantino mpolás andreadis
POEMAS - 679
NUEVAMENTE LEOPARDOS
qué lugar sin cogollo
qué escollo de qué rima
masticar una hoz hasta las eses
si su tal vez
su había una vez
o sea lo perdido
lo que se perderá
lo que se pierde a cada huella o mirada
o desde qué palabra empezar tu retrato
qué
hilo
que al
cortarse
no es un
fruto
uso y hueso
palo y palo
pelo y peso
nudo
paso
latido
latigazo
22-12-2016
constantino mpolás andreadis
viernes, 27 de octubre de 2017
POEMAS - 678
con palabras reticentes
palabras que se resisten
palabras que se resienten
que no vuelan ni vuelven
como pájaros o piedras
esas palabras de agua
como cosas que pasan
como pasos
como huellas de sí mismas
esas palabras
como guantes que son manos
esas piedras
esos pasos
esas palabras esos pájaros
30-3-2008
constantino mpolás andreadis
POEMAS - 677
decir
es hacer
el poema como barrilete
por ejemplo
manubrio como cuernos de toro
asiento de triciclo como cara
escolopendra del decir lo dicho
lo atravesado
como espejo o pecho
alicia como espada de madera
como espalda de un crimen
como culpa
o copa
como mano
o puente roto
como orilla
o reloj
5-7-2008
constantino mpolás andreadis
POEMAS - 676
el poema se excluye
y al excluirse nos incluye
no en él
sino en nosotros
en todos
y en cada uno
y por todos
y por cada uno
sólo en él
el excluido
si por él
por nosotros
por todos
y por cada uno
y sólo y siempre
por él
3-7-2008
constantino mpolás andreadis
jueves, 26 de octubre de 2017
POEMAS - 675
su estrella era ella
su guía su destino
su punto de partida
su cielo
el cielo de su cuerpo
como una estrella
un río
una espada una red
un ancla
un pez
su sed era su cuerpo
su estrella
su piel la piel de ella
un mar un ojo de agua un sol de sed
14-7-2008
constantino mpolás andreadis
POEMAS - 674
como un tren vacío como un tren vaciado
un tren postizo una media caída
cruzado de brazos como un barón
estos tiempos que corren que ni siquiera
duelen
como mirarse las manos y no verlas
cosas así como de otro modo
mientras uno mientras una
la compartida noticia la repetida
noticia para qué tomar notas las
palabras se borran antes que
los hechos a la medida de los hechos
las palabras se borran como plumas
o pelos como garras o guantes
como manos o lunes como lunas
o martes
10-5-2008
constantino mpolás andreadis
POEMAS - 673
1
si el poema no se criticara a sí mismo
no sería
el poema que es
2
el poema está más allá de la crítica
pero si el poema
no es una crítica
la crítica
que el poema es
no sería
más que una crítica
no un poema
sino una crítica
3
entre la crítica
y su objeto
el poema
ese objeto
esa crítica
4
el poema
es su más allá
ese aquí y ahora
en el que él
está y no está
en el que él
sencillamente es
no lo que es
sino lo que será
y si lo que será
es lo que es
es porque el poema
no es otra cosa
que su más allá
ese aquí y ahora
en el que es
no sólo
en su aquí y ahora
sino sólo
en ese
más allá
en el que es
aquí y ahora
en ese
aquí y ahora
que siendo
su siempre
no es
otra cosa
no puede
ser
otra cosa
que el poema
que será
el poema
que ya es
porque será
si siempre otro
no otro
nunca otro
que el que es
cuando será
4-7-2008
constantino mpolás andreadis
miércoles, 25 de octubre de 2017
POEMAS - 672
y no ha triángulo ni labios como la
última ola
los espejos si no son
ventanas es porque tampoco son
capaces de
sonreír como la luna también en las
estrellas florecen palabras olvidadas
de uña en uña
no hay calendario como un cielo
limpio
como las olas
las flores son también las huellas
de un dios
y vos ahí tan lejos y tan cerca
y lo que nos separa es el amor
21-4-2011
constantino mpolás andreadis
martes, 24 de octubre de 2017
POEMAS - 671
leer el poema
es estar al día
sólo que escribirlo
es su ayer
y ese día
que es este día
es el día
de mañana
en el que al leerlo
no sólo se lo escribe
sino que es él
porque se lo escribe
o se lo lee
es que el poema
no sólo es él
sino que es ese día
este día
que hace del ayer su mañana
como de su mañana
su ayer
la lectura y escritura del poema
no son otra cosa
que lo que sucede en el poema
que es lo que sucede afuera de él
23-4-2011
constantino mpolás andreadis
POEMAS - 670
llueve dulcemente sobre la ciudad
o llueve nuevamente sobre la ciudad
uno de estos dos versos es el
verdadero
si no fuera porque ambos lo son
uno es una errata del verso que
escribió rimbaud
cuál de esos dos versos escribió
rimbaud
si bien no es difícil averiguarlo
la verdad de este poema es ella
misma
ninguno de esos dos versos es
de rimbaud
no sólo esos dos versos son de
rimbaud
sino que por él son de todos
y porque son de todos
porque fueron escritos por todos
es que cualquiera de esos dos
versos los escribió rimbaud
cualquiera de esos dos versos
fue el verso que
escribió rimbaud o sea los
dos o ninguno de
ellos es el verso que
escribió
rimbaud
y que yo sencillamente lo
transcribo
como él
como todos
y por él
y por todos
yo
naturalmente
los
escribo
9-6-2011
constantino mpolás andreadis
lunes, 23 de octubre de 2017
POEMAS - 669
como si los dioses
no tuvieran axilas
ella se desnuda
como un sol
es blanca como el agua
como el trigo
no tiene tiempo
para exiliarse en otra
se asoma a la ventana
se mira en el espejo de lo que ve
sólo que lo que ve es lo que sueña
lo que la sueña
porque ella lo ve
porque ella ve lo que ve
es que sólo
se ve a sí misma
y se ve
como si se fuera
como si volviera
como si se envolviera
en su propia desnudez
como una foto
como una ventana
como un espejo
21-12-2010
constantino mpolás andreadis
POEMAS - 668
no hay abajo ni arriba:
como una mariposa
esas flores que vuelan
son flores que vuelan
no son todavía mariposas:
los textos tienen sexo
séptimo velo
séptimo sexo:
como las nubes y las flores y la
unánime luna
los textos no son ángeles ni
sirenas ni textos:
se dan o no se dan
pero lo que es seguro
es que sin la mano del lector
no hay abajo ni arriba
no hay autor ni lector
no hay ángeles ni nubes ni
ulises ni chuang tzu
17-7-2010
constantino mpolás andreadis
POEMAS - 667
yo no hago otra cosa que escribir como los griegos sólo que no escribo como los griegos ah si pudiera escribir como los griegos
no hay revolución permanente como una manzana en una mano como un tren debajo de la lluvia ah si por lo menos fuéramos más lentos
lo que quiero decir ya lo dije lo que digo ya fue dicho por otros ya fue escrito y leído por otros si no fuera porque el poema nos inventa cómo podríamos escribirlo con la libertad del primer hombre y la soledad del último
escribir es vivir la vida y la poesía no sólo se parecen sino que son la misma cosa la escritura es una página en blanco la escritura es la página en blanco en la que escribimos el poema que no sólo inventa su escritura sino que es su escritura y esa escritura no es otra cosa que la vida esa página en blanco que la escritura del poema deja en blanco para que lo escribamos en ella como la vida el poema no muere y como ella el hombre es inmortal y al escribirlo lo borra
no dios no sólo no ha muerto sino que no ha nacido todavía
8-6-2011
constantino mpolás andreadis
sábado, 21 de octubre de 2017
POEMAS - 666
caracolea el caracol
como yesca la fiesta
como espuma el león
sus codos sus orillas
sus ovillos o vinos o avenidas
como espejo el dolor la flor del grito
sus uñas o barajas
sus años
sus badajos
como seguir o empujar
como ceder o ser
o como si viniendo ya pétalo o herida
viéndose ido recobrado olvidado
hilo en su tiempo descenso en su
ascensión casi última mano thule
del hábito o moneda o manera
o sol
4-6-2010
constantino mpolás andreadis
POEMAS - 665
escribir un poema
es escribir ese próximo poema
al que no sólo
no se llega nunca
sino que se llega
escribiendo el poema que se escribe
y que si es
como es
aquel poema
aquel otro poema
ese
próximo
poema
es porque tampoco
se llega al poema que se escribe
que no es otro
porque es otro
porque es ese próximo poema
que si no se podrá escribir es
porque es
el poema
que se escribe
ese poema
que se escribe
este poema
que se continúa escribiendo
y al que
como a ese otro
no se llega
no porque no pueda alcanzarse
no porque no se pueda escribir
sino porque cuando se lo alcanza
se lo pierde
cuando se lo escribe
se lo borra
y no porque su escritura sea
imposible
sino porque su escritura es posible
y no sólo posible
sino que ya fue escrito
si por otro
por el que lo escribe
y si por otros
sólo y siempre por aquél que lo
escribe
por ese
hombre encorvado
que está escribiendo
que lo está escribiendo
que aunque ni él mismo lo sepa
lo está escribiendo
20-11-2011
constantino mpolás andreadis
POEMAS - 664
ahora
cuando ni siquiera la muerte?
ahora que como siempre la muerte
no es una sola
la muerte de uno
no es una sola?
porque qué es el poema?
qué ha sido de él?
sino una reescritura
la suya?
y no sólo la suya
sino la de todas las cosas?
empezando por él
la de todas las cosas?
como si él
como si ahora y siempre
tampoco él
ese también esclavo
de la libertad de él
o reescritura atada
sujeta y liberada
a él y de él?
por favor
no me vengan con ésas
miren que voy y yo también
como si nada soy capaz de reescribirlo
tan capaz
como los espejos y los ríos
como las piedras y los tigres
como las olas
y sus pies
27-2-2011
constantino mpolás andreadis
POEMAS - 663
qué por favor o
ninguno/ qué espacio sin
lugar/ como
la rosa/ sus
hilos últimos/ su peso
y su paso como huella/
ella/ la visible/ la
invisible/ y aunque
sólo en ella siempre
en otra/ esa otra que si
también es
ella/ es porque no
hay otra como ella/ no
hay otra que sea
otra como ella/ la
misma siempre/ la otra o
nunca/ tan cielo
como estrella/ que el
agua no revela sino
que se interrumpe/ cuando
ella/ como sol que
no empieza/ que esconde
lo que muestra/ retiene lo que
da/ o como si una
ola/ o el olvido/ o la
fotografía de
una piedra/ ese oro o peldaño/
ese albatros/ ese ismael/ ese arpón o
color que se
retira/ ya
herida o
eslabón/ ya incompleta
cadena
18-11-2011
constantino mpolás andreadis
viernes, 20 de octubre de 2017
POEMAS 662
como si dados o uvas
no senos
retórica verbal
sino el azul o negro de esas ruinas
esas cimas violetas
o razones del ojo
en lo que brota entonces de ese ritmo
corazón o ventana
latido o sol
o caballo o burbuja
su calor
esa flecha a su tiempo
blanco móvil y peso de su fruto
o sea lo mirado
o sea lo visto
o sea lo que sueña
o sea el soñador
es decir la apariencia
la desaparición
de verdad y mentira
en un mundo de dos
en ese mundo o sueño
o ventana o dolor
donde la mano es ojo
y el ojo la pasión
de lo visto o no visto
en cada forma
o sonido
o silencio
o color
24-4-2011
constantino mpolás andreadis
POEMAS - 661
la lectura de un cuento no tiene nada que ver con el cuento
ni siquiera su escritura tiene que ver con él
comparar una película con el cuento en el que se basa es como comparar un caballo con una baldosa o a un hombre con el mismo hombre y en el mismo tiempo y en el mismo lugar
20-10-2014
constantino mpolás andreadis
jueves, 19 de octubre de 2017
POEMAS - 660
lo inmediato del
polvo/ esa luz
sin ojos ni
guantes/ como
un ojo/ como un
guante/ como si
realidad y
verdad/ manzana
y manzano/ latido
y corazón/ identidad
y semejanza/ edad
y libertad/ piedra
y camino/ paso
y huella/ huella y polvo
23-12-2016
constantino mpolás andreadis
POEMAS - 659
MANIFIESTOS
había una vez un marino
que se llamaba marinetti
y porque se llamaba marinetti
es que era un avión
por entonces lo llamaban aeroplano
a marinetti
y al avión
sólo que marinetti era un marino
con caderas de mariposa
y alas de obús
porque esta historia sucedió en el
año nueve
y es así como tampoco sucedió
y si sucedió como sucede
es porque marinetti no era un
marino ni un dios
11-1-2017
constantino mpolás andreadis
POEMAS - 658
el nudo
los nudos como hilo
el ojo
los ojos de la trama
la aguja o el camello del ahora
ese ahora
este ahora
su huso
sus huesos
su
desuso
no hay aventura como el paso
que no dimos
no hay cielo ni hay infierno como
la última
hora
y ahora sí que es hora de empezar
y empezar es continuar
y no hay fin que no sea infinito
ni horizonte
que como una hojita o un bisonte
no rime
con la
trama
su dibujo
ese sol casi luna y siempre sol
o luna casi sol y siempre luna
donde el día es esa gota de rocío
que eterniza a la flor y se eterniza
como una sonrisa sobre unos
labios secos
30-12-2016
constantino mpolás andreadis
POEMAS - 657
el poema
sale de sí mismo
no sólo
para quedarse
sino
porque se queda
encerrado
en sí mismo
como una
moneda
en una mano
o una estrella en un pozo
o un pájaro en
su vuelo
17-12-2016
constantino mpolás andreadis
POEMAS - 656
el poema se inventa
pero se inventa para continuarse
sólo que si se continúa es para
empezar
si se continúa como nunca empieza
es para empezar
es que entre su nunca y su siempre
es que el poema florece como
un pozo
y ese pozo es un pétalo del ojo
y ese ojo es el olvido
y la ceguera es la memoria
todas estas cosas acontecen
en ese todavía en el que el poema
se escribe
y si se escribe porque lo escribimos
es porque él nos inventa
y nos inventa para que lo escribamos
como él se inventa
y su invención es el espejo en el que
nos miramos con sus ojos
y si su escritura es el reflejo de su
escritura en el espejo de su lectura
es porque el poema recién se escribe
en ese mañana que no llega nunca
y que el poema espera por nosotros
y que con nosotros es él
23-4-2011
constantinompolás andreadis
POEMAS - 655
A ADOLFO BIOY CASARES
exordio
incordio
ésta es la primera vez
que escribo estas palabras
¿crepúsculo?
¿amanecer?
¿crepúsculo de la paloma?
¿alondra del amanecer?
no sé
mientras tanto
yo me resigno a escribir
por primera vez
estas
palabras
27-4-2011
constantino mpolás andreadis
POEMAS - 654
escribir es recordar lo que se va a escribir
no el futuro y el pasado de lo que se
escribe
sino el futuro y el pasado de lo que se va a
escribir
o sea el ahora
ese ahora
este ahora
en que el que escribe
escribe
no sólo
como si escribiera
sino
como escribe
como escribe
lo que escribe
como realmente escribe lo que escribe
26-4-2011
constantino mpolás andreadis
POEMAS - 653
qué regresa en el vaso de la ofrenda
qué animal o cristal
qué noche ciega
qué color sin color que se demora
en ella y hacia ella la atesora
como dolor como mártir de piedra
imperio de la mano sol helado
que surge de ese vaso al que se aferra
26-11-2011
constantino mpolás andreadis
POEMAS - 652
el comienzo del poema es desconocido
como el fin del poema es su reproducción
el comienzo del poema es desconocido
porque el poema no comienza nunca
y el poema no comienza nunca
porque el poema comienza cuando
muere
si el fin del poema es su reproducción
es porque el poema comienza cuando
muere
y si el poema no comienza nunca
es porque ese nunca es su siempre
y si ese siempre no es otra cosa que
el poema
es porque el poema no es nunca
otra cosa que cada una de las cosas
todas y cada una de las cosas
que lo hacen y al hacerlo nacen de él
como si él fuera el origen de ellas
y como si ellas no fueran otra cosa
que un reflejo de él
un reflejo que lo separa de las cosas
que como un espejo se interponen
entre el poema y él
16-12-2010
constantino mpolás andreadis
POEMAS - 651
días como dados
como dedos
o como si la noche
fuera aún una mano
con su vez
con su tal vez
su otra vez
su hasta cuándo
y acaso aún
como si noche y día
colores y sabores
piedra o destino
un pájaro
una flor
dos ojos que se encuentran
a sí mismos
en el espejo o río
de otros ojos
y esta vez
otra vez
no sólo
por primera vez
sino como si fuera
la primera vez
en que un hombre
y una mujer
se encuentran
reconocen
conocen
y pasan
pasajeros
y eternos
pasan
como si
no se hubieran
mirado
encontrado
reconocido
conocido
como si nubes
o acaso pájaros
como si no
se hubieran visto
pasan
se alejan
como si no fueran
eternos
como si ni siquiera
el amor
como si sólo solamente
el dolor
en el amor
fuera de lo fugaz
lo duradero
3-12-2010
constantino mpolás andreadis
miércoles, 18 de octubre de 2017
POEMAS - 650
pero cuándo por fin va a aparecer
y por qué tanto apuro
si él no tiene aún ningún apuro
para ser el que es
si pájaro
pájaro de piedra
y si piedra
piedra de pájaro
¿pájaro? ¿piedra?
dejémoslo tranquilo
vayamos a dejarlo por lo menos
solo como un espejo o como un siglo
por hoy
por esta única vez
dejémoslo que sea
lo que es
ni una cosa
ni la otra
nada de rimas
nada de modelos
dejémoslo que sea
cuando sea
dejémoslo que sea
lo que es
5-12-2010
constantino mpolás andreadis
POEMAS - 649
y hay tiempo para lo demás
y no sobra ninguna puerta
y vaya uno a saber dónde están
dónde pastan las vacas y las llaves
lo que quiero decir es que pasó
tantas veces lo que vine a contarles
que es como si estas historias
fueran tan falsas como aquéllas
tan falsas las inventadas
como las varias veces verdaderas
y entonces qué queda sino abrir
los ojos como vacas o puertas
y vivir mientras dure la vida
y hasta que ellas se cuenten por su cuenta
5-12-2010
constantino mpolás andreadis
POEMAS - 648
esas pinturas
esos ojos
esa mano que mira
que se mira
que se refleja en lo que mira
y es forma
y es color
y es no forma
y es no color
y es un pájaro
y es una flor
y es aire y es agua
y es tierra
y es fuego
y es estrella
y es mano de agua
y es tierra en el cielo
y es cielo en la tierra
y es piedra y es fuego
y es ola
y es palabra
es palabra que se pronuncia a sí misma
y es la boca que la dice
y el corazón que la calla
y es la calle
y es un cuarto
donde una lámpara
es la única ventana
y hay un hombre encorvado
como un sastre
y nadie lo conoce
y eso es la fama
y ese hombre es cervantes
y ese hombre es shakespeare
y no tiene memoria
sino todo el mañana
11-6-2008
constantino mpolás andreadis
POEMAS - 647
lo que regresa al irse
lo que al irse regresa hacia adelante
ese ahora
ese todavía
ese será que fue
ese fue que será
ese es
que fue y será
en el todavía que lo hace
su todavía
el suyo
el que al hacerlo
lo devuelve al ser
su ser
su sed de ser
y así fluye
y en sí fluye
inmóvil fluye
huye
continúa
se continúa
y es
25-6-2008
constantino mpolás andreadis
POEMAS - 646
traducir un poema en verso como si no estuviera escrito en verso sino en prosa. pero eso sí: traducirlo en verso. aunque claro, en verso o en prosa, el poema siempre estará escrito en verso. de otra manera: escribir un poema es traducirlo a su idioma. ni al del que lo escribe ni al del que lo lee. escribir o leer un poema es hacer que el poema se escriba solo. que el poema se escriba a sí mismo. que el poema se traduzca a su idioma
16-8-2016
constantino mpolás andreadis
POEMAS - 645
entre el ilusionista y la ilusión
los oros
los acasos del poema
sus pasos
sus fracasos
sus ocasos:
entre el ilusionista
y la ilusión
esa distancia
esa rosa
esa luna
en el fondo del pozo
no reflejada
sino exiliada
¿resguardada?
por el agua del pozo
como si el pozo
fuera un ojo
y el agua
la lectura
la lectura
o escritura
del poema
ese pozo
esa luna
esa rosa
ese reflejo
esa mancha
esa naranja
esa ilusión
esa verdad
"exprimida"
suprimida
sorprendida
convertida
en una piedra
azul
como la luna
y como la tierra
y como los dioses
y como el sol:
24-9-2008
constantino mpolás andreadis
martes, 17 de octubre de 2017
POEMAS - 644
LEOPOLDO MARÍA PANERO - a maría josé vidal prado
cortar un jacinto
como cortar una mano
como morder una piedra
una flor una estrella
o como ser un charquito
no otra cosa que un charco
un reflejo en un charquito
un espejo en un charco
como comerse las uñas
los versos
y los años
como no ser otra cosa
que una flor
en un vaso
17-10-2016
constantino mpolás andreadis
POEMAS - 643
llama de piedra
como entre ojo y hoja
qué río no nos mira
desde qué cauce
el río es horizonte y ventanilla
de qué tren que no sea el movimiento
de lo que se mueve por inmóvil
como si rostro y máscara
como si cara y rostro
como si paso y huella
como si huella y mundo
o sea el origen como día de mañana
y el centro como flecha
y el blanco como espalda
31-3-2017
constantino mpolás andreadis
POEMAS - 642
los poemas que leemos
y aún más
los que nunca leeremos
son los poemas
que se escribirán
porque ya
fueron escritos
si en cada uno
y en todos los poemas
en éste
siempre en éste
y sólo en éste
que por vos
no es otro
que el poema
que estás leyendo
15-3-2017
constantino mpolás andreadis
POEMAS - 641
el recuerdo
es una experiencia
que se borra
el olvido
es la única
experiencia
el deseo
es la memoria
de la realidad
que es
como es
irreal
9-3-2017
constantino mpolás andreadis
POEMAS - 640
o como si pájaro de orilla
como si puente o pájaro esa rueda
esa orilla tercera o necesaria
como párpado al ojo y a la estrella
la de uno entre tantas y tampoco
sino todas cuando siempre ella
cuando sólo ella entre las otras
como un ojo que se abre y se cierra
y entonces aunque el agua continúa
si como río orilla y como orilla estrella
no hay pájaro que vuele como un ojo
que si en él se confunde es porque en
él empieza
si como orilla tampoco como orilla
sino como mano que se alcanza y es ella
18-6-2010
constantino mpolás andreadis
POEMAS - 639
A JAMES JOYCE
las flores apestaban
como si el muerto fuera una mariposa
clavada con un alfiler
como si la muerte fuera una mariposa
y como si esa mariposa
fuera y no fuera el cáliz que el muerto
sostenía en sus manos
como si ya no fuera el sacerdote que
había sido
sino una de esas viejas que concurrían
a sus misas
uno de esos bancos tan vacíos
una iglesia
en un desierto
una iglesia
en una gran ciudad
una ciudad tan grande como el mundo
como un escarabajo en una botella
como una mariposa en una flor
como si la muerte fuera el aire que
respiramos
como si el aire fuera los ojos del muerto
como si la luz lo respirara
como si cada vela fuera un sol
como si el ataúd no fuera ni siquiera un
barco
sino una cama demasiado estrecha
una cama de un hotel de provincia
una coma
en una frase que no deja respirar
una coma como un oasis o un paraguas
como una mancha de tinta o un insecto
como si al final de la frase nos esperara
el olvido de la frase
y como si ése fuera su sentido
su razón de ser
el modelo de su dibujo
mientras el muerto
continúa ahí
como una coma
como una frase
como una novela
como un verso
28-12-2010
constantino mpolás andreadis
lunes, 16 de octubre de 2017
POEMAS - 638
no basta con escribir bien para escribir bien. tampoco, por supuesto, con escribir mal
no basta con escribir como kafka para escribir como kafka
8-3-2015
constantino mpolás andreadis
POEMAS - 637
el poema
es el oído:
más que el ojo
es el oído:
y más que el oído
la voz:
esa voz
inaudible
que lo escribe
sin escribirlo
borrándolo
antes de escribirlo
diciéndolo
al callarlo:
cuando decimos
que el poema
es la página en blanco
la página en blanco en la que
se lo escribe
la página
que el poema
deja en blanco
lo que decimos
lo que el poema dice
lo que este poema
nos dice
es que el poema
es eso:
10-8-2017
constantino mpolás andreadis
POEMAS - 636
el poema es un horizonte borrado por los pasos que lo inventan y cuyas huellas lo dicen
10-8-2017
constantino mpolás andreadis
POEMAS - 635
interpretar un poema
es reducirlo al absurdo
de esa interpretación inacabable
en la que el poema se funda
fundiéndose con su texto
el texto
de esa interpretación
que si es posible y deseable
lo es en la medida
en que se desprende del poema
interpretado
ya no
como lo que es
como la interpretación que es
sino
como poema
distinto y distante
del poema interpretado
como si fuera
él
el interpretado
por el poema
que interpreta
como si el poema que interpreta
no fuera
otra cosa
que una excusa
un motivo
el motivo
la inspiración
la musa oscura
que hace
de la interpretación
el poema
que es
por el poema
interpretado
el poema
que es
sin dejar de ser una interpretación
del otro
el poema
que
como el otro
nace
de sí mismo
abierto
y cerrado
como la realidad
y el sueño
los sueños
de la realidad
y la realidad
de los sueños
como si la realidad
al soñarlo
se soñara
en ellos
por ellos
en cada uno
y por ellos
y por cada uno
en ella
y sólo en ella
15-12-2014
constantino mpolás andreadis
POEMAS - 634
LEZAMA LIMA
leo vamos a ver leopardo
leo vamos a ver ornitorrinco
suena el teléfono y escribo
qué es un teléfono
y me miran sin verme los espejos
y yo escribo y corrijo y los corrijo
y lo que escribo se alimenta de ese espejo
mis reflejos por él mismo corregidos
por mi mano o la tinta con que escribo
lo que leo lo que escribo
si pantera también ornitorrinco
y si leopardo nada más que templo
leo y escribo
y leo a sarmiento y leo su facundo
y leo a lugones su historia de sarmiento
22-10-2008
constantino mpolás andreadis
POEMAS - 633
el poeta
se inventa
en el poema
que lo inventa
no hay diferencia
entre poeta y poema
no hay semejanza
ni diferencia
son una
y la misma cosa
son miles
son infinitas cosas
el poeta es el poema
y el poema es el poeta
uno
es el espejo del otro
cada uno
se refleja en el otro
y al reflejarse en el otro
es el otro
y no sólo ese otro
sino todos los otros
todos los otros
y todas las cosas
y todas las palabras
y todos los silencios
el poeta inspira
para que el poema viva
el poeta respira
porque el poema vive
y el poema vive
porque el poeta respira
el poeta
es la razón de ser del poema
y el poema
es la razón de ser del poeta
y si el poeta es el que escribe el poema
es el poema el que se escribe en el poeta
las palabras
los silencios
son los que hacen que el poeta
escriba el poema que lo escribe
y si el poema
se escribe sin palabras
no sólo es porque se escribe con
palabras
con silencios
y palabras
el poema sólo es el poema que es
cuando logra prescindir de las
palabras
y del poeta
y de él
cuando hace del silencio su criatura
y del blanco de la página su pluma
y de él el poeta y del poeta él
25-9-2008
constantino mpolás andreadis
POEMAS - 632
plumaje de su sed
red de sus ruinas
como si olas o como si sus alas
nombraran a ese pájaro o espada
que de sí se hace herida si sangrienta
temida por la luz que la revela
no sólo justa sino así mentida
como sueño o volcán que como tigre
no sólo acecha sino que paciente
mata a su presa para que su vida
no sólo sea de él sino de ella
o como si el pasado que los une
no fuera ni pasado ni futuro
sino sólo presente en carne viva
23-9-2011
constantino mpolás andreadis
domingo, 15 de octubre de 2017
POEMAS - 631
no es nadie
no es ninguno
es nadie
es ninguno
es miles
es millones
no infinitos
sino uno
un hombre
como tantos
un hombre
un dios
como todos los hombres
como nadie y ninguno
15-10-2014
constantino mpolás andreadis
sábado, 14 de octubre de 2017
POEMAS - 630
WHISTLER - DELILLO
más que la mujer
más
o menos
que la mujer del cuadro
la pintura
liberada de ella
de la mujer del cuadro
y del cuadro
y por la mujer del cuadro
y por el cuadro
la pintura
liberada de ella
la pintura
liberada de la pintura
por la mujer del cuadro
y por el cuadro
15- 10-2016
constantino mpolás andreadis
POEMAS - 629
no desnudo
no vestido
narciso en el matadero de la mirada
sumidero
bravura objetiva
cámara
otoño de las formas
un par de anteojos
un espejo
como si el espejo
fuera un ojo
un animal completo como un árbol
como una esfera
una mariposa atravesada por un
alfiler
como si el mundo le doliera al
mundo
no la verdad
la luna reflejada en el agua
ese pañuelo
esa sonrisa
aquel umbral
26-6-2008
constantino mpolás andreadis
POEMAS - 628
la piedra es el martillo que la rompe
el martillo impotente que la rompe
la noche del martillo
el alba del martillo
el ojo del martillo
el "alma de la piedra"
el camino empezado
la maza
la masa
el individuo
el mar
8-6-2008
constantino mpolás andreadis
POEMAS - 627
onán el agonista
padrecito dice el ruso
piedrita en el tono
tomo IV pero yo me quedo
con shubert:
ungaretti: para las uñas no
hay como chopin
sin rubor
yo aconsejo
onán el organista
vayamos por partes
ir lo que se dice ir nada de
revoluciones por lo
menos aunque no
más allá hasta la esquina
donde mataron a
walsh que encima no está
muerto
24-9-2009
constantino mpolás andreadis
POEMAS - 626
la perfección o blanco
esa flecha en su fruto
como fechado el hecho
el pacto
o como si la mano
la cuerda de ese arco
ese hilo o paloma
su nostalgia
y hacia sí o hacia no
como asta o hasta
el punto la pasión
la rima la ascensión
lo volcado o cautivo como espejo
flor en su vaso agua en su tiempo
4-6-2010
constantino mpolás andreadis
POEMAS - 625
EL JOVEN EZRA POUND VISTO POR WILSON
soy amigo del francés picabia
qué importa que no lo conozca
que no haya leído sus escritos
ni mirado sus cuadros
qué importan estas cosas cuando digo
que soy su amigo
qué importa lo demás
qué importancia tiene
todo lo demás
con ser su amigo
y con decirlo basta
los versos
no necesitan más
estos versos que riman con sí mismos
para ser lo que son
no necesitan más
5-3-2009
constantino mpolás andreadis
POEMAS - 624
un cable a tierra
una tierra de nadie
un camino
que conduce a la poesía de la que parte
un camino que "se bifurca"
como las palabras y los días
un camino que es infinitos caminos
no un río
y aunque siempre un río
no otra cosa
que un camino de agua
un vidrio roto
una copa rota
una mano
que es un guante
como un espejo es un espejo
y es todos los espejos
y es lo que reflejan los espejos
y es lo que no reflejan los espejos
cuando al reflejar lo que reflejan
no sólo lo sueñan o lo inventan
sino que son lo que son por sus reflejos
los hijos y los padres de sus reflejos
los hijos y los padres de los padres de
sus propias criaturas
26-4-2009
constantino mpolás andreadis
POEMAS - 623
lo que se enmascara en la lengua
lo que a la lengua
le saca la lengua
se saca
habla en lenguas
con la lengua cortada
dice
ayer nomás
decía lo que dice
no
mascarita
ni costurerita
lo que implica el modo
el ábrete
el apriete
las palpitaciones
las aceleraciones
adónde queremos llegar
adónde fuimos a parar
¿hay alguien que responda
4-3-2008
constantino mpolás andreadis
POEMAS - 622
el verso es el espesor del poema
sin el poema
el verso sería lo que es
un pasado
el pasado
el pasado del poema que con él empieza
y que no tiene pasado
y que si tiene pasado
es sólo en la medida en que sólo tiene
futuro
y ese futuro
su futuro
que no es otra cosa que su presente
el presente
es en realidad el poema
todo el poema
lo que sostiene al verso que lo
sostiene
que lo empieza
que lo vuelve pasado
y que por el poema es necesario
se vuelve necesario
siendo absolutamente superfluo
por el poema
es que es necesario
y empieza con el poema que no
empieza nunca
y nace del poema que siempre
está por nacer
es lo visible del poema que es
invisible
y es lo que hace que el poema
sea invisible
y verlo no otra cosa que verse
y leerlo leerse
y escribirlo escribirse
sin verse
sin leerse
sin escribirse
siendo uno de los versos que
lo hacen
y de los que el poema se
desprende
como si al aceptarlos los
rechazara
y como si al rechazarlos
se aceptara
como uno de ellos
un verso más
un verso de más
un verso tachado
un verso
26-9-2007
constantino mpolás andreadis
POEMAS - 621
le parece bellísima
ella no es bella ni fea
como toda mujer
como todo hombre
pero a él
le parece bellísima
y ella
por él
porque a él
le parece bellísima
es bella
bellísima
única
posible
y al serlo
ya que lo es
ya que a él
le parece
que lo es
hace que él
feo como es
bello
o feo como es
sea
en ese instante
por lo menos
en ese instante
que por él
y por ella
es eterno
bello
bellísimo
no tan bello
como ella
sino sólo
como es
como son
como fueron
y como serán
para siempre
a partir
de ese momento
y sólo mientras dura
ese momento
que es eterno
como sólo
ese momento
8-10-2007
constantino mpolás andreadis
viernes, 13 de octubre de 2017
POEMAS - 620
quemarla
con el fuego de sus ojos
avivar
con ella
ese fuego
avivarla
matarla
hacer de ella
un fuego
una fotografía
un fósforo
un obstáculo
una culpa
un eslabón
un escalón
la babel
de la culpa
su responsabilidad
su habilidad
su debilidad
su delirio
como un espejismo
como un espejo
como una fotografía
velada
vacía
como un vaso
olvidada
como una mano
recordada
como un triciclo
contada
soñada
conversada
monologada
ahogada
en sus palabras
en las
palabras
en el sentido
en su sentido
sus sentidos
los cinco
los seis
los infinitos
velos
del sentido
desnudo
como un ojo
o un fuego
o una fotografía
o un paso
8-6-2008
constantino mpolás andreadis
jueves, 12 de octubre de 2017
POEMAS - 619
A BRUNO SCHULTZ
sobre sus piernas
cortas e infalibles
va la idiota
anda la idiota
más inteligente que el sol que la desnuda
y que al desnudarla la viste
de un oro si indolente majestuoso
como sus pasos
sus desparejos pasos
que atraviesan los ojos de la gente
que sin mirarla ya se burlan de ella
como si ella
no fuera ellos
no fuera como es el espejo del mundo
el espejo de stendhal
la mirada de stendhal
su mirada
de código civil
esa mirada
que se narra en ella
como si la ignorara
como si se ignorara
como si no se paseara como ella
la idiota
la mujer más inteligente del mundo
ese sol esa luna que va y viene
iluminando las cosas y las calles
con su memoria vacía como si
sheherezada como las mil y una
noches el día de sus pasos
25-11-2014
constantino mpolás andreadis
POEMAS - 618
no bastan las explicaciones
sobran las explicaciones que tampoco
bastan
escribir es explicar que lo que se escribe
es inexplicable
y es inexplicable porque se lo explica
y escribir no es sólo esa imposibilidad
sino la posibilidad de las explicaciones
y escribir es entonces escribir
y escribir es leer lo que se deja sin escribir
al escribir
lo que se queda sin escribir al escribir lo
que se escribe
escribir es explicar que lo que se escribe
no es todo
y escribir es descubrir que escribir es
eso
lo que no se escribe porque se escribe
lo que se escribe
lo que al escribir lo que se escribe
queda como queda sin escribir
y es eso precisamente lo que se escribe
no otra cosa
y aunque también otra cosa
sólo ésa
sólo eso
27-10-2014
constantino mpolás andreadis
martes, 10 de octubre de 2017
POEMAS - 617
1
...y la envidia de los poetas
que es lo peor de la poesía
2
...y la envidia de los poetas
que es lo mejor de la poesía
3
...y la envidia de los poetas
que no tiene nada que ver con la poesía
6-7-2013
constantino mpolás andreadis
POEMAS - 616
el poema
habla por vos
porque lo que hace
lo que está haciendo
es hablar
para vos:
mudo
como la música
el poema es un pájaro ciego
como una piedra que vuela:
como una piedra que vuela
como una mujer
el poema nos ve con nuestros ojos:
y si leerlo
es escribirlo
es porque el poema no se escribe
no se escribe
ni se lee:
por lo
menos
hasta que
se lo escribe
por lo menos
hasta que se lo lee
1-2-2013
constantino mpolás andreadis
POEMAS - 615
qué mosca de otra muerte
lo verdadero
lo que de una huella se borra
o como un guante
cuando se refleja en una estrella
y es así como es
un charco o una mano
como si uñas
cuando entonces gaviotas
olas que esperan
a la orilla del mar
el azul de ese verde
ésos aquellos siglos
ya casi no pintadas sus sonrisas
si como espejos
también como esos pasos
que porque pasaron volverán
ya otros y los mismos
como el amor esa espada
ese museo de cera
esa sala de espera
esa piedra sin número
como el olvido
cuando una puerta se abre
30-12-2014
constantino mpolás andreadis
POEMAS - 614
por qué no no ser yo cuando tal vez
hasta en eso como recién en eso
reside el yo que se resiste al yo
y en el vos es que empieza a ser el yo
que es y sigue siendo y si a pesar del yo
por vos pero por él y acaso porque eso
es el yo o el tal vez en el que nace
o renace y es siempre el yo que es
no sólo sino siempre cuando aún nunca es
el que es sin el vos que lo completa
dejándolo incompleto como es
y debe ser para ser lo que es
para ser el que es es que el yo debe ser
lo que es o sea yo o sea vos o sea él
12-2-2013
constantino mpolás andreadis
POEMAS - 613
cada cuento de hemingway
cada diálogo de hemingway
es un decálogo
un octaedro
un gato debajo de la lluvia
y qué otra cosa
que un octopus
como ustedes saben
ni siquiera hemingway era chileno
y si tampoco
escribía en hebreo
como los chilenos y los lunes
por qué entonces
díganme ustedes
porque lo que es yo
de octopus
y de escolopendras
estoy como si estuviera o como estoy
rumiando estos versitos mientras ando
y aunque no tan distraído que digamos
miren por dónde
adivinen
sí
por la calle oruro
por la palabra oruro
por esa leda
ese otro cisne
esa aldonza sin pelos en la lengua
esa alicia
ese espejo
aunque el que escribe no sea un adivino
y aunque el lector no sea un adivino
no viene mal
no está tan mal
que por lo menos
una vez cada tanto
no prediga lo que dice
no se anticipe
a lo que escribe o lee
no sea después de todo lo que es
un hombre como tantos
que una vez cada tanto por lo menos
no se crea
lo que es
26-3-2013
constantino mpolás andreadis
lunes, 9 de octubre de 2017
POEMAS - 612
AUSCHWITZ
parece literatura
sólo que no es literatura
sino que parece literatura
no puede ser otra cosa que literatura
y sin embargo
yo
para quien la vida y la literatura vienen
a ser la misma cosa
veo
que no es así
que aún siendo como son la misma cosa
no sólo son dos cosas distintas
sino que siendo como son la misma cosa
son ay dos cosas
muy distintas
9-10-2013
constantino mpolás andreadis
domingo, 8 de octubre de 2017
POEMAS - 611
lo que con ella acaba
y así es como comienza
sin huellas y sin pasos
y sin ella
cuándo por fin comenzará del todo
a ser ella
ella en ella
como ella en todo
y si todo en ella
sólo
por ella
y por todo
afuera de
ella
31-12-2012
constantino mpolás andreadis
POEMAS - 610
es imposible abrir esa puerta sin romperla
es imposible abrir esa puerta abierta sin
romperla
no es un espejo
es una puerta
no es una puerta
es un puerto
no es un puerto
es una esquina rosada
no es una esquina rosada
es un triciclo
no es un triciclo
es un barquito de papel
la puerta está abierta
es imposible atravesar esa puerta
sólo alicia
sólo dios
primero atravesar esa puerta
sólo después
abrirla
la puerta está abierta
la abras
o la cierres
la atravieses
o no la atravieses
es imposible abrir esa puerta sin romperla
es imposible abrir esa puerta abierta
9-1-2013
constantino mpolás andreadis
sábado, 7 de octubre de 2017
POEMAS - 609
estaba cerca de mi casa en adrogué
sólo que yo no tuve ninguna casa en
adrogué
por supuesto que en adrogué hay
muchas casas
aunque yo nunca haya salido de mi casa
por qué no suponer que en adrogué
hay muchas casas
sobre todo cuando después de todo
es la verdad
y con la verdad no se juega
es peligroso jugar con la verdad
no sólo porque siempre se pierde
sino sobre todo porque cuando se
gana se la pierde
ustedes se estarán preguntando a
estas alturas
qué o quién era el que estaba o lo
que estaba o la que estaba cerca
de mi casa en adrogué
cerca de esa casa que yo nunca
tuve en adrogué
cerca de esa casa que sigue siendo
mi casa y que yo nunca tuve en
adrogué
por si les interesa les contesto
yo nunca estuve en adrogué
yo nunca estuve en mi casa de
adrogué
yo nunca tuve una casa en adrogué
y si estoy como estoy en mi casa
si sigo estando como estoy en mi
casa
no sólo es porque ésa es la verdad
sino porque para que la verdad sea
la verdad
yo tuve que haber estado en mi
casa de adrogué
aunque nunca haya estado en mi
casa de adrogué
y aunque nunca haya tenido una casa
en adrogué
22-11-2014
constantino mpolás andreadis
POEMAS - 608
manos errantes
como colorear un bostezo
el barro de la santidad
el espacio de la ceguera
esa cantidad sin corbata
como un ojo ese nudo que la obliga
cada escalón una palabra
el verso como regreso a la ascensión
ese barquito encerrado en una botella
el mar ese azar ese azor
como si centro o costado de su rúbrica
como una herida la flecha lo visto
lo que se hunde en el día su caída
como una novia como una rueda
como un camino como una flor
11-11-2014
constantino mpolás andreadis
POEMAS - 607
BOMARZO
treinta y siete años antes
si bien puede fallarme la cuenta
nacía miguel ángel buonarroti
ustedes se preguntarán a qué viene eso
bueno lo mismo puedo preguntarles yo
y en eso es eso mismo lo que estoy
haciendo
lo que estoy haciendo o cediendo al
escribir este poema
que fácil es ver que de poema
tiene tanto o tan poco que ver
como las posibles preguntas
y las posibles respuestas
que cada uno de ustedes
por lo menos
tanto o más o menos que yo
se estarán haciendo o prodigando
o prolongando en el tiempo o el espacio
tanto las preguntas como las respuestas
posibles
las posibles preguntas sus posibles
respuestas
tanto o tan poco que ver
como este poema con él mismo
como este posible poema con sí mismo
como este imposible poema con todo
poema que se atenga a los preceptos
o a la tradición u opinión que como
tal lo consagra
bien contraviniendo esas precarias o
rigurosas reglas
o bien atendiendo puntillosa o
adecuadamente a la autoridad de las
mismas
autoridad no siempre aceptada o aceptable
siempre acechada por el error o los
cambios que cada época estimula no
sólo con la fugacidad de ella y de ellos
sino con la ya nombrada precariedad que
no es otra cosa que el apoyo que toda
eternidad necesita para sobrevivir a
su tiempo
21-2008
constantino mpolás andreadis
POEMAS - 606
el primer poema se hizo solo
pero los otros
los que los continuaron
no podrían haber sido sin vos
sin aquel
primer poema
pero sobre todo sin vos
sin vos
y sin este poema
que si es el último
y es también el primero
es porque es sólo el primero
cada uno
todos y cada uno de los poemas
que por éste
pero sólo por vos
se escriben
se escribirán
y se escribieron
13-2-2008
constantino mpolás andreadis
viernes, 6 de octubre de 2017
POEMAS - 605
como hilo conductor
como hilo roto
o araña de ese hilo
o camino encontrado
no aprendido
tampoco como paso
como piedra que piensa
de también tan ajena
y ventana de sí
y sombrero que el viento
como hoja seca o mano
que se alcanza y se pierde
y entonces es pregunta
y la respuesta es ella
13-12-2011
constantino mpolás andreadis
POEMAS - 604
SILVINA
límite feliz
libertad atrapada por la cola
espejo roto
blanco
flecha en el aire
ojo
21-9-2008
constantino mpolás andreadis
POEMAS - 603
yo
el tirano banderas
yo
el señor presidente
yo
el borges oral
yo
el coloquio de los perros
al primero que se ría
me lo como
dijo un aníbal
llamado perry
todo esto es para situarme
todo esto se para sitiarme
todo esto es para respirarme
todo esto es para seguir respirando
21-9-2009
constantino mpolás andreadis
POEMAS - 602
A YORGOS SEFERIS
hay un pozo
no es una gruta ni una gaviota
pero eso sí
ni siquiera es un pozo
supongamos
por qué no
que no sea una baraja sino un pozo
un mazo de pozos
como quien dice un puñado de estrellas
como quien dice un rebaño de estrellas
digamos que hay un pozo
o que hubo un pozo
o que hubiera tenido que haber
un pozo
24-3-2008
constantino mpolás andreadis
POEMAS - 601
"INSTALACIÓN CON PANES"
1
el pan
se pudrirá
pero el cuadro
no
2
el cuadro
se pudrirá
pero el cuadro
no
24-3-2008
constantino mpolás andreadis
jueves, 5 de octubre de 2017
POEMAS DE UN DÍA COMO TANTOS - 150
en su peso: como abolida en su
paso// siempre/ la
distancia exacta: como una
luz/ una
abeja/ un horizonte helado
como una piedra/ o
una sonrisa/ o un pie: cuál es
el color del
horizonte/ cuántos pasos hay que
dar para llegar a
su peso// es
un barrilete/ un abanico/ una
mano?/ tiene bigotes
como algunas
señoras?/ se mira
en el espejo cuando se
peina?/ viste de negro
como los agiotistas y los búfalos que
se pasean por
el mundo?: por favor, hagan
lo posible para
no empezar de nuevo estoy
cansado por lo menos
en este instante no sólo me
gustaría dejarlos con
las ganas sino que los dejo no me voy
pero los dejo
20-11-2011
constantino mpolás andreadis
martes, 3 de octubre de 2017
POEMAS DE UN DÍA COMO TANTOS - 149
como si amaneciera
empezó a oscurecer
como si ambos crepúsculos
hicieran el amor como los gatos
pero a la manera de las palomas
como si el blanco y el negro
el oro y la máquina de coser
se juntaran en un vaso
como una dentadura postiza
9-4-2008
constantino mpolás andreadis
POEMAS DE UN DÍA COMO TANTOS - 148
fue entonces cuando salió del cuadro
cuando la modelo
salió del cuadro
cuando dejaba
de ser el cuadro
para ser ella
el pintor
que la miraba con sus ojos
y con sus ojos
se miraba en el cuadro
en lo que había sido
el cuadro
en la tela
vacía
que ahora
recién ahora
y aunque sólo
por un momento
era
el cuadro
el imposible
cuadro
el espejo
del arte
la pasión
del artista
la oscura
y luminosa
razón de ser
del mundo
1-5-2008
constantino mpolás andreadis
lunes, 2 de octubre de 2017
POEMAS DE UN DÍA COMO TANTOS - 147
la casa estaba silenciosa
como envuelta en un silencio nuevo
o en un papel de diario
como un
pescado
cuando el silencio se empezó a oír
fue como si fuera tan viejo como un
silencio viejo
o como el diario de ayer
sólo que no olía a pescado como los
pescados
sino a silencio a un silencio que se
oía como un pescado
ya me voy a acostumbrar a estos ruidos
silenciosos
se dijo
me voy a poner tan silenciosa como ellos
y aunque hable a gritos
serán gritos silenciosos
peligrosos como una navaja
como la luna cuando alumbra una navaja
como una navaja que alumbra como
la luna en la noche acechante y
peligrosa
así se hacen los hombres dijo
y así son las casas donde viven los
hombres que se hacen hombres y
aprenden a gritar en silencio y a dar
órdenes con los ojos y hasta a matar
con la mirada
15-11-2011
constantino mpolás andreadis
domingo, 1 de octubre de 2017
POEMAS DE UN DÍA COMO TANTOS - 146
escribía
ajena a las cosas que sucedían a su
alrededor
ni siquiera indiferente
sino ajena
a esas cosas que sucedían a su alrededor
y que ella escribía
como si no sucedieran
como si nada sucediera
como si lo único que sucediera
fuera lo que escribía
escribía
sola en el mundo
ajena
incluso a sí misma
como si ni siquiera ella
sucediera
como si no estuviera
donde estaba
escribiendo
como si estuviera sola en el mundo
ajena
a las cosas que sucedían a su alrededor
y que ella escribía
no porque no sucedieran
sino porque sucedían
como si ella
no existiera
como si lo único que sucediera
fueran las cosas
esas cosas
que sucedían a su alrededor
mientras ella escribía
ajena a ellas
a ella
y a ellas
las cosas que sucedían a su alrededor
esas cosas
y no otras
que las que sucedían a su alrededor
mientras ella escribía
mientras ella
ajena a ellas
y como si estuviera sola en el mundo
las escribía
8-4-2008
constantino mpolás andreadis
POEMAS DE UN DÍA COMO TANTOS - 145
la subliteratura o la literatura de los arrabales de la literatura puede llegar a decirnos más sobre nosotros y la literatura que la literatura de los maestros de la literatura
5-5-2017
constantino mpolás andreadis
Suscribirse a:
Entradas (Atom)