domingo, 31 de diciembre de 2017
POEMAS - 825
el látigo no tiene uñas pero lastima
los tigres no tienen ojos sino garras
claro que ni los tigres ni las rosas
necesitan ni un látigo ni un nudo
tampoco son banderas como las
manos y los pies
a cada césar su trilce de hojalata
como los relámpagos cuando se
asustan del cielo
tampoco los labios tan húmedos
o tristes
como adioses perdidos entre las
piedras de los trenes
nadie es capaz de agonizar tanto
como un verso perfecto
por supuesto que hay tiempo
para todo
mi sopa por una cuchara
14-10-2017
constantino mpolás andreadis
POEMAS - 824
de todos los libros que he leído
me quedo
con el primero
ese libro
ya olvidado
que sigo leyendo
en cada libro que leo
30-4-2016
constantino mpolás andreadis
sábado, 30 de diciembre de 2017
POEMAS - 823
no hay nada como viajar a grecia
estando en grecia
no no hay nada mejor
como no ser darío que es el mejor
o valle inclán que esclavo de las
palabras fue su dios
o cómo no ser dos cuando se es uno
cuando uno es uno cómo hacer que
ese tres no sea un dos
que ese tres o ese tren ah el amarillo
qué sería del amarillo sin van gogh
ver es saber como deber lo visto
y lo visto qué es sino lo que se ve
lo que va a verse porque ya se lo ve
si como visto cuando todavía no se ve
lo que quiero decir es que no hay
poema
ni poema ni tema que no sea ver
ese deber de ver lo que va a verse
no porque se lo vea sino porque
nos ve
27-9-2009
constantino mpolás andreadis
viernes, 29 de diciembre de 2017
POEMAS - 822
su color
su sabor
su nunca renaciendo
o mordida medalla
o foto que se dice
en unos ojos otros
o palabra sin mundo
como espejo de piedra
o silencio aprendido
o lenguaje del mar
13-8-2011
constantino mpolás andreadis
martes, 26 de diciembre de 2017
POEMAS - 821
A ODISSEAS ELYTIS
la memoria
se hizo presencia
y fue una ola
y fue un pájaro
y de ese pájaro
brotó un árbol
cuyas hojas cayeron
y brotaron
y volvieron a caer
y a brotar
y al caer y al brotar
sostenían al árbol
como manos
que para sostenerlo
brotaban de él
a medida que el árbol
brotaba de ellas
esculpido por ellas
como si el cincel fuera él
el cincel y la piedra
fueran él
y no sólo la piedra
sino el fuego
y el agua y el aire
fueran él
o como si la tierra
no fuera sus raíces
sino otra mano que brotaba de él
como una hoja
como un ojo
como su memoria
que era la de él
cada vez que el olvido
se reflejaba en ella
como brotando de ella
como él
como esa ola
como ese pájaro
como esas manos
que brotaban de él
16-3-2009
constantino mpolás andreadis
POEMAS - 820
el ahora de la posesión
tan exactamente a deshora
que sin raíces
como los pájaros y la locura
es ahora el escándalo del origen
el paraíso perdido del origen
el pasado del pecado
el presente del poema
2017
constantino mpolás andreadis
POEMAS - 819
como si estuviera en otra parte
y aunque tampoco estaba donde
estaba
miraba lo que pintaba
lo que al pintarlo lo pintaba
como si pintara lo que pintaba
miraba lo que pintaba
como si se mirara en un espejo
como si se mirara en ese espejo
como si se mirara en lo que pintaba
como si se reflejara en lo que
pintaba
pintaba lo que miraba
como si se reflejara en lo que
pintaba
como si lo que pintaba fuera un
reflejo de lo que pintaba
como si lo que pintaba fuera el
modelo de lo que pintaba
15-3-2009
constantino mpolás andreadis
POEMAS - 818
el poema
es un mundo
el mundo
este mundo:
el poema
no cambia al mundo
lo inventa:
y al inventarlo
lo que hace
es hacerlo habitable:
cada poema
más que una revolución
(y no hay poema
que no sea
una revolución)
es una
revelación:
si no fuera
por el poema
la vida
no sería otra cosa
que un corazón
que late
en un cuerpo
muerto:
9-1-2016
constantino mpolás andreadis
no cambia al mundo
lo inventa:
y al inventarlo
lo que hace
es hacerlo habitable:
cada poema
más que una revolución
(y no hay poema
que no sea
una revolución)
es una
revelación:
si no fuera
por el poema
la vida
no sería otra cosa
que un corazón
que late
en un cuerpo
muerto:
9-1-2016
constantino mpolás andreadis
lunes, 25 de diciembre de 2017
POEMAS - 817
con ritmo
o sin ritmo
con rima
o sin rima
el poema es ritmo
el poema es rima
18-2-2017
constantino mpolás andreadis
domingo, 24 de diciembre de 2017
POEMAS - 816
A ALBERTO HERNÁNDEZ
el poema es un invitado:
cuando llega
el poeta se va:
y es así como no estando lo recibe
con los brazos abiertos
como una espada
como una espalda
que en él se renueva
y hace de él lo que es
desde un principio:
un príncipe expulsado
de su tierra
una hojita caída de sí misma
un paraíso
con su adán y su eva
11-2-2017
constantino mpolás andreadis
POEMAS - 815
(OTRO POEMA EN CRUDO)
y por qué es que entre luna y espuma
la rima va y viene
como si fuera una mujer desnuda
que se cubre con un sombrero
y cuando ese sombrero se le vuela
la mujer tampoco es un pájaro
sino una mujer como cualquiera
y si vuela es porque todas lo hacen
y entonces el pintor se vuelve loco
ante ese espejo que ni siquiera lo engaña
y si le devuelve la cordura
es porque él se enamora
de esa imagen que el espejo le devuelve
como una moneda
20-2-2017
constantino mpolás andreadis
POEMAS - 814
el poema
fe sin más
no en el poema
no en la poesía
¿fe en la fe?
fe sin más
fe sin nada
en nada
o como si la fe
fuera la nada
esa nada
ese caos primordial
del que el poema
es un reflejo
que es un espejo
que es la fe
4-9-2017
constantino mpolás andreadis
POEMAS - 813
de todos los poemas que he escrito
éste
es mi primer poema
de todos los poemas que escribiré
éste
es mi último poema
10-6-2014
constantino mpolás andreadis
sábado, 23 de diciembre de 2017
POEMAS - 812
había una tía
era una tía
que se llamaba tía lydia
como todas las tías
el español es cambiante como las tías
y extranjero y caprichoso como esa y
se lea como se lea este poema
se lean donde se lean estos versos
el poema
este poema y también cualquier otro
no sólo siempre es él
sino que siempre es otro
ya sé que más de uno estará esperando
que yo escriba
hagan la prueba
y cómo entonces no dejarlos con las
ganas
y escribir
como escribo y hago
hagan la prueba
y después me cuentan
11-10-2017
constantino mpolás andreadis
viernes, 22 de diciembre de 2017
POEMAS - 811
sin punto de apoyo/ como columna o
anguila/ no
águila/ monótono
reloj/ lo resbalado/
resbaloso/ preso/
proceloso/ candado en
humo/ su dúplice
miopía/ multiplicada
rosa/ razón o piedra
o piedrita/ leer/
escribir/ leer el
mundo/ escribirlo/ no hay
otra comedia ni regla de
oro ni triángulo en pelo ni colmena
de luz
22-12-2016
constantino mpolás andreadis
jueves, 21 de diciembre de 2017
POEMAS - 810
el poema nace
de la realidad que es él
y nace de ella
porque esa realidad
la suya
no es más ni menos
que la realidad de todos
de todos los poemas
y de todo
y si nace como nace
de su realidad
es porque sólo
al nacer de ella
es que hace que ella
no sea
otra cosa
que la realidad
la realidad de la realidad
y la realidad de la abstracción
para el poema
no hay otra realidad
que su realidad
esa realidad
que por la realidad
no sólo
es real como es
sino que a la vez
es tan abstracta
como un número
o una flor
tan real
y tan abstracta
que sólo por él
por el poema
por esa realidad de la que nace
y que es la suya
es que no hay otra cosa
que ella
la realidad
la realidad de todos
en la que abstracción
y realidad
no sólo son
la misma cosa
sino que son
la realidad
esa realidad
de la que el poema nace
esa realidad
que el poema es
y que es la que hace
que la realidad
la realidad de todos y de todo
sea real
tan real como es
20-9-2011
constantino mpolás andreadis
POEMAS - 809
emprendimos el viaje
subir una escalera es natural
tomar un vaso de vino es emprender
un viaje
comprenderlo
subir una escalera
cuando uno
escribe algo
eso que escribe
se desprende de uno
no como un fruto
sino como una pelusa
las pelucas son pasajeras
los viajes son eternos
los viajeros son sombreros o paraguas
tienen sed
como los lirios del campo
escribir es contar
inventar una historia
recordarla
como si hubiera de suceder en el
futuro
cuando sus personajes estén muertos
y no puedan desmentirnos
escribir una historia
es como contar con los dedos
como meterse un dedo en la nariz
como doblar la esquina
como dar una vuelta a la manzana
el paraíso es real
su pérdida es real
lo que hemos perdido es la realidad
lo prohibido está hecho a su imagen
y semejanza
a imagen y semejanza de la realidad
a imagen y semejanza del paraíso
escribir
es contar nuestra propia historia
inventarla
para recordarla
y recordarla
para vivirla
las historias
son así de simples
y si se las escribe
es para pasar el tiempo
para compartirlas con los otros
para ser uno más
para no ser otra cosa que uno más
y porque no somos otra cosa que
uno más
un alguien
un alguno
un hombre sentado en una silla
que ahora escribe estos versos
23-3-2008
constantino mpolás andreadis
POEMAS - 808
SOBRE UN POEMA DE FOGWILL
en el medio del camino hay un poema
hay un poema en
el medio del
camino y ese
poema es
el
camino no sólo
ése cualquier poema
nunca ése cualquier
otro poema es el
camino también
ése y
siempre ése
y sólo
ése
21-12-2014
constantino mpolás andreadis
miércoles, 20 de diciembre de 2017
POEMAS - 807
el poema
no dice
otra cosa
que lo que calla
al decir lo que dice
y para decir lo que dice
el poema no dice otra cosa que lo que calla
y si es eso lo que dice
y si es eso todo lo que dice
es porque el poema dice lo que dice
no otra cosa que las cosas que dice
20-12-2016
constantino mpolás andreadis
POEMAS - 806
cuántos años
cuántos siglos
en ese instante
el cuadro
reflejado
en la modelo
cuyo espejo
es el cuadro
que si es ella
es porque ella
ya no es ella
ni el cuadro
ni un espejo
ni un reflejo
sino un ojo
una mano
un pájaro
que es un ojo
que vuela
y es una mano
que se posa
en la modelo
y ese contacto
es el cuadro
20-12-2008
constantino mpolás andreadis
martes, 19 de diciembre de 2017
POEMAS - 805
A MIJAÍL BULGÁKOV
entre una golondrina
y una columna
tampoco una colmena
si ni siquiera un tigre
tampoco las columnas
son gacelas
si fueran mariposas
entonces sí
bestiario y obituario
qué misma cosa
sino ese puente roto
que las une
o como si ese templo
la poesía
ese establo o aliento
de qué cielo
cuando entonces el hombre
o sea la mujer
es decir el poema
ese otro otro
2017
constantino mpolás andreadis
lunes, 18 de diciembre de 2017
POEMAS - 804
A LUCIA BERLIN
donde se podía lavar hasta la ropa
sucia
eso era eso
eso era la gaviota que recuerdo
no sólo porque era inolvidable
sino porque la olvidé
como a tantas otras cosas
sólo que esta historia no puede
terminar así
ya sé que las historias
buenas o malas
acaban así como así
pero qué quieren que les diga
sólo que esta historia no puede
terminar así
ya sé que las historias
buenas o malas
acaban así como así
pero qué quieren que les diga
sino lo que les digo
nada especial
como las nubes y las gaviotas y
las mujeres de oliverio
2017
constantino mpolás andreadis
como las nubes y las gaviotas y
las mujeres de oliverio
2017
constantino mpolás andreadis
POEMAS - 803
traducir
es reducir
el texto traducido
no al original
sino a un
original
un texto original
que la traducción
del texto traducido
vuelve
reduce
a su condición original
la de texto
traducido
antes
de ser traducido
aun antes
de ser escrito
y traducido
y vuelto
y reducido
a su condición original
la de texto
aún no escrito
25-10-2011
constantino mpolás andreadis
sábado, 16 de diciembre de 2017
POEMAS - 802
si la imaginación
parte de la realidad
y si sin realidad
no hay imaginación
no por eso
la realidad
deja de ser
no sólo una parte
de la imaginación
sino
que no sería
no
sería
posible
sin la imaginación
que no es posible
sin la realidad
26-10-2016
constantino mpolàs andreadis
POEMAS - 801
HISTORIA DE LA LECTURA
el poema es anterior al hombre que lo
escribe
el poema
que no es
hasta que el hombre que lo escribe
lo escribe
no sólo es anterior a sí mismo
sino que es anterior al hombre que lo
escribe
4-1-2017
constantino mpolás andreadis
POEMAS - 800
20 años
después de los cien
propósito
descabellado
pelos
de punta
mosca
en la sopa
ojo
como araña
en su rincón
sin donde
casi como
grano de arena
solo
nada más que universo
qué otra cosa
y para qué otra cosa
y para qué y por qué
el por qué
o el sin por qué
de la rosa
ese idioma
sin mundo
en el que el mundo
se escribe
en verso
o en prosa
pero siempre
en mundo
en hombre
y mujer
en mujer
en mujer
nada más
que
en
mujer
16-12-2016
constantino mpolás andreadis
viernes, 15 de diciembre de 2017
POEMAS - 799
PIDO PERMISO PARA ESCRIBIR ESTE POEMA
se necesita un espejo
más que un lápiz labial
más que un salmo pluvial
pero esperen un poco espérense
un poco
espérenme un poco:
el matrimonio es una lotería
de acuerdo pero eso sí el
amor los
lleva:
háganme
caso:
para qué voy a escribir este verso
si hasta yo mismo sé lo que va
a repetir:
y si el amor no los lleva siempre habrá
un buey corneta o un ojo de
buey o aunque más no sea un
cigarrillo
9-2-2017
constantino mpolás andreadis
de acuerdo pero eso sí el
amor los
lleva:
háganme
caso:
para qué voy a escribir este verso
si hasta yo mismo sé lo que va
a repetir:
y si el amor no los lleva siempre habrá
un buey corneta o un ojo de
buey o aunque más no sea un
cigarrillo
9-2-2017
constantino mpolás andreadis
POEMAS - 798
HISTORIA DE LA PINTURA
un perro azul
con una rama en la boca
como si el perro
fuera una flor
un fruto
de esa rama
de esa boca
de ese perro
de
ese
azul
13-5-2014
constantino mpolás andreadis
jueves, 14 de diciembre de 2017
POEMAS - 797
esos ojos que se cierran
son los mismos ojos que se abren
que se cerrarán ya más nunca
que hacia su jamás se abrirán
se seguirán abriendo y cerrando
aunque se cierren
aunque se abran
se seguirán abriendo y cerrando
como nubes o naves o manzanas
son dioses
serán dioses
siempre fueron y serán como dioses
como dioses que son dioses
como dioses que aunque no sean
dioses serán y son no
otra cosa que
dioses los dioses
que fueron desde
siempre los
dioses que cuando
dicen nunca lo
que dicen es
siempre lo único
que dicen
es siempre
hoy y mañana
y ayer no dicen otra
cosa que siempre
14-12-2013
constantino mpolás andreadis
POEMAS - 796
la poesía es peligrosa sobre todo cuando se vuelve un hábito como nosotros. peligrosa e inmortal como una espada muerta, la poesía se resiste a dejar de ser ni siquiera por un instante ese instante que incesantemente no sólo es sino que por ella es que no puede ni por un instante dejar de ser
14-12-2016
constantino mpolás andreadis
miércoles, 13 de diciembre de 2017
POEMAS - 795
cuántos lobos
para un sólo naipe
qué castillo enterrar
en ese solo
en ese acontecer
o escalón de domingo
y encima de qué mesa
compartir un paraguas o una alondra
para así proseguir
continuar las noticias
como muletas rotas
o vidrieras corteses
el azar como dado
a cada paso a cada ayer a cada ella
26-4-2017
constantino mpolás andreadis
martes, 12 de diciembre de 2017
POEMAS - 794
para decirte la verdad
pero cómo decirla
cómo hacer para decir la
verdad
escribir
esto que escribo
es
la verdad?
y leerlo
después o antes de escribirlo
ya es
decir la verdad?
no sé
no puedo
puedo y no puedo
no sé
pero claro
o tal vez
tal vez tal vez
decir la verdad
decirte la verdad
es no saber
no poder
decir la verdad
decir
decirte
esta verdad que te digo
que digo
sin decirla
diciendo
lo que no digo
lo que escribo
lo que te escribo
porque no digo
porque no puedo
decir decirte nada
21-5-2011
constantino mpolás andreadis
POEMAS - 793
no es una flor
sino el recuerdo
de una flor
no sólo cuando se lo escribe
sino sólo
cuando se lo lee
cuando esa flor
que se recuerda
cuando esa flor
que por él se recuerda
no sólo
vuelve a ser
la flor que era
sino
que es
la flor que era
esa flor
que se recuerda
esa flor
que por él se recuerda
y que es él
no sólo cuando se lo escribe
y no sólo cuando se lo lee
sino cuando aún no se lo ha escrito
cuando aún
no se lo ha escrito
y así y todo
y por él
se lo lee
26-9-2011
constantino mpolás andreadis
lunes, 11 de diciembre de 2017
POEMAS - 792
...porque qué es la poesía
sino lo vacío
del vaso lleno
2017
constantino mpolás andreadis
domingo, 10 de diciembre de 2017
POEMAS - 791
todo sucede de la noche a la mañana
sólo que mañana
pero recién ayer
no hay otro modo
poesía es cortesía poesía no es meterse
el dedo en la nariz
claro que si la poesía no fuera meterse
el
dedo en
la nariz o caminar 40 cuadras debajo
de la lluvia para comprar en una
librería de viejo el tomo IV de las
obras completas de mujica láinez
entonces
cómo qué
todo
qué mañana qué tanto
ayer con su ramo de flores o el primer
novio o el príncipe
azul o las bañeras azules o el apio o el
lápiz de labios o un lápiz o las cuatro
estaciones que son tres el norte y el
sur si una noche de invierno un
viajero
6-12-2009
constantino mpolás andreadis
POEMAS - 790
como un amante
ante un harpa olvidada
como un arpa callada
ante un amante olvidado
como un harpa
como un amante
como un arpa
como el olvido
como el silencio
que hace del harpa y del amante
una sola arpa
como el olvido
que hace del harpa y del amante
un solo amante
15-3-2009
constantino mpolás andreadis
sábado, 9 de diciembre de 2017
POEMAS - 789
no busquen
al poema
en él
ni afuera de él
búsquenlo
donde no está
no hay poema
que esté
donde está
9-12-2016
constantino mpolás andreadis
jueves, 7 de diciembre de 2017
POEMAS - 788
como pezuñas
como uñas
no hay camino abierto que no sea una
mano
como escribir en el agua
como si la tinta fuera sangre
como si la sangre fuera tinta
el poema
como un alto
un intervalo
entre un poema y otro
como si en mitad del poema se acabara
la tinta
y el poema tuviera entonces que
continuar
andando por
su
cuenta pero siempre hacia
él como si
se persiguiera como
si lo persiguiera como si él
fuera otro el
otro y el
perseguido el perseguidor y los dos
la piedra en el camino
del poema esa
piedra
esa flor
ese camino o muro o maravilla
o sea la belleza
o sea ella
desnuda como una piedra o una flor
como un camino
como una huella
como una estrella
como una luz en busca de su sombra
como un cielo que ha perdido
un guante como un árbol que ha
perdido una hoja
como un camino que se ha perdido
como un guante
como una huella
como una estrella
como una hoja
9-8-2011
constantino mpolás andreadis
miércoles, 6 de diciembre de 2017
POEMAS - 787
si el para siempre
no tuviera un ayer
cuál entonces
iba a ser su futuro
cómo podría
haber para siempre
sin ese futuro
el de él
ese futuro
que es también su pasado
ese futuro
al que él
no sólo no se entrega
sino que lo rechaza
yendo y viniendo
de él a él
de su mañana
a su pasado
y hacia ese desde
que por él es un hacia
un hacia hacia ese desde
que si es su presente
es porque su presente
ese y este presente
no es otro
ya no puede ser otro
por él y su pasado y su mañana
que él
en él
7-3-2011
constantino mpolás andreadis
POEMAS - 786
ella nunca había estado en una
inundación
qué era esto
sino una inundación
pero como ella nunca había estado
en una inundación
cómo iba a saber que lo que pasaba
lo que pasaba y le pasaba
era como era una inundación
recién cuando bajaron las aguas
cuando la inundación dejó de ser
una inundación
lo supo
supo qué era una inundación
supo que eso que había pasado
eso que había pasado y que le
había pasado
era como era una inundación
7-12-2014
constantino mpolás andreadis
martes, 5 de diciembre de 2017
POEMAS- - 785
TREINTA Y TRES REGLAS PARA VIVIR
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
31
32
33
(bueno, está bien, no se quejen: después de todo fueron treinta y tres y no mil y una como más de uno esperaría)
6-12-2015
constantino mpolás andreadis
constantino mpolás andreadis
POEMAS - 784
es que ella era ella
cómo podía
cómo podría
ser otra
cuando era ella
mientras era ella
qué podía
entonces
hacer él
qué hubiera sido
de él
si ella
hubiera sido
otra
esa otra que era
mientras él
la miraba
y la veía
como era
como si fuera
otra
y esa otra
fuera ella
7-6-2011
constantino mpolás andreadis
POEMAS - 783
la lucidez es un sol secreto
una miga de pan
la lucidez es redonda y secreta como
una hormiga
¿pace estrellas?
¿come de tu mano?
muchachos
la lucidez es mortal
30-11-2011
constantino mpolás andreadis
POEMAS- 782
INVITACIÓN A LA ESPERANZA
no hay estatua
como una hojita en el viento
no flecha
no ojo
no música
no sol
luna
luna encerrada
en una gota
de rocío
en una flor
en un vaso
en un gato de espaldas
en una aguja
en un sol
30-11-2011
constantino mpolás andreadis
POEMAS - 781
la movediza rosa
la olvidadiza
la procelosa y rosa
la irrepetible cosa
que también como el día
o sólo como el día
es ella misma en otra
y en esa otra
siempre la misma
ya de razón y siempre de locura
la rezagada
la tan lejana
la siempre inalcanzable
la nunca conseguida
5-12-2015
constantino mpolás andreadis
domingo, 3 de diciembre de 2017
POEMAS - 780
la busca entre las otras
y así es como la pierde
dos veces y mil veces
cien veces y una vez
que es siempre la primera
la vez
aquella vez
que sigue siendo ésta
y en ésta
cada vez
que la busca y se busca
entre las otras y él
perdido como ella
mil veces cada vez
2017
constantino mpolás andreadis
POEMAS - 779
al cine sola
como un marica
una butaca vacía
una butaca
le contaba la película a una amiga
la película que no había visto
la película
que inventaba
como si esa amiga
íntima
casual
fuera ella
ella en un cine vacío
mirando esa película que no había
visto no sólo como si la hubiera
visto sino para verla como no la
había visto
2017
constantino mpolás andreadis
viernes, 1 de diciembre de 2017
POEMAS II - 288
cada paso que daba
era el paso que no daba
los pasos
que no daba
que no podía
que no podría dar
aún cuando los diera
como los daba
1-12-2016
constantino mpolás ann
POEMAS - 778
como un tigre desnudo
como un color
como un sol
como un ojo indomable
aun lujoso y rebelde
como una puerta abierta
como un camino
o como si una mano
sostuviera un cielo
y ese cielo
fuera la tierra
o sea
lo extranjero de él
lo que lo hace
lo que lo cambia
lo que en él se refleja
y al reflejarse es
el otro
lo otro
lo inhabitable
lo perdido
lo que sin él
será su sombra
lo que sin ella
y por ella
él
no sólo es él
sino que es esa herida
que en ella se abre
como un camino
de él a él
6-6-2011
constantino mpolás andreadis
POEMAS - 777
VANGUARDIAS
los griegos escribían sin signos de
puntuación
¿los griegos escribían sin signos de
puntuación?
7-6-2011
constantino mpolás andreadis
POEMAS - 776
los carpinteros carpintean
y el poeta también es un carpintero
sólo que no carpintea
y aunque el poeta tampoco es un
relojero
también relojea:
entre ojear y hojear la hache es el
ojo del poeta
y si no hay hombre que no sea un
poeta
es porque hay un sólo poeta para
cada poema:
la palabra poeta es mentirosa:
los poetas son jorobados y ciegos
los poetas ven con las palabras que
escriben
y las palabras que escriben son espejos
10-6-2010
constantino mpolás andreadis
POEMAS - 775
como la luz
el poema es agua:
agua que corre
el poema es luz:
como la luz
y como el agua
el poema es pájaro
piedra:
pájaro parado
en la rama de su vuelo
piedra alcanzada
por la mano que la arroja
el poema es aire
tierra cielo
24-12-2009
constantino mpolás andreadis
jueves, 30 de noviembre de 2017
POEMAS - 774
las palabras se mantienen mágicamente
frescas en el poema cerrado
cerrado como un muerto:
las palabras encerradas en él
laten como un pájaro en un puño:
las palabras son el corazón del poema
el corazón muerto
del poema vivo:
en literatura
eso es la multiplicación de los panes:
la literatura es la vida
y la vida
no es otra cosa que la multiplicación
de los panes:
todo lo demás es poesía:
y la poesía verde y humilde no es
más que un espejo que nos revela
nuestra propia cara y de la que
ella es un reflejo
23-1-2008
constantino mpolás andreadis
POEMAS - 773
ver
es ser visto
y ser visto
es ser inventado
por lo que se ve
por lo que al verlo
no sólo nos ve
sino que lo inventamos
y lo inventamos
no para que nos vea
sino que lo inventamos
porque nos ve
y al vernos nos inventa como somos
cuando al verlo lo inventamos tal
cual es
1-5-2008
constantino mpolás andreadis
POEMAS - 772
siempre se escribe para alguien
qué te puedo decir
que vos ya no lo sepas
si escribir es mentir
es porque la verdad es la página en
blanco
no sé qué es la verdad
yo
lo único que sé
es que es imposible mentir
la mentira cualquier mentira es la
verdad la única verdad
todo lo demás es mentira
escribir
después de todo
es escribir
ni más ni menos
que escribir
pero claro
que no vaya a ser cosa
desde ya les aviso
después no digan que no les avisé
en escribir
se nos va la vida
esa vida que vivimos al escribir lo
que escribimos
esa vida que recibimos al escribir
lo que escribimos
se nos va al escribir lo que escribimos
llevándose lo que escribimos se
nos va
y aún así
vale la pena
si no fuera porque vale la pena
qué sentido
tendría escribir
30-11-2014
constantino mpolás andreadis
miércoles, 29 de noviembre de 2017
POEMAS - 771
había una bicicleta
que era un pescado
que era una bicicleta
que era un pescado
entonces qué hizo
pintó la bicicleta
y lo que pintó
fue un pescado
más de uno lo comparó
tantos otros siguieron de largo
la historia del arte
qué es eso
por más vueltas que le demos
no hay cosa
ni siquiera
la magnética rosa
que no sea
ah ángelus silesius
un espejo
mágico
29-11-2013
constantino mpolás andreadis
viernes, 24 de noviembre de 2017
POEMAS - 770
DIOS
1
el poema es el afuera del poema:
por el poema
el poema es el afuera del poema
2
los espejos no reflejan
reproducen
producen
3-8-2014
constantino mpolás andreadis
POEMAS - 769
(QUÉ ESTOY DICIENDO)
la palabra
es una barrera
que el poema rompe
para ser
no otra cosa
que una barrera
entre ella y ella
y entre él y él
24-3-2016
constantino mpolás andreadis
POEMAS - 768
IRENE GRUSS
aunque tampoco un cántaro
también un cántaro
una gota de lluvia
sobre un vidrio
la cocina de la casa
como casa
más que la ropa puesta a secar
la soga
en la que se seca
el sol como memoria
la luna como historia
cada ventana un turner
un
rembrandt
8-2-2016
constantino mpolás andreadis
POEMAS - 766
el poema es la llave para entrar en él
no
hay
poema
que
no
sea
una
puerta
abierta
por
el
poema
es que no basta con cerrar la puerta
para cerrar la
puerta
para que la puerta
sea la llave
la única llave
la perdida llavE
no es que no deba seguir
no es que no pueda seguir
que pase el que sigue
¿hay alguien ahí?
es que todavía
queda
alguieN?
4-6-2011
constantino mpolás andreadis
POEMAS - 765
"EL ETERNO INEXPERTO"
toda mi experiencia es el poema que escribo
22-9-2009
constantino mpolás andreadis
POEMAS - 764
a veces anoto
y otras veces no:
los poemas que escribo
son las notas que no tomé:
gracias a las notas que tomé
tomo esas notas que no tomé
mis poemas
los tuyos:
porque qué es un poema
sino una nota
¿una entrevista?
¿pasar al frente?
¿bajar por la puerta de atrás?
¿subir por la puerta de adelante?
21-9-2009
constantino mpolás andreadis
POEMAS- 763
los trapecistas se multiplicaban como
conejos
sólo que los conejos no eran conejos
y los trapecistas no eran trapecistas
los trapecistas que se multiplicaban
como conejos
y los conejos que eran conejos aunque
no fueran conejos
no eran otra cosa que un trompetista
un trompetista tan negro como louis
armstrong
y que no sólo no era como louis
armstrong
sino que era
louis armstrong
es decir
un trapecista
uno de esos trapecistas que se
multiplicaban como conejos
que si no eran conejos
como los trapecistas tampoco eran
trapecistas
era porque lo que eran era un negro
un trompetista tan negro como louis
armstrong
y que era como era y porque era
no otro
que louis armstrong
4-11-2017
constantino mpolás andreadis
jueves, 23 de noviembre de 2017
POEMAS - 762
perdido entre los libros
se le pierden los libros
se le pierden sus libros en el libro
que busca
abandona
el que estaba leyendo
lo pierde
como al otro
como a todos los otros
busca
el libro que busca
como si fuera
el único libro
el que debe leer
ahora
no en otro momento
sino ahora
como si no lo encontrara
como si recién ahora
lo hubiera perdido para siempre
como si para encontrarlo
tuviera que comprar otro
otro ejemplar
del libro que busca
y él puede comprarlo
claro que puede comprarlo
pero así y todo
lo busca
como si fuera el único ejemplar
como si no pudiera
comprar otro
deja todo
por buscarlo
no come ni duerme
no puede comer ni dormir
no puede leer
no puede hacer nada
no puede
hacer otra cosa
que seguir buscando
que continuar buscándolo
no es la primera vez que le pasa
por el contrario
estas cosas le suceden con frecuencia
por supuesto
que lo va a encontrar
no
precisamente ahora
sino
cuando menos se lo espere
estas cosas le pasaron tantas veces
que es como si fuera
la primera vez
y siempre
es la primera vez
siempre que le pasa lo mismo
esto
que le pasa ahora
es
la primera vez
y se asombra
y sufre
y no sabe
que la literatura
la verdadera
literatura
está hecha
de estas cosas
no lo sabe
pero ahora lo sabe
siempre lo supo
cada vez que busca un libro
y no lo encuentra
deja de saberlo
como si no lo supiera
y vuelve a saberlo
a "darse cuenta"
como si fuera
una revelación
un "encuentro"
"una cita"
un "reconocimiento"
una "desilusión"
6-4-2008
constantino mpolás andreadis
martes, 21 de noviembre de 2017
POEMAS - 761
el poema
lo que nos cuenta
es un cuento
sin desenlace
y ese cuento
que nos cuenta
es su historia
la historia
del poema
que empieza
y termina
con él
y al empezar
y terminar con él
es así
como comienza
y si es
también así
que al empezar
termina
es porque él
y por él
no es otra cosa
que un cuento
un cuento
contado
por él
por esa
sheherezada
que por él
es
él
20-10-2017
constantino mpolás andreadis
POEMAS- 760
vivimos para que alguien nos narre:
nuestra inmortalidad
depende de que alguien nos narre:
no hay otro paraíso:
por el otro paraíso
es que no hay
otro paraíso
que ése:
si somos mortales
es porque vivimos
porque alguien nos narra:
no somos otra cosa
que eso:
porque somos
otra cosa
no somos otra cosa
que eso:
nacemos y morimos
porque somos inmortales
y somos inmortales
porque somos
mortales:
el narrador
que también es mortal
se alimenta
de la inmortalidad que nos da
es
esa inmortalidad:
y nosotros
que no somos otra cosa que su reflejo
lo que de él se refleja en lo que narra
somos
los que lo inventamos:
para vivir
como vivimos
no sólo debemos inventarlo
sino que lo inventamos
tal como él nos inventa:
la literatura
es el templo donde se ofician esos ritos
cuyo símbolo
es penélope
y cuya realidad
es alicia:
el lector
el narrador
el oficiante
no es otro
que gregorio samsa
esa aldonza lorenzo
ese alonso
quijano
27-6-2008
constantino mpolás andreadis
POEMAS - 759
como las espadas y los peces
como pechos usados
secos como estallidos de palomas
como si el porvenir o la frágil memoria
como guantes tal vez o como espejos
como si no escribieran con las uñas
como barajas o castillos de arena
pases de magia pasos de baile
o como si la historia se perdiera
en los hechos que narra y que la
narran
que hacen de ella una verdad a
medias
una mentira o sol una huella borrada
o como si sus huellas fueran pasos
palabras ecos calcetines números
21-3-2009
constantino mpolás andreadis
lunes, 20 de noviembre de 2017
POEMAS - 758
perlas son estos
y adónde están tus ojos que se
asustan tanto
qué baraja o azul
su todavía
como símbolo ciego
tropo en la trampa
como gato sin dios
ese anticipo
lo que vendrá pasó
y hay cielo por si acaso
como tierra enterrada
en unos ojos que se van del cuadro
o pared o gota de rocío
como mano que encima y encima
tan así su sin embargo
2-11-2016
constantino mpolás andreadis
POEMAS - 757
el sentimiento une
lo que la razón separa
flor
de dos pétalos
rosa
de infinitos labios
ese
botoncito
perdido
no es una isla
sino un pájaro
un pájaro
de infinitas alas
una flor cuya raíz es una mano
13-1-2017
constantino mpolás andreadis
POEMAS - 756
la belleza del leopardo
el mar ese eslabón
cada ola es un pétalo
un ojo
no hay orilla
el cielo es una mano
con cada hojita que cae
nace el poema
que siempre está por nacer
que siempre está por caer
la caída esa rima
la caída esa ramita rota
la caída
esa tercera orilla
12-11-2016
constantino mpolás andreadis
domingo, 19 de noviembre de 2017
POEMAS - 755
el poema
nunca es él
sólo es él
cuando él es otro
y es en él
en ese otro
que el poema
nunca es él
por él
y por ese otro
que es siempre otro
y nunca él
es que el poema
nunca es él
ni en él
ni en ese otro
que por él
es él
el poema
nunca es
otra cosa
que él en él
en ese él
que si es en otro
por él
y por ese otro
nunca es
el que es
y si no empieza
y no termina
es porque siempre
está por ser
en él
en ese otro
que siempre es otro
y siempre es él
2-9-2011
constantino mpolás andreadis
POEMAS - 754
EN LUCA Y CONSTITUCIÓN
hacían
como que peleaban:
borrachos los dos
era como si sus sombras pelearan por
ellos:
uno de los dos
murió en la pelea:
el muerto
se dio vuelta
caminó
media cuadra
y cayó
al tropezar
con la raíz
de un árbol:
murió
como si tropezara
como si su muerte
fuera un tropiezo
no más
que un tropiezo
y ese tropiezo
su vida:
cuando lo levantaron
no resucitó
y no sólo
no resucitó
sino que en ese instante
fue el otro
que si huyó
como huyó
fue como si el muerto
lo corriera
y lo alcanzara
y desapareciera
con él
con ese hombre
que los otros
levantaron
en ese instante
único
como ellos
y él
17-8-2011
constantino
sábado, 18 de noviembre de 2017
POEMAS DE UN DÍA COMO TANTOS - 255
de lejos
parecían dos viejas:
claro que si uno se acercaba lo suficiente
ya no sólo eran dos las viejas
sino unas cuantas
y más viejas todavía de lo que eran:
claro que esta historia
la historia de esas dos viejas
es aún
más vieja:
no digo que en el principio no haya sido
el verbo
no
no digo que no
lo que digo
lo que afirmo
es que la historia
por lo menos
esta
historia
ya estaba ahí
cuando vino
cuando ocurrió la palabra
para hacerla
contarla
inventarla
mentirla
18-11-2017
constantino mpolás andreadis
POEMAS 753
si es como es
una máquina de pensar
una de
las infinitas
máquinas
de
pensar
y es también
y es por eso
porque su corazón es una flor
y esa flor la razón
también la suya
que como rueda o centro de la rueda
no tiene centro sino pájaro o nube
y si es perfecta
en su inmovilidad
es porque es ciega no sólo porque ve
sino cuando se cierra como mar o
viento
y entonces vuelve a ser como si
ahora
fuera sólo su nunca el que la empieza
y así es el fuego
como azor la piedra
como siempre y ayer
esa luna o señuelo que nos dice
y al decirnos no sólo nos refleja
sino que nos inventa como somos
como por él o ella
si somos o seremos
es sólo por nosotros
que por él o ella
nacemos de nosotros
como él
como ella
2-12-2011
constantino mpolás andreadis
POEMAS - 752
PADRE Y MAESTRO MÁGICO / LIRÓFORO CELESTE
la palabra
hace lo que quiere
(su aire
es a su aire)
pero el poema
pero es el poema
el poema
en el poema
el que la interrumpe
las interrumpe
como una piedra
o un camino
una piedra
que no es un pájaro
y un camino
que no es un camino
sino un pájaro
que como una piedra
vuela
como una naranja
azul
como una naranja
y como el verso
el cielo
el azul que darío
tomó y multiplicó
en una flor
o una estrella
llamándola princesa
o manos de marqués
esas cosas
que nacían
de esas palabras
que nacieron de ellas
sus palabras
las palabras de él
que por él y por ellas
serán escritas
a partir de ese instante
en que él
las escribió
no sólo para siempre
sino para que ellas
ya liberadas
se escriban en las otras
y por ellas por él
17-8-2011
constantino mpolás andreadis
POEMAS - 751
el estilo es el rostro de la obra
no la verdad
y si tal vez la máscara
el estilo es la otra cara de la moneda
el verdadero rostro
del lector
8-12-2008
constantino mpolás andreadis
POEMAS - 750
EL POEMA
para decir la verdad
no hace otra cosa que mentir
no
puede
hacer
otra
cosa
que
mentir
no puede
hacer
otra cosa
que decir
la
verdad
18-11-2016
constantino mpolás andreadis
viernes, 17 de noviembre de 2017
POEMAS - 749
la línea recta
su sabroso que se anticipa en la curva
y de él o ella se despide
penetrando
aludiendo
eludiendo su sí como su no
sabios
sabrosos ambos
alas
de un pájaro invisible
que de los ojos nacen
cuando ellos lo sueñan
y eso es el ver
el haber de lo visto
el insondable debe
de lo soñado y cierto
lo no pájaro del pájaro
salvo sus alas
las manos de esos ojos
el tacto de la luz
lo que vela
y al velar ilumina
no revela
concede
pronuncia lo que ve
sin verlo
lo dice al inventarlo
al invitarlo
al
tocarlo
20-6-2008
constantino mpolás andreadis
POEMAS - 748
el poema es música
el poema se escribe en el agua
versos como peces
el poema siempre está por escribirse
el poema se escribe a sí mismo
en sí mismo el poema se escribe a sí
mismo
leerlo tampoco es escribirlo
leerlo es esperarlo
leerlo es creer en él
no importa que nos mienta
la fe es lo que lo hace verdadero
y necesario
y real
más allá de la verdad y la mentira
más allá del poema y del lector
ni siquiera el poema es el autor
del poema si bien el poema se
escribe a sí mismo para hacerlo
necesita ser escrito o leído los
poemas verdaderos no tienen
autor
29-3-2009
constantino mpolás andreadis
POEMAS - 747
lo que por ver
un color
entre tantos colores
qué calor
busca en él
¿esa ella?
¿esa aquélla?
qué otra entre las otras
si sólo ella
si entonces sólo ella
en ella
entre tantas otras
que como ella
son ella
entre tantos colores
ese color
ese calor
3-7-2017
constantino mpolás andreadis
POEMAS - 746
ESCRIBIR
con un paraguas roto
y la cabeza mojada
anda un hombre
bajo la lluvia
de un maná de palabras
adónde va
qué importa
a quién le importa
un hombre que anda
con un
paraguas roto
y la cabeza mojada
bajo la lluvia
de un maná de palabras
26-6-2017
constantino mpolás andreadis
POEMAS - 745
LA SEÑORA
a veces salía a pasear a caballo
y era como si el caballo fuera ella
y ella los bosques
por qué no suponer que eran bosques
por qué no suponer que los bosques
eran bosques
como ella ella
y el caballo ella
y ella los bosques y el caballo
el mundo
el mundo de ella
el mundo del caballo
y el de los bosques
y el de ella
3-5-2017
constantino mpolás andreadis
POEMAS - 744
no necesariamente
no digo que no
ni que sí ni que no
lo que digo es que
n
o
n
e
c
e
s
a
r
i
a
m
e
n
t
e
25-6-2017
constantino mpolás andreadis
POEMAS - 743
escribir sobre ella es lo que hace de la hoja sobre la que se escribe lo que se escribe la realidad de la realidad que hace que la escritura no sólo sea posible sino tan real como la hoja sobre la que se escribe lo que se escribe y lo que se escribe
26-6-2016
constantino mpolás andreadis
POEMAS - 742
una noche de leones:
como latigazos como vidrios rotos:
por qué escribo leones:
la noche es muda
como el poema:
la noche dice lo que dice
y lo que no dice
es el poema:
la noche no tiene ojos
es como si le bastaran las estrellas:
como al poema no le bastan las palabras
a la noche le bastan las estrellas:
21-6-2017
constantino mpolás andreadis
POEMAS - 741
TEORÍA DEL CONOCIMIENTO
la lógica es la eternidad de cada instante:
si la gota de rocío es su espejo
es porque cada fecha es una flecha
cuyo blanco
es ella misma:
si como pájaro
como nube o puente:
y si acaso o tal vez como copa
como dibujo borrado por su modelo:
esa foto
que estarás mirando
mientras ella
o vos
o el universo:
12-1-2017
constantino mpolás andreadis
miércoles, 15 de noviembre de 2017
POEMAS - 740
enamorada de su sombrero
como bailando las eses
las paredes
las sombras
como bailando
las sillas rotas
y los almacenes vacíos
y los rostros y los crepúsculos
ajenos
así es como la recuerdo
y así es como la olvidé
10-4-2017
constantino mpolás andreadis
POEMAS- 739
CADÁVERES
dar en la tecla
no comerse las uñas
prohibido pisar el césped
en fin
ni siquiera mañana
será otro día
mañana
que es otro día
ni siquiera mañana
será otro día
dar un paso
dar vuelta la cara
cruzar la calle
mirar por el ojo de la cerradura
a una mujer desnudándose con la
lentitud de un espejo
no hay otro paraíso
que ese instante
no hay otra eternidad
que ese milagro
pero lo que no hay
es última cena
como ese hombre
o esa mujer
o ese ojo de la cerradura
o ese espejo vacío
dar un paso
es extender una mano
esa moneda
que te dan o te niegan
esa mano
¿la tuya?
como una moneda como un ojo
3-6-2013
constantino mpolás andreadis
POEMAS - 738
LA SEGUNDA VENIDA
al poema
para leerlo por primera vez
hay que leerlo
por segunda vez
no sólo
porque la segunda vez es la primera
sino sólo
y siempre
porque cada vez es la primera vez
15-11-2014
constantino mpolás andreadis
POEMAS - 737
ESTO QUE VA SÓLO PARA MÍ VA TAMBIÉN PARA USTEDES Y POR USTEDES
se ocultaba tanto
que para ocultarse se mostraba
y así es como todos lo veían
como todos lo veían sin verlo
así es como lo veían los que lo veían sin
verlo
y así es como se veían sin saberlo
15-11-2014
constantino mpolás andreadis
martes, 14 de noviembre de 2017
POEMAS - 736
como labios pintados
de amarillo
labios o sillas
pétalos botones
o como si el color
fuera el hilo
la aguja y el calor
y el frío y el sonido
de ese silencio o cielo
de esa tierra o espejo
que dice su verdad
en esos labios
pintados de amarillo
o rojos o futuros
20-11-2011
constantino mpolás andreadis
lunes, 13 de noviembre de 2017
POEMAS - 735
su coraje vacío
o como de qué lado el coraje
sus
deseos
no fue combate aquello
cómo pudo
así la vida el oro de sus pasos
como una esquirla
como un ojo empujado:
pero no hay desenlace en este cuento
la historia es despareja
la pelea es un sueño como la muerte
misma
pero si sucedió no sólo esa resurrección
es testimonio
tampoco las palabras y aunque después
de todo qué puede lo narrado frente
a tanta verdad o como si la página los
pájaros ese todo acotado la libertad
del número la novedad de siempre la
costumbre del modo
4-6-2010
constantino mpolás andreadis
POEMAS - 734
me prometí volver al día siguiente
para así comprobar que ya no estaba
que yo
no estaba ahí
que en una de ésas me había ido
con ella
aunque por supuesto sin ella como
siempre casi desde
el día que nací y si
exagero
ya que seguramente no
exagero les aseguro que pueden
creerme
y que como ven no me fui ni
con ella ni sin ella y como
nunca estuve donde
estuve aunque me fuera o aunque
no me fuera cuando volviera
comprobaría que no estaba y
que ella no importa y que ella es lo
único que importa si de ella de
mí
27-9-2009
constantino mpolás andreadis
POEMAS - 733
EL TEXTO
...el silencio que crea cada palabra
el margen de blancura que la tinta deja
en el papel...
13-11-2015
constantino mpolás andreadis
POEMAS - 732
ESCRIBIR
el cielo no es otra cosa que una mujer
que vuela
y la tierra no es otra cosa que el vuelo
de esa mujer
13-11-2016
constantino mpolás andreadis
POEMAS - 731
escribir un poema
es desaparecer
junto con el poema
que se escribe solo
y sólo con su ausencia
y por su ausencia
un poema presente
impide su escritura
es decir
su presencia
o sea
esa necesaria desaparición conjunta
la del poema
y la del que lo escribe
para que él
el poema
se escriba solo
como se escribe
y así
de esa manera
hacer
que el que lo escribe
lo
escriba
2016
constantino mpolás andreadis
sábado, 11 de noviembre de 2017
POEMAS - 730
el poema es la traducción del poema
el poema no es nunca su original
si el nunca del poema es su siempre
es porque el poema es el poema
y si el poema es como es el poema
es porque no es otra cosa que su
hacia
su hacia hacia el poema es el poema
y ese hacia es el hacia del lector
el poema no es legible ni ilegible
el poema es a pesar de él
es su pasar a través del poema
a través de ese espejo que el poema
no es
porque el poema es entonces
escribirlo
es que escribirlo es borrarlo para
escribirlo en él
para escribirlo en él sin escribirlo
es que al poema hay que escribirlo
para que sea lo que es
para que sea él el que se escriba
solo
hay que escribirlo no antes ni
después
sino sólo en ese antes en el que él se
escribe
y en el que al escribirse por él es su
después
28-11-2010
constantino mpolás andreadis
POEMAS - 729
después de tanto
sólo unas pocas líneas
pero claro
cómo llegar a ellas que también
con su tampoco
y su al fin de cuentas
como las hadas
y los crepúsculos
esas cajas vacías que verás
cuánto duelen ya no sólo en tus ojos
sino en esas manos que ahora te
acarician
como nudos que a látigos son en sí
un horizonte
como espaldas o heridas que se
dejan atrás
y entonces qué nos queda sino
ese paraíso
5-8-2012
constantino mpolás andreadis
viernes, 10 de noviembre de 2017
POEMAS - 728
la línea recta
esa manera indirecta
esa dirección distraída
esa
palabra exacta
la palabra
exacta
que se pierde
en ella
para encontrarse
en otra
ella
la
misma
17-10-2017
constantino mpolás andreadis
POEMAS - 727
qué tigre de otros tigres
qué potro en esa jaula de destreza
donde si hasta el cielo se destiempa
como la rosa en su encerrada tierra
la rima es necesaria cuando rima
y aún más necesaria cuando no
cuando así se corrige en su prosodia
o prosa
donde el verso conversa en una iglesia
interrumpiendo el ruido de ese silencio
absuelto
si como nudo agregado esa no luz
si como zapato que tampoco
o guante que se niega a no ser mano
como la pluma que en pájaro no vuelve
y si es inmortal es porque su regreso
la haría innecesaria como estatua en
la ola
o sea ineficaz pero violenta
en su verdad que así tan demasiada
como prolija de fugacidad
como manubrio o fuente o bicicleta
o toro
5-11-2017
constantino mpolás andreadis
POEMAS - 726
el poema
gota de agua
gota de rocío
puente roto
es un instante entre dos eternidades
la suya
y la suya
6-11-2016
constantino mpolás andreadis
POEMAS - 725
el poema
el imaginado
es el que
nos imagina
como autor
y lector
reales
como él
el único real
lo único
real
de nosotros
y de él
2016
constantino mpolás andreadis
POEMAS - 724
los poemas
que escribió
después de los 60
no son
como son
los poemas
que escribió
antes
de los 60
porque son
como son
los poemas
que escribió
antes de los 60
12-1-2017
constantino mpolás andreadis
POEMAS - 723
ADAGIA
no es que no se pueda leerlo todo
lo que se debe
es leerlo todo
todo aquél que posa de escritor
pasa
como todo escritor
sólo que un escritor es un escritor
y el que pasa por escritor una modelo
y las mujeres desnudas y sobre todo si
vuelan no se dejan la barba como
los calvos y los revolucionarios de
medio pelo
27-1-2017
constantino mpolás andreadis
POEMAS - 722
el poema
es la apariencia
del poema
y es esa apariencia
su
apariencia
no sólo
la que lo hace
sino
la que al hacerlo
nace de él
naciendo de ella
y es así
como naciendo de ella
que nace de él
y lo hace
y es él
que es
ella
19-12-2016
constantino mpolás andreadis
miércoles, 8 de noviembre de 2017
POEMAS - 721
HEBE UHART
es la menos literaria de las escritoras
y la más literaria de las escritoras
si no es como es un escritor
es porque es como es una escritora
si no fuera porque escribe cuentos
vaya uno a saber qué es lo que escribe
y si sus cuentos más que cuentos
son cuentos
es porque con ella no se puede
cuando uno menos se lo espera
va y desaparece para aparecer
en el medio de sus cuentos
como un jarrón o un vestido
sus mujeres ni siquiera usan bigotes
y sus hombres que tampoco son tantos
no sólo no bailan como valentino
sino que tampoco toman el lacroze
8-1-2017
constantino mpolás andreadis
POEMAS - 720
el poema es un horizonte borrado por los pasos que lo inventan y cuyas huellas lo dicen
10-8-2017
constantino mpolás andreadis
POEMAS - 719
un día
un día como tantos
un día
entre tantos días
siempre habrá
un día como ése
hoy
o mañana
ese día
este día
que ya
pasó
te
espera
4-2-2017
constantino mpolás andreadis
martes, 7 de noviembre de 2017
POEMAS - 717
no hay ventana que no sea un muro
y no hay muro que no sea una mano
y no hay mano que no sea el poema
8-11-2016
constantino mpolás andreadis
POEMAS - 716
pintaba siempre el mismo paisaje
entre un paisaje y una cara
la diferencia son las nubes
un árbol no es una oreja
ni una oreja
ni un caballo
los ángeles
ése es el pájaro
eso es borrar los barrotes
firmar al pie
ahora sí que el paisaje es otro
sin dejar
de ser siempre el mismo
eso es lo que hace
que el paisaje sea otro
invariablemente insatisfecho
lo que él borraba
era la identidad
la identidad de ese paisaje
esos
paisajes
que él pintaba con los ojos cerrados
como si se mirara en un espejo
como si recordara
como si se asomara a una ventana
como si contemplara una foto
29-3-2008
constantino mpolás andreadis
POEMAS - 715
PUNTOS DE APOYO
infinita es la cuerda del ahorcado
infinito es el tiempo que tarda el
ahorcado en ahorcarse
infinito es el mundo del ahorcado
infinito es el mundo
28-3-2008
constantino mpolás andreadis
POEMAS - 714
cada tarde es la última
todo sol
toda luna
es una ráfaga
de metralla
pero el mañana está ahí
firme
como una puerta
el mañana
que es lo único que tenemos
está ahí
como el sol
como la luna
como vos
17-3-2008
constantino mpolás andreadis
POEMAS - 713
el hombre no es una máquina ni un
ángel:
entre la máquina y el ángel
el hombre es real y verdadero
como la máquina y el ángel
como el rocío y el relámpago
como la nieve y el sol:
el hombre es real y
verdadero
como la flor
que no es más que una flor
y que al ser una flor
es más que una flor:
el hombre es el hombre
no una máquina
ni un ángel
ni un relámpago
ni una flor
19-3-2009
constantino mpolás andreadis
como la flor
que no es más que una flor
y que al ser una flor
es más que una flor:
el hombre es el hombre
no una máquina
ni un ángel
ni un relámpago
ni una flor
19-3-2009
constantino mpolás andreadis
POEMAS - 712
si no estuvieran tan húmedos los pastos
si tu espalda
no fuera un sol
un nido de cucharas detrás de la ventana
la tuya
la que tu espalda cierra
la que en tu espalda se abre
como una música dormida
o el olor de tu cuerpo
tan abierto y cerrado
tan eterno y fugaz
tan cuchara también como el pasado
cuando te acaricio o te leo
cuando página tras página sos otra
tantas otras detrás de cada página
que entonces porque sí
en eso abrís los ojos
y los libros están en sus estantes
y tiemblan como vos
pero de frío
esos grandes incendios encerrados
en una gota de agua o de rocío
como rimas de vos
como mundos o mañanas sin vos
como manos o mundos o mañanas
tiemblan de vos
y el mundo se derrumba a cada
página
a cada pájaro
a cada vos
y vuelve a ser el mismo pero ahora
sólo en vos
como si afuera de vos no hubiera
nada
salvo vos
esa última página
en que el mar recomienza
y una gaviota
y el sol
como si la luna te esperara
para ser la luna
como vos sos vos
14-12-2011
constantino mpolás andreadis
lunes, 6 de noviembre de 2017
POEMAS - 711
cuando ceausescu estaba vivo
nadie podía salir de rumania
salvo él y su mujer
claro
les había hecho creer a los rumanos
que la libertad era eso
y salir de rumania
era perder la libertad
dejar de ser
un hombre libre:
recién cuando se murió (él y su
mujer claro)
los rumanos empezaron a salir
a entrar y salir de rumania
era como si la libertad fuera eso
comprendieron que la libertad
era eso
el presidente (ceasescu) y el
vicepresidente (la esposa de
ceasescu) no eran la libertad también
comprendieron una cosa tan simple
como ésa
2-1-2017
constantino mpolás andreadis
domingo, 5 de noviembre de 2017
POEMAS - 710
PALABRAS TEXTUALES
cada poema es un reflejo del universo
del suyo
su universo
este
universo
que nace
que si nace
como nace
a cada verso
es porque él
es un reflejo de él
y ese reflejo
es el universo
este universo
el universo
del que nacen como nacen los versos
que el poema borra al escribirse
y es así como hace
que el que lo lee lo escriba
sin escribirlo
reflejándose en el poema que borra
que se borra a medida que se lo lee
y es así
que por él se lo escribe
si infinitas veces
sólo una vez
que si es como es
infinitas veces
es porque es
una
sola
vez
17-5-2015
constantino mpolás andreadis
POEMAS - 709
PUPILO (PRÓSPERO MARIO GÓMEZ)
por qué caíste en esas redes rotas
¿quisiste salvar al mundo de una vez?
no te juzgo: te recuerdo y te quiero
15-9-2017
constantino mpolás andreadis
POEMAS - 708
el poema
más que el poema escrito
y más aún que el poema no escrito
es el poema que se va a escribir
y que tal vez no se escriba nunca
28-10-2016
constantino mpolás andreadis
POEMAS- 707
el odio se alimenta del odio. el amor es débil, pero vence. derrotado, vence. el siempre derrotado, vence. su victoria es aceptar su derrota. su resignación es su rebeldía. y su rebeldía es transparente. no se ve, permite ver. y lo que vemos por él, lo que vemos a través de él, son los ojos que nos miran, los ojos que nos ven, los ojos de ese otro por el que nos vemos, y somos él, somos ese otro que nos inventa, para que lo inventemos nos inventa, y es así como somos lo que somos, ese todos, ese ninguno, ese nadie, ese nadie que somos y que está por ser, que porque somos es que siempre está por ser
26-10-2015
constantino mpolás andreadis
POEMAS-- 706
PALABRAS CRUZADAS
bueno
ahora sí
traducir es reducir
expandir
águila o sol
mejicaneada
sortija o calesita
pájaro en mano
cien o sienes
el sena como un cabrito mojado
balaam
betsabé
ay alicia
si no fuera por vos
25-11-16
constantino mpolás andreadis
POEMAS - 705
todo poema es un atajo
que hace del camino
los caminos
no sólo la posibilidad del camino
sino la posibilidad del caminante
y la imposibilidad de la meta
y aún más que la imposibilidad de la meta
su posibilidsd
la posibilidad de su imposibilidad
o sea
la aventura
es decir
el orden del poema
ese orden
que hace del poema
un poema
el poema que es
2016
constsntino mpolás andreadis
sábado, 4 de noviembre de 2017
POEMAS- 704
ESTEBAN PEICOVICH
por supuesto cómo no sin felisberto
sin macedonio ni silvina y parra
sin por ejemplo césar o huidobro
el manco pablo o el octavio paz
lo que digo después lo que no digo
lo que callo y tampoco
lo soterrado y calvo
o sea los espejos esas peluquerías
los juegos de palabras
sus antojos
sus atajos
o sea sus anteojos
o qué otro horizonte
sino lo que el poema
deja atrás
como huella que en paso
charquito que hacia cielo
como estrella o espalda
la memoria
ese vaso
si lleno tan vacío
y si vacío
más lleno cada vez su sin
embargo
4-12-2016
constantino mpolás andreadis
POEMAS - 703
hacia espejos de luz
qué sensitiva sombra se abre entonces
como corbata
cuello cortado
hachazo disecado
reflejos que regresan
desde qué rosa o acaso disonancia
ese tal vez cautivo
su propia sombra o luz
que como cielo
silencio duplicado
tierra sin horizonte
como un ojo extraviado
en lo que ve o no ve
24-12-2016
constantino mpolás andreadis
POEMAS - 702
como muro
como muro o pared
pared o muro
mundo
casi mano o abeja esa mitad
esa amistad sin rostro
ese ancla que anida en cada ola
un dibujo
una herida
un costado violentamente asido
a ella o su fulgor
ese naufragio
de vocales y bocas de huellas como
nubes o latigazos o nudos o leopardos
20-12-2016
constantino mpolás andreadis
viernes, 3 de noviembre de 2017
POEMAS - 701
escribe
para escribir lo que escribe
y si escribe
con los ojos cerrados
es para soñar lo que escribe
para verlo
con los ojos del lector
para leerlo
al leer lo que lee
para poder
leer lo que lee:
si no escribiera lo que escribe
no podría leer lo que lee
pero si no leyera lo que lee
no podría
escribir lo que escribe:
y si escribe
con los ojos cerrados
es porque lee
con los ojos abiertos
no lo que escribe
sino lo que lee
con sus ojos
pero por los ojos del lector:
lo que lee
lo que él lee
con los ojos cerrados
mientras escribe lo que escribe
no
cuando escribe lo que escribe
sino cuando lee lo que lee
19-6-2008
constantino mpolás andreadis
POEMAS - 700
1
el poema es el estado original
no hay comienzo
cada poema es un fin en sí mismo
una mitad
2
el poema es el pecado original
no hay comienzo
cada poema es un fin en sí mismo
una mitad
3
el poema es el estado original
el poema es el pecado original
no hay comienzo
cada poema es un fin en sí mismo
una amistad
4
el pecado es escribirlo
pero el paraíso es leerlo
sólo que leerlo es borrarlo
al escribirlo
al leerlo
5
lo único que no hay es comienzo
6
lo único que hay es lo que no hay
29-3-2008
constantino mpolás andreadis
POEMAS - 699
como un buzón
había una esquina
que si no era colorada como el buzón
era porque el buzón era un hombre
que no era negro ni blanco ni amarillo
sino un hombre:
como un buzón es un buzón
y una esquina es una esquina
aquel hombre era un chico
un muchacho
que nació y creció
como nacen y crecen las esquinas y
los buzones:
sin querer:
haciendo tiempo
3-6-2008
constantino mpolás andreadis
POEMAS - 698
como si fuéramos el modelo de un
modelo
como si las hojas de los árboles no
fueran pájaros
como si los espejos las luces los
afiches
los coches las pelucas los embote-
llamientos los umbrales
como coleccionar estampillas
como una colección de estampillas
un álbum
un obús
un bus
un buzo
como no sacar el brazo por la
ventanilla
ni escupir en el suelo
ni pisar el césped
como cuando uno busca esos
anteojos que lleva puestos
y los encuentra encima de la
mesa
y entonces se da cuenta que
los tiene puestos
y se pone a leer como si los
tuviera puestos
como si los libros se escribieran
para ser leídos
y mientras lee lo que hace es
tratar de recordar dónde puso
esos anteojos que lleva puestos
y que encontró sobre la mesa
y a medida que lo recuerda va
cayendo en la cuenta de que los
anteojos que encontró no eran
los suyos
y entonces sigue leyendo como si
hubiera encontrado los anteojos
que buscaba
y se siente feliz
se siente como si estuviera en el
paraíso
y lee atentamente lo que está leyendo
distraído
y después deja el libro y se para
y después camina
y se detiene
y vuelve a caminar
y a detenerse
y se viste
o se desviste
y sale a la calle
o entra en su casa
y vuelve a salir
y vuelve a entrar
y sale de un lugar
y entra en otro
y entra en tantos lugares que ya no
sabe dónde entra
y sale de tantos lugares que ya no
sabe de dónde sale
y sin embargo entra donde entra
y sale de donde sale y es como
si saliera de donde entra y es como
si entrara por donde sale
19-7-2010
constantino mpolás andreadis
jueves, 2 de noviembre de 2017
POEMAS - 697
la máscara
desenmascara
no hay máscara
que no desenmascare
no hay máscara
que no sea la cara
no hay máscara
que no revele
la cara
que oculta
13-9-2017
constantino mpolás andreadis
POEMAS - 696
donde no hay
ni siquiera nada
ni siquiera esa nada de agarrarse
de aferrarse a una mano
a una nada
como si nada y mano
mano y nada
como si nada
como si mano
como si ni siquiera la propia
como si ajena
o como si después
tampoco hubiera antes
y ese después entonces
no tuviera después
como si nunca
como si entonces nunca
como si entonces
nunca más
18-7-2010
constantino mpolás andreadis
miércoles, 1 de noviembre de 2017
POEMAS - 695
pero cómo caían tan azules
tan gravemente azules sus cálidas
cadenas
no fríos eslabones sino pájaros muertos
que vuelan todavía
cómo fue que cayeron que caían
como si tiempo y ojos como manos
como párpados o guantes esas manos
esos pájaros muertos que así vuelan
como eslabones como escalones
como ríos o ruedas
cómo pesan
tan azules y así su todavía o mano
como eslabón o luna o pájaro o
cadena
o como si caídas tan azules y cálidas
tan frías y tan ellas
y entonces qué pasó cuando pasó
qué cambió cuando entonces fue lo
mismo
y el día de ayer no más que su mañana
y su mañana todo y ese todo un
mañana
que ya pasó y entonces por qué entonces
si pasó continúa y aún no llega
y no sólo no llega sino que ya pasó
y es su mañana lo único que queda
de ese día inmortal de ese otro eslabón
de esa pasión o mano que se niega
de ese guante perdido o ilusión
del infinito azul de esas cadenas
que caídas cayeron y entonces qué pasó
cuando pasó y entonces continúa y
comienza
17-6-2010
constantino mpolás andreadis
martes, 31 de octubre de 2017
POEMAS - 694
la primera vez que la vi
pensé que era otra
que ya la había visto
que ésa no era la primera vez
la primera vez que la vi
a la que vi fue a otra
a una mujer que había visto tantas veces
que era como si no la hubiera visto nunca
cuando la vi por primera vez
la verdad es que la vi dos veces
una vez fue la última vez
y la otra fue recién la primera
la primera vez que la vi
no fue ninguna vez no fue ninguna de
las veces que la vi
11-11-2011
constantino mpolás andreadis
POEMAS - 693
OTRA GUITARRA AZUL
entre tinta y color y cerradura
si de fuego la llave
no de piedra la lluvia
un caballo que sale de una herida
ese regreso que crece a cada huida
esa rima socrática como así repetida
como espada o palabra los ríos de ese
anzuelo
o como si salir fuera esculpir
el guardián de la puerta en carne
y hueso
en duda y sucesión
en belleza y certeza
en un sólo renglón
a cada verso
a cada pieza
27-4-2017
constantino mpolás andreadis
POEMAS - 692
DECIRES
toda muerte es resurrección
no hay diferencia
entre la muerte y la vida
como la muerte
como la vida
vivir es morir de a poco
morir es vivir de golpe
no hay otra vida
ni otra muerte
que esta vida
y esta muerte
el vivo está más solo que el muerto
al muerto
lo acompaña la vida
que él dejó
para esperarla
mientras ella
no sólo lo espera
sino que al esperarlo
lo acompaña
si tan sola
como él
no menos
acompañada
por él
que si está tan solo
es porque ella
lo acompaña
25-8-2011
constantino mpolás andreadis
POEMAS - 691
FECHAS
con los ojos en blanco
y qué es un abanico
sino un centro
un blanco que vuela
como ojos
como abanicos
como hojas en blanco
como poemas sin blanco
21-3-2011
constantino mpolás andreadis
POEMAS - 690
o lame su ballesta
la cuerda rota
el motivo vivo
qué estrellas a secar
como hojitas o patios
como si por ejemplo el joven borges
ese revés de mundo
esa esquina sin patio como un zaguán
el ingrávido peso de su paso
esa huella o herida
brusca y profunda y permanente
patrias pretéritas
ojos de fierro
muertes jardines idiomas sin palabras
sin signos como párpados como
fuentes como pájaros
26-2-2017
constantino mpolás andreadis
lunes, 30 de octubre de 2017
POEMAS - 689
velludo
belludo
con cuernos aceptables
como una moraleja
un cuervo de jardín
un monje aquel abrigo
o como si el verano
la mitad de unos ojos
qué plato no empezado
qué cuchara sin rumbo
qué calle que da al mar
su matemática
tan ínsula u hollada
octava maravilla
lo sencillo del sol
esa otra luna
o cuando como el viento la nostalgia
ese no hay tal lugar
ese lugar escrito
tan porteño y acaso
como un espejo como una cara
como esa espada que estarán esperando
y entonces qué decir
sino decirla
17-8-2016
constantino mpolás andreadis
POEMAS - 688
cuánto hace de eso
falta un año todavía
para empezar esa frase
ese áspero verso
qué pregunta no nace
de un exceso como ése
de unos años como ésos
de esas uñas
de esos sueños
de esos estados
de esos muñecos
de esos números
de esos pájaros de esas respuestas que
vienen de
tan lejos que
cuando llegan
es porque pasaron
y si se las espera
es porque los versos
porque como los versos las preguntas
y las respuestas
y los
versos
que si también se rompen como vasos
es porque también
y en el fondo de ellos
es que estamos tan juntos como somos
como estamos
si más eternos cada vez más pasajeros
27-8-2016
constantino mpolás andreadis
domingo, 29 de octubre de 2017
POEMAS - 687
MASCARÓN DE UNA HERIDA
el abandono del poema
como cima y simulacro del poema
como eterno empezar el suyo
como ola
que se entrega al mar
para así poseerlo al poseerse
extraviada o perdida en su rigor
en la estela del buque y el graznido
de la eterna gaviota
que como mano o mundo
se desnuda en el mar como caricia
o garra
como espejo y modelo de ese acto
continuo
que recomienza en él y así se
empieza
siempre distinto a él como igual
a sí mismo
28-2-2011
constantino mpolás andreadis
POEMAS - 686
para dar la hora justa
el salto de la exacta
esa hora sin pétalos ni plumas
como un color o una memoria vaciada
si como sin historia
también con sus recuerdos
su cisne deshojado
como una gota de agua
como casi sin péndulo
o rueda o engranaje
o manubrio sin ojos
como un sol o una aguja
como un hilo enhebrado
en un río sin nombre
un río descubierto
como si sus reflejos lo inventaran
como si lo reflejado en sus modelos
como si lo retratado en el retrato
o como si el modelo fuera el ojo
del cuadro o la ventana que lo borra
28-8-2011
constantino mpolás andreadis
sábado, 28 de octubre de 2017
POEMAS - 685
como apoyadas en sus propias ruinas
se levantan
inextinguibles
inexistentes
rumorosas
como relojes o cielos
caen incesantemente sobre ellas
mismas
como si fueran otras
otros
como alas o labios
como si fueran rojas como el sol
parpadean o bostezan como la
luna en el agua
la luna de agua
como una espada
como el frío
y es así como entonces continúan
invisibles
transparentes
como una mano o un río
como un espejo como un
reflejo como una puerta que se
abre y se cierra y nadie entra y
nadie
sale y hay alguien que espera
que se
espera como una certeza como un
color
13-9-2016
constantino mpolás andreadis
POEMAS - 684
no tiene tiempo de pensar en la forma. tiene cosas que contar y las cuenta. sus cuentos rompen el molde del que salen. sus novelas son un conjunto de cuentos contados por un mudo de nacimiento. son cuentos contados para adentro, que salen por la boca de un borracho o de un loco. poseído por sus cuentos, los cuenta como si sus cuentos fueran de él. la verdad es que cuando los cuenta son suyos. son tan suyos que cuando termina de contarlos son de los que al escucharlos los corrigen. de los que sólo con escucharlos los modifican y los repiten al infinito. un cuento no es un cuento hasta que no pasa de boca en boca. un cuento escrito no es un cuento hasta que no lo escriben los analfabetos y lo leen los ciegos
28-10-2013
constantino mpolás andreadis
POEMAS - 683
la felicidad es instantánea como la sombra de un pájaro: nunca veremos al pájaro cuya sombra vimos
28-10-2016
constantino mpolás andreadis
POEMAS - 682
el vaivén retórico de los grandes retratos
miles
millones de rostros
que van a dar
al mismo rostro
esa luz que enceguece
hasta a los espíritus más refinados
hasta a los comentaristas más sinceros
sueños de la razón
pesadillas de la libertad
discursos
y discursos
la palabra
dónde está
1-12-2015
constantino mpolás andreadis
POEMAS - 681
sus ojos
se alejaban
se perdían
en mis ojos
como nubes
en un cielo limpio
eran
mis ojos
perdidos
en los suyos
alejados
lejanos
tan adentro
de mis ojos
como nubes
como cielos
como garras
como guantes
como manos
como el vuelo
de un pájaro
de un sombrero
de un reflejo
en mis ojos
tan míos
tan ajenos
tan lejos
y tan cerca
de sus ojos
de ellos
esos ojos
los suyos
tan míos
tan ajenos
como nubes
como cielos
como pájaros
o guantes
como manos
o sombreros
29-12-2015
constantino mpolás andreadis
POEMAS- 680
edad media
agujero en la media
diferencia
chiclets adams
kapelusz por la noticia
el pájaro ciento uno es una cucaracha
no hay cucaracha que no sea una
cuchara
la identidad
la verdad
la realidad
la belleza
la fealdad
la maldad
la bondad
este camino
lleva
a la llave
que
no
abre
ninguna
puerta
salvo
una
ninguna
todo lo demás
está en shakespeare
que está todo
27-12-2016
constantino mpolás andreadis
POEMAS - 679
NUEVAMENTE LEOPARDOS
qué lugar sin cogollo
qué escollo de qué rima
masticar una hoz hasta las eses
si su tal vez
su había una vez
o sea lo perdido
lo que se perderá
lo que se pierde a cada huella o mirada
o desde qué palabra empezar tu retrato
qué
hilo
que al
cortarse
no es un
fruto
uso y hueso
palo y palo
pelo y peso
nudo
paso
latido
latigazo
22-12-2016
constantino mpolás andreadis
viernes, 27 de octubre de 2017
POEMAS - 678
con palabras reticentes
palabras que se resisten
palabras que se resienten
que no vuelan ni vuelven
como pájaros o piedras
esas palabras de agua
como cosas que pasan
como pasos
como huellas de sí mismas
esas palabras
como guantes que son manos
esas piedras
esos pasos
esas palabras esos pájaros
30-3-2008
constantino mpolás andreadis
POEMAS - 677
decir
es hacer
el poema como barrilete
por ejemplo
manubrio como cuernos de toro
asiento de triciclo como cara
escolopendra del decir lo dicho
lo atravesado
como espejo o pecho
alicia como espada de madera
como espalda de un crimen
como culpa
o copa
como mano
o puente roto
como orilla
o reloj
5-7-2008
constantino mpolás andreadis
POEMAS - 676
el poema se excluye
y al excluirse nos incluye
no en él
sino en nosotros
en todos
y en cada uno
y por todos
y por cada uno
sólo en él
el excluido
si por él
por nosotros
por todos
y por cada uno
y sólo y siempre
por él
3-7-2008
constantino mpolás andreadis
jueves, 26 de octubre de 2017
POEMAS - 675
su estrella era ella
su guía su destino
su punto de partida
su cielo
el cielo de su cuerpo
como una estrella
un río
una espada una red
un ancla
un pez
su sed era su cuerpo
su estrella
su piel la piel de ella
un mar un ojo de agua un sol de sed
14-7-2008
constantino mpolás andreadis
POEMAS - 674
como un tren vacío como un tren vaciado
un tren postizo una media caída
cruzado de brazos como un barón
estos tiempos que corren que ni siquiera
duelen
como mirarse las manos y no verlas
cosas así como de otro modo
mientras uno mientras una
la compartida noticia la repetida
noticia para qué tomar notas las
palabras se borran antes que
los hechos a la medida de los hechos
las palabras se borran como plumas
o pelos como garras o guantes
como manos o lunes como lunas
o martes
10-5-2008
constantino mpolás andreadis
POEMAS - 673
1
si el poema no se criticara a sí mismo
no sería
el poema que es
2
el poema está más allá de la crítica
pero si el poema
no es una crítica
la crítica
que el poema es
no sería
más que una crítica
no un poema
sino una crítica
3
entre la crítica
y su objeto
el poema
ese objeto
esa crítica
4
el poema
es su más allá
ese aquí y ahora
en el que él
está y no está
en el que él
sencillamente es
no lo que es
sino lo que será
y si lo que será
es lo que es
es porque el poema
no es otra cosa
que su más allá
ese aquí y ahora
en el que es
no sólo
en su aquí y ahora
sino sólo
en ese
más allá
en el que es
aquí y ahora
en ese
aquí y ahora
que siendo
su siempre
no es
otra cosa
no puede
ser
otra cosa
que el poema
que será
el poema
que ya es
porque será
si siempre otro
no otro
nunca otro
que el que es
cuando será
4-7-2008
constantino mpolás andreadis
miércoles, 25 de octubre de 2017
POEMAS - 672
y no ha triángulo ni labios como la
última ola
los espejos si no son
ventanas es porque tampoco son
capaces de
sonreír como la luna también en las
estrellas florecen palabras olvidadas
de uña en uña
no hay calendario como un cielo
limpio
como las olas
las flores son también las huellas
de un dios
y vos ahí tan lejos y tan cerca
y lo que nos separa es el amor
21-4-2011
constantino mpolás andreadis
martes, 24 de octubre de 2017
POEMAS - 671
leer el poema
es estar al día
sólo que escribirlo
es su ayer
y ese día
que es este día
es el día
de mañana
en el que al leerlo
no sólo se lo escribe
sino que es él
porque se lo escribe
o se lo lee
es que el poema
no sólo es él
sino que es ese día
este día
que hace del ayer su mañana
como de su mañana
su ayer
la lectura y escritura del poema
no son otra cosa
que lo que sucede en el poema
que es lo que sucede afuera de él
23-4-2011
constantino mpolás andreadis
POEMAS - 670
llueve dulcemente sobre la ciudad
o llueve nuevamente sobre la ciudad
uno de estos dos versos es el
verdadero
si no fuera porque ambos lo son
uno es una errata del verso que
escribió rimbaud
cuál de esos dos versos escribió
rimbaud
si bien no es difícil averiguarlo
la verdad de este poema es ella
misma
ninguno de esos dos versos es
de rimbaud
no sólo esos dos versos son de
rimbaud
sino que por él son de todos
y porque son de todos
porque fueron escritos por todos
es que cualquiera de esos dos
versos los escribió rimbaud
cualquiera de esos dos versos
fue el verso que
escribió rimbaud o sea los
dos o ninguno de
ellos es el verso que
escribió
rimbaud
y que yo sencillamente lo
transcribo
como él
como todos
y por él
y por todos
yo
naturalmente
los
escribo
9-6-2011
constantino mpolás andreadis
lunes, 23 de octubre de 2017
POEMAS - 669
como si los dioses
no tuvieran axilas
ella se desnuda
como un sol
es blanca como el agua
como el trigo
no tiene tiempo
para exiliarse en otra
se asoma a la ventana
se mira en el espejo de lo que ve
sólo que lo que ve es lo que sueña
lo que la sueña
porque ella lo ve
porque ella ve lo que ve
es que sólo
se ve a sí misma
y se ve
como si se fuera
como si volviera
como si se envolviera
en su propia desnudez
como una foto
como una ventana
como un espejo
21-12-2010
constantino mpolás andreadis
POEMAS - 668
no hay abajo ni arriba:
como una mariposa
esas flores que vuelan
son flores que vuelan
no son todavía mariposas:
los textos tienen sexo
séptimo velo
séptimo sexo:
como las nubes y las flores y la
unánime luna
los textos no son ángeles ni
sirenas ni textos:
se dan o no se dan
pero lo que es seguro
es que sin la mano del lector
no hay abajo ni arriba
no hay autor ni lector
no hay ángeles ni nubes ni
ulises ni chuang tzu
17-7-2010
constantino mpolás andreadis
POEMAS - 667
yo no hago otra cosa que escribir como los griegos sólo que no escribo como los griegos ah si pudiera escribir como los griegos
no hay revolución permanente como una manzana en una mano como un tren debajo de la lluvia ah si por lo menos fuéramos más lentos
lo que quiero decir ya lo dije lo que digo ya fue dicho por otros ya fue escrito y leído por otros si no fuera porque el poema nos inventa cómo podríamos escribirlo con la libertad del primer hombre y la soledad del último
escribir es vivir la vida y la poesía no sólo se parecen sino que son la misma cosa la escritura es una página en blanco la escritura es la página en blanco en la que escribimos el poema que no sólo inventa su escritura sino que es su escritura y esa escritura no es otra cosa que la vida esa página en blanco que la escritura del poema deja en blanco para que lo escribamos en ella como la vida el poema no muere y como ella el hombre es inmortal y al escribirlo lo borra
no dios no sólo no ha muerto sino que no ha nacido todavía
8-6-2011
constantino mpolás andreadis
Suscribirse a:
Entradas (Atom)