sábado, 30 de noviembre de 2024

POEMAS IV - 24

 

poner las piedras unas sobre las otras

como ponerse los zapatos 

o las medias

o los pies:


los egipcios tuvieron que ser argentinos

como dante

o shakespeare 

o cualquier otro:


y aunque aquí no se termina el mundo

sí el poema 

este poema 

este mundo

el mundo


22-11-2023


constantino mpolás andreadis 

miércoles, 27 de noviembre de 2024

POEMAS IV - 23

 

ES CIERTO (aunque a mí me parece mentira)


joaquín giannuzzi me pidió que leyera

    su último libro

para ver si valía la pena

publicada su obra completa

publicarlo


2022


constantino mpolás andreadis 

martes, 26 de noviembre de 2024

POEMAS IV - 22

 

la realidad es real:

todo lo demás 

era tan irreal como ella

como todo:

tocar

es vivir 

sobrevivir

a ella

y a nosotros:

y como si nosotros

fuéramos 

una invención 

de ella:

y como si nosotros 

y por ella

la inventáramos 

a ella

tal

como ella

nos inventaba

por ella y por nosotros 

a nosotros 

y a ella


5-10-2023


constantino mpolás andreadis 




POEMAS IV - 21

 

la forma

es el tigre del poema 

y más que el tigre

su presa

y aún más que su presa 

su inalcanzable esencia 


escribir 

es un acto 

(un rapto)

natural 

pero contra natura:

un acto

incivil:

un acto 

solitario:

un acto

inútil 

como un grano

de arena


8-8-2023


constantino mpolás andreadis 

domingo, 24 de noviembre de 2024

POEMAS IV - 20

 

y vio cómo sus ojos se escapaban 

(se le escapaban)

y entonces lo que hizo fue seguirlos 

perseguirse

perseguirlos 

como si sólo así 

fueran los ojos de otro

esa ella

ese él 

esos ellos

los ojos

sus ojos 

tus ojos


11-10-2023


constantino mpolás andreadis 

POEMAS IV - 19

 

untuoso casi

como estuoso casi:

también como relámpago la usura:

el río 


ese tigre sin cauce

o acaso cuyas garras

como orillas:

por qué entonces o acaso el para qué:


qué pasaría 

sin él por qué:

como la piedra a la piedra:


y también las mesas y los gatos 

la quinta pata

las cuatro patas


10-10-2023


constantino mpolás andreadis 


POEMAS IV - 18

 

¿corcho que enviudó de botella?

¿barco ebrio?

¿vamos a ver?

¿vamos a beber de esas fuentes?

¿vámonos, cuervo, a fecundar 

    tu cuerva?

¿que se lo coman todo y qué más da?


14-10-2023


constantino mpolás andreadis


POEMAS IV - 17

 

escribir

es omitir 

no la mentira 

sino la verdad


esa realidad que se agota en sí 

    misma 

como si no fuera 

ya otra cosa

que la escritura 


la escritura 

que escribe al escritor

cuando escribe

o no escribe


como si poema y escritura 

como si poesía y escritor 

se juntaran 

en ese infinito 


que nos descubre

la escritura

que así es como se revela

así es como nos revela


el secreto de la rosa inaccesible 

su sin por qué 

su sucesión 

su secesión 


26-10-2023


constantino mpolás andreadis 


POEMAS IV - 16


la poesía es un espejo que deforma lo bello

y así es como lo hace

ser más bello:

ni bello ni feo

sino bello:

naturalmente bello

como sólo el poema


2023


constantino mpolás andreadis 


viernes, 22 de noviembre de 2024

POEMAS IV - 15

 

JOHN FANTE


estaba lleno de filipinos:

era como si estuviéramos en filipinas:

pero el caso es que no estábamos en

    nueva york 

sino en buenos aires 

que es más linda:


y además resulta que en buenos aires 

hay más provincianos que porteños:

por ejemplo, el ruso blaisten es 

    entrerriano 

y encima el que escribe estos versos

es griego


2022


constantino mpolás andreadis 

POEMAS DE UN DÍA COMO TANTOS - 220


una historia adentro de la otra:

escribir es contar dos veces lo que

    habrá que leer mil veces para que

    lo que se escribe se haya escrito no

    sólo en el momento en que se lo

    lee sino sólo en el instante mismo

    en que se lo estuvo escribiendo:

las historias se multiplican como por

    arte de magia

y la pluma resulta ser el conejo

y cada historia que se escribe la

    consabida galera:

sin galeras no habría galenos ni

    odontólogos ni podólogos ni

    filólogos:

escribir es coleccionar

    estampillas como si fueran

    mariposas:

todo entomólogo es así un ideólogo:

y qué es un ideólogo sino un ideólogo 

    que se hace el indio y no es

    más que un nene de mamá

    que es incapaz de matar una

    mosca pero no a un

    hombre por la espalda:

la historia está llena de estas cosas

y las historias que se escriben se

    escriben para 

    desenmascarar a la

    historia de estos crueles

    rumiantes:

un hombre con una pluma en la mano

    es tan peligroso como un

    hombre con un libro en la

    mano:

poner una bomba es cosa fácil

escribir un poema es mucho más 

    difícil:

esenin:

la revolución rusa:

pero el poema cuando dice

    stalinistas lo que está

    diciendo es ideólogos 

la poesía está hecha por todos

pero los ideólogos no leen poesías:

no están para estas cosas:

cuando no son astrólogos

son ideólogos con acento en la o


10-6-2007


constantino mpolás andreadis


lunes, 18 de noviembre de 2024

POEMAS IV - 14


el poema no tiene nombre:

ni siquiera su nombre (poema) es 

    su nombre:

el poema nombra

y al nombrar lo que nombra

no es más que un intermediario 

un médium 

un puente

entre él

y lo que nombra:

y si lo que nombra

es lo que lo nombra

lo es en la medida 

en que se lo escribe o se lo lee:

y si sólo 

mientras se lo lee o se lo escribe 

es porque él 

siendo como es su después 

ya no es otra cosa que su antes:

y si es su antes porque es su después 

es porque por ellos

(por ese antes y ese después de él)

que el poema 

que no tiene presente

no es más que un presente

su presente

el presente

del que lo escribe 

y del que lo lee


29-9-2023


constantino mpolás andreadis

POEMAS IV - 13

 

vuelto 

revuelto 

devuelto

hacia ese siempre 

hacia ese nunca

ese nunca

ese siempre de él 

ésa

su eternidad fugitiva

ése 

ay

ese él 

que nos provoca 

palabra a palabra 

y nos invoca

y nos equivoca 

y es así 

como nos hacer ser

lo que somos

el texto que somos 

ese

séptimo sentido 

ese 

séptimo 

velo

que somos


23-9-2022


constantino mpolás andreadis 


POEMAS IV - 12

 

el estilo es el hambre


28-10-2022


constantino mpolás andreadis 

POEMAS IV - 11

 

un camino largo

tan largo

que cuando se acaba 

es cuando recién empeza


8-11-2022


constantino mpolás andreadis 

POEMAS IV - 10

 

idiotilogías

idioteologías y otras logias 

o cucharas de a pie

o pájaros descalzos

claro que de algo hay que morir 

claro que los espejos y las novias


15-12-2022


constantino mpolás andreadis 



POEMAS IV - 9

 

encallada

encanallada

pez y principio 

del dolor no humano 

sacerdote del ojo

memoria de su tacto

sirviente de sí misma

ventana que se da 

muñeco que se rompe

si como pensamiento

como eslabón 

señuelo y horizonte

cielo en la tierra

tierra en el cielo

corazón que no late

y que así es como es

sucesión y sentido

sucesión del sentido

árbol que en cada una 

de sus hojas o tiempo

no es más que eternidad

del río que se dice


27-8-2022


constantino mpolás andreadis 


domingo, 17 de noviembre de 2024

POEMAS IV - 8

 

aunque sean tan inmortales como todos
y aunque hasta tal vez sigan vivos
los mentirosos están muertos
y sus mentiras son la tumba que los
    espera y los renueva
haciendo de ellos lo que son
siempre los mismos
y tan inmortales como todo


17-10-2021

constantino mpolás andreadis

POEMAS IV - 7


a medida que avanza
no sólo retrocede
se vuelve impersonal
personal hasta el cinismo
la anécdota
el desdén
la ironía
el decoro
y es así
como vuelve a él
y se va de él
se va con él
desde él
hacia él
como si así
se moviera
inmóvil
se moviera
aconteciera
sucediera
fuera
lo que es
lo que antes de ser
ya era
lo que después de ser
seguía siendo
seguiría siendo
sucediendo
aconteciendo

14-2-2019

constantino mpolás andreadis

POEMAS IV - 6


el poema es una frontera que hay que cruzar para permanecer exiliado en ese lugar del que siempre se parte y que no es otro que ese lugar al que se arriba para seguir no sólo yendo hacia él sino partiendo de él para volver a él que siempre es otro

17-2-2018

constantino mpolás andreadis

lunes, 11 de noviembre de 2024

POEMAS IV - 5


Alguien abrió la jaula

Las jaulas no vuelan 

Ella no es una jaula

Y así y todo 

vuela como si fuera una jaula

Tampoco es un pájaro 

pero vuela 

como si lo fuera 

Claro que si fuera una jaula

(una jaula que vuela)

cómo podría ser un pájaro 

que vuela 

Y sin embargo 

vuela como un pájaro

O mejor

como una jaula que vuela 


7-11-2023


constantino mpolás andreadis 

POEMAS EN CRUDO - 42

 

ese no hay tal lugar

esa parodia

esa historia

del ahora y aquí

de su ahora

y su aquí

¿una hojita que cae?

¿esa nube que pasa?

¿ese pájaro?

¿esa cuchara?

¿esa alcantarilla?

¿esa sed?

y qué son sus palabras

sino las tuyas

sólo que en él

y sólo las que lo hacen

y por ellas todas

no hay palabra

que no nazca de él

que no lo haga

nacer de él

junto con ellas

las que lo hacen a él

y las otras

las de todos los días

las que "hacemos"

todos los días

como lavarnos la cara

o ir a la oficina

en colectivo

o a pie

¿como un zapato

es el poema?

¿como un reloj

de pared?

¿como una pared

es el poema

que nos separa

de nosotros y de él?

que nos comunica

con los otros?

que hace que esos otros

sean él?

y que por él

seamos ellos

y por ellos nosotros

y por nosotros él?

leer el poema

es salir de él

como un conejo

de una galera

como una mancha

en el mantel?

y escribirlo es responder estas 

    preguntas?

y leerlo es contestarlas por él?


constantino mpolás andreadis


sábado, 9 de noviembre de 2024

POEMAS IV - 4

 

desordenado sí

el malogrado

siempre recién venido y apartado

errando siempre 

tímida flecha

que nunca da

ni dará en el blanco

que es ella

y porque es ella

la sola y solitaria 

como un árbol 


21-9-2022


constantino mpolás andreadis 


POEMAS IV - 3

 

es también el viento en esa puerta?

qué máscara caída 

o corazón en bruto

qué sermón o sombrero


o qué juego de naipes

cuando ni una baraja

o gaviota o goleta

el mar con sus dibujos


sus lunes y sus tropos

como orillas o anillos

ovillos hacia el hilo


ojos que como nudos

manos como tijeras

mundos que como cuadros


2021


constantino mpolás andreadis 


viernes, 8 de noviembre de 2024

POEMAS IV - 2

 

neruda aparte 

vallejo  aparte

lezama con lo poco

lo mucho de su aparte

o llamas de ceniza

fuego de piedra

ojo encallado

nudo en la soga

árbol que piensa

sol acuñado

en águila o moneda

modelo de dos caras

si infinitas entonces en el cuadro 

yendo y viniendo

del cuadro al cuadro

y de ella a ella

y así siempre la misma

tan otra de tan ella


9-9-2022


constantino mpolás andreadis 




POEMAS IV - 1


tiene orejas de gato de portera 

de bailarina de ballet

que ahora duerme en la calle

inmóvil como un gato

que no es una mariposa 

sino un gato que tiene orejas de gato de portera

y que ahora

duerme en la calle 

y que sueña que es una bailarina de ballet 

que ahora duerme en la calle


16-9-2022


constantino mpolás andreadis 

POEMAS III - 1.000

 

era un mariposa 

es decir

el sueño de una mariposa

que se sueña

y al soñarse nos sueña

como si nosotros 

fuéramos la mariposa

esa 

mariposa

que fue real

y sigue siendo real

tan real 

como nosotros 

cuando la perseguíamos 

(la perseguimos)

con ramas

y ojos

y sueños 

por aquellas calles

que siguen

siendo

las mismas


16-9-2022


constantino mpolás andreadis 

POEMAS III - 999

 

yo tampoco

nací en chile

es decir 

no soy chileno


soy griego 

pero soy argentino

es decir 

nací en barracas


y si me crié en san cristóbal

fue porque en mi casa

se hablaba en griego  


y aunque tengo una parte de italiano 

(y cómo me gustaría que me hablaran en griego!)

me llaman me llamaban griego el griego


9-9-2022


constantino mpolás andreadis 


POEMAS III - 998

 

HISTORIA DEL HILO Y EL OVILLO 


la madre de la poesía 

la verdadera madre de la poesía 

es ella

la poesía 

y no el poema 

nunca el poema 

esa otra madre 

esa madre de las palabras que lo hacen

que nacen de él para hacerlo 

que nacen de él al hacerlo

y al hacerlo

hacer que ellas

nazcan como nacen de él 

nazcan y se reproduzcan como él 

que si no es la poesía 

es porque es

el hijo de la poesía 

el hijo 

de esa cosa

que como todas y cada una de las cosas

es también la poesía 

la poesía 

que es la madre

la verdadera madre

del poema 

y de todas las cosas

de todas las palabras y las cosas


14-9-2022


constantino mpolás andreadis 





POEMAS III - 997

 

no hay poema que no se escriba en su lengua

que si es la suya 

es porque es la de todos


y no hay lector que no lo lea en su lengua

que si es la suya 

es porque es la de él 


23-9-2022

POEMAS III - 996

 

dónde está el bien

y dónde está el mal


that is the question


12-12-2022


constantino mpolás andreadis 

POEMAS III - 995

 

puede que no sea tan bella

pero era ella

la ella

si única entre todas

tan única

como sólo ella


17-12-2022


constantino mpolás andreadis


POEMAS III - 994


una manera

de mirar a un mirlo 


o tampoco la silla

en la que estás sentado


una razón que tropieza

y nace a cada latido 


y no puede tocarse con las manos

pero sí con los ojos


2022


constantino mpolás andreadis 

POEMAS III - 993


sin el poema 

las palabras que lo escriben

no sólo no podrían escribirlo sino 

    también para qué:

quién no sabe que la rosa es su por

    qué 

el por qué de la rosa

que por ella es el por qué de él 

que por él y por ella

no sólo es sin por qué 

sino que sin ese sin por qué 

qué podrían las palabras que lo 

    escriben

y encima para qué 

sino sólo y también desde siempre 

y como siempre 

y como es


2021


constantino mpolás andreadis 



POEMAS III - 992


el poema es un orden
el orden
que sus palabras le imponen
y a la vez lo corrigen
y así
es como lo hacen
no sólo
lo que el poema es
sino el origen
y la culminación de su rebeldía:
porque el poema
el sumiso
el esclavo
el amo
y señor
es
sobre todo
un rebelde
que si se rebela
como se rebela
contra sí mismo
es porque esa
rebeldía
es la que lo libera
no sólo de él
sino de las palabras que lo escriben
esas palabras
que no son sin él

7-8-2020

constantino mpolás andreadis

miércoles, 6 de noviembre de 2024

POEMAS III - 991

 

sin el poema 

las palabras que lo escriben

no sólo no podrían escribirlo sino también 

     para qué:

quién no sabe que la rosa es su por qué 

el por qué de la rosa

que por ella es el por qué de él 

que por él y por ella

no sólo es sin por qué 

sino que sin ese sin por qué 

qué podrían las palabras que lo escriben

y encima para qué 

sino sólo y también desde siempre 

y como siempre 

y como es


2021


constantino mpolás andreadis 


martes, 5 de noviembre de 2024

POEMAS III - 990

 

entonces fue que la pintó:

no como la recordaba

sino como era:

no como la recordaba

sino como será 

cuando él la olvide


27-7-2024


constantino mpolás andreadis 

POEMAS III - 989

 

los ojos en blanco

abiertos o cerrados

pero en blanco

como la página 

en la que está escribiendo lo que está 

    escribiendo 

lo que la página en la que escribe lo 

    que escribe

le dicta 

le va dictando 

como si fueran las palabras que 

    escribe

las que le dictaran 

lo que escribe

sobre la hoja 

en la que escribe lo que escribe 

y que cuando escribe lo que escribe 

permanece 

por lo que escribe 

en blanco 

como sus ojos

abiertos o cerrados 

mientras escribe

lo que escribe

lo que lo que escribe 

le va dictando 


6-9-2024


constantino mpolás andreadis 


POEMAS III - 988

 

recordar es repetir 

en una lengua nueva

cosas

que no pasaron


cosas

que van a pasar

si recién cuando pasen

siempre ahora


y siempre ayer:

es decir

en cualquier momento:


es decir 

una mosca 

se había posado en el vidrio de una ventana


11-7-2024


constantino mpolás andreadis 


POEMAS III - 987

 

recibió un sobre:

las instrucciones estaban en el sobre que recibió:

rompió el sobre que recibió:

estaba vacío:

no tuvo más remedio que hablar por teléfono:

el sobre esta vacío, dijo:

la instrucciones están en ese sobre vacío 

¡o es que todavía no sabe leer!, le contestaron


21-6-2024


constantino mpolás andreadis 




POEMAS III - 985

 

el poema no depende él:

no depende

sólo de él:

más bien

(o tal vez)

pende de ese hilo invisible 

que si es él 

es 

porque él 

es el nudo 

(tal vez

sea el nudo)

que hay cortar 

como a una cabeza

(aquella 

cabeza)

para ofrecerla

en esa bandeja

que ahora 

y siempre ahora

es 

por un instante 

la hoja en blanco 

en la que el poema 

se escribe

y que al escribirse

deja en blanco:

escrita 

pero en blanco


24-6-2024


constantino mpolás andreadis 





POEMAS III - 984

 

y entonces la escalera 

recién entonces la escalera

con sus escalones de ceniza y sus 

    eslabones de bronce recién 

    pintado

y qué hay con el agua y el jabón 

y que pasa cuando la mesa no es

    más que una naranja 

como el cielo y las otras estrellas

como comerse las uñas que continúan

   creciendo como si tal cosa 


23-7-2024


constantino mpolás andreadis 


POEMAS III - 983

 

entre el violín 

y la voz

la voz del violín 

el violín de la voz


17-8-2024


constantino mpolás andreadis 

POEMAS III - 982

 

de qué pro su hermosura

ya prosa sin belleza

ni llana ni compleja

ni llamas ni cenizas


tan querida y ninguna

tan encontrada en otra

que su invención la esculpe y la derriba 

en brazos o palabras sin sentido


o como si la rosa

ese mar o comienzo

en ella no encarnara 


sino en otra y la misma

la que sin adjetivos

escribe este poema


22-6-2024


constantino mpolás andreadis 


POEMAS III - 981


como una piedra

como un ojo helado

como una montaña cuando empieza 

o un día todavía tan descalzo

que no sólo ya nunca sino siempre 

te esperaré mientras te escribo acaso 

y mis palabras no sólo son las mías 

sino que son más tuyas

a cada verso o trazo


28-10-2023


constantino mpolás andreadis 


POEMAS III - 980

 

y siguió corriendo

la escalera lo perseguía con un espejo

como si así lo fotografiara para los

    tiempos que corren

pero él

seguía corriendo 

como si fuera una escalera

como si fuera un espejo 

como si fuera una fotografía 

como si no siguiera corriendo


12-9-2024


constantino mpolás andreadis


POEMAS III - 979

 

fue entonces cuando terminaste ese 

    libro que no empezaste

mal escribir

mal de escribir

el libro que no compraste ni robaste

el libro que tampoco te prestaron

el libro que recién entonces vaya uno

    a saber quién lo escribe 

que viste en la vidriera que te vistió 

    hasta desnudarte

como una mujer o aquel soldado a

    cuerda

cuando colgás la ropa para que así se

    seque

cuando los dioses aún no te 

    abandonaron del todo

como las hojas de ese libro nunca

    abiertas 

ya leído y por eso por leer

por empezar de una vez hacia ese 

    nunca

que viene a ser entonces ya tu doble 

y entonces ves que lo olvidaste para siempre 

y es ese darte cuenta tu parte en su

    lectura

y encima estás más solo que ese libro

y te mirás entonces en ese libro que

    por vos es él

y lo dejás para así recordarlo

cuando entonces lo leas o lo escribas

como una estrella que es un acuario

    que es un pez


18-9-2024


constantino mpolás andreadis 

POEMAS III - 978

 

la verdad

no sólo es una sola 

sino que está sola:


acompañada por la mentira o el error

(esas otras verdades)

ya no es otra cosa que un espejo 


20-9-2024


constantino mpolás andreadis 

POEMAS III - 977

 

HISTORIA DE LA HISTORIA 


la moraleja

es la piedra en el camino del cuento:

hay que saltarla

salvarla

hasta que se confunda con el cuento:

el cuento 

como moraleja

y la moraleja

como cuento:

y así 

así como así 

el cuento

como la piedra en el camino del cuento


15-9-2024


constantino mpolás andreadis 


POEMAS III - 976

 

y si fuera ininteligible 

“tanto” mejor:

los versos ininteligibles 

son lo único que queda 

los únicos que hacen legible 

al poema 

escrito 


6-5-2


constantino mpolás andreadis 024


POEMAS III - 975

 

no se trata de escribir eme:

tampoco de ocultarla

en un buzón

o un buzo:

se trata simplemente de escribir:

sí:

se

trata 

simplemente

de 

escribir


21-8-2024


constantino mpolás andreadis

POEMAS - 616


el poema

habla por vos

porque lo que hace

lo que está haciendo


es hablar

para vos:

mudo

como la música


el poema es un pájaro ciego

como una piedra que vuela:

como una piedra que vuela

como una mujer


el poema nos ve con nuestros ojos:

y si leerlo

es escribirlo

es porque el poema no se escribe


no se escribe

ni se lee:

por lo

menos


hasta que

se lo escribe:

por lo menos

hasta que se lo lee


1-2-2013


constantino mpolás andreadis


POEMAS III - 974

 

yo no sé lo que digo

ya no sé lo que digo 

esas cosas me pasan 

cuando digo lo que digo 


28-5-2024


constantino mpolás andreadis 


lunes, 4 de noviembre de 2024

POEMAS III - 973

 

si la poesía es el lugar del poema lo es porque el poema nunca está donde está


constantino mpolás andreadis 

POEMAS III - 972


GRANDEZA Y DEBILIDADES DEL POEMA


sobre el papel uno puede alcanzar un más alto grado de pasión carnal que sobre las sábanas 


constantino mpolás andreadis 

POEMAS III - 971

el poema sólo es él mientras se lo escribe o se lo lee: no es que no tenga antes ni después, lo que sucede, lo que por él sucede, es que su lectura y su escritura son cada una su antes y también su después


constantimo mpolás andreadis 

domingo, 3 de noviembre de 2024

POEMAS III - 970


tan suspicaz como cortante
recibe su escritura
la inconstante
la incesante
no sólo
como si nada
sino como si en verdad
dependiera
de ella:
como si ella
no dependiera de él!
como si ella
no fuera él!
como si ella
pudiera
ser sin él!
el también incesante e inconstante
ya no inocente
sino sólo culpable
de ser como es
él

18-2-2019

constantino mpolás andreadis

POEMAS III - 969


decir de un poema
que es
un gran poema
ya es burlarse de él
de ellos
del que escribe
el gran poema
y del gran poema
que escribe
el que lo escribe
y que no es otro
que el que lo lee
no sólo
por él
y por el que escribe
el poema
que lee el que lo lee
sino por el que escribe
este poema
que si es
un gran poema
es
porque no es más
que un poema más
y todo lo demás
tampoco es todavía poesía

12-3-2019

constantino mpolás andreadis

POEMAS III - 968


el silencio es la casa de la palabra
la casa que la palabra construye para
    él al habitarla

17-5-2018

constantino mpolás andreadis

POEMAS III - 967


el poema se nombra a sí mismo:
cada palabra del poema
por el poema
también se nombra a sí misma:
ése es el solo del poema
el sólo del poema
el únicamente del poema:
y si todo lo demás es el poema
es porque el poema es un plagio:
por el poema
es que todo poema es un plagio :

20-5-2018

constantino mpolás andreadis

POEMAS III - 966


me quedo con los cuadros en los que una mujer de villa gesell se desnuda como la ola que la viste y como la bicicleta que la lleva (cuando hablo de cuadros me refiero a una tuerca encontrada en un bolsillo y a un pedazo de mundo descubierto por un grano de arena)

19-8-2018

constantinompolás andreadis

POEMAS III - 965


desnuda
como no vino al mundo
como el mundo
la fue desnudando
para así
nacer de ella
como ella
vino al mundo

10-6-2018

constantino mpolás andreadis

POEMAS III - 964


POEMA

palabras
nada más que palabras
y qué otra cosa
que palabras

palabras nuevas
como un saco nuevo:
palabras viejas
usadas

como un saco viejo
usado:
encima de una hoja
las palabras:

encima de una silla
el saco:
como si nada
hubiera pasado:

y todo eso
como algo
que al día siguiente
o cualquier otro día

o bien más tarde
volverá a pasar
igual
y distinto:

el mismo hombre
como otro hombre
un hombre como tantos
un hombre:

las mismas palabras
como otras palabras
iguales y distintas
otras y ellas:

como si saco
y silla
y hoja
y palabras

no fueran otra cosa
que lo que son:
nada
en sí mismas:

algo
o todo:
cuando entonces
el hombre

no el hombre
un hombre
un hombre como tantos:
un hombre

y ni siquiera un hombre
sino un saco:
y ni siquiera un saco
sino una silla:

y ni siquiera una silla
sino una hoja
y ni siquiera una hoja 
sino palabras

7-5-2018

constantino mpolás andreadis

sábado, 2 de noviembre de 2024

POEMAS III - 963

 

una herida que duele 

no es todavía una herida


constantino mpolás andreadis


viernes, 1 de noviembre de 2024

POEMAS III - 962

 

no me miro en el espejo

(qué quieren

ya pasé los 60)

y pienso que podría haber sido

el mejor pianista del mundo 

si hubiera sido el mejor pianista del mundo

o, por ejemplo, si hubiera por lo menos tocado el piano

como por ejemplo emil gilels


6-11-2022


constantino mpolás andreadis