domingo, 27 de febrero de 2022
POEMAS II - 79
o escolopendra
su obstinado avatar
lo casi negro
de ese violento azul
como si cielo entonces
morder la tierra
ser lo sediento
de ella y de uno
ese dos siempre nuevo
ese dios siempre nuevo
o sea lo de siempre
lo propio y extranjero
como idioma imposible
como lengua del día
18-11-2018
constantino mpolás andreadis
POEMAS II - 78
y encima
dio un portazo
que si no fuera por eso
ese cielo ese lazo
qué caballo en su silla
qué silla en su amarillo
como un tranvía la silla
como si recordar
fuera todo el olvido
lo que se junta y dispersa
verso a verso
como quería o no quiso
porque también el poeta es pasajero
la guitarra, seis cuerdas: como también
ninguna, o a la vez una sola
1-12-2018
constantino mpolás andreadis
POEMAS II - 77
la pluma
como un puente colgante
el medioevo
el medieval abismo del cielo
tantas estrellas
para una sola luna
que como una corbata
ardía sobre el mundo
fría como un espejo
y secular
como el fuego y el cielo
así el poema
de sus cenizas
como un charquito
como un bolsillo
o como si monedas o caballos
sonetos
y otros sombreros
calles descalzas
como la luna
la unánime luna
de los versos
esos charquitos
esas calles
esos sombreros
esas
cabezas
el escándalo
de la perfección
redonda
como un huevo
no hay otro origen
que la inspiración
que origina al origen
y lo limita
ilimitada
como él
y como aquella pluma
que entonces
vuela
4-1-2018
constantino mpolás andreadis
POEMAS II - 76
el poema nace de la imposibilidad de
verte con tus propios ojos
todo lo demás es poesía
o sea
lo que nos ve
12-8-2018
constantino mpolás andreadis
viernes, 25 de febrero de 2022
POEMAS II - 75
esa rosa recién degollada
como si cuerpo y espacio
fondo de estrella
maniquí de sí mismo
cómo romper entonces las vidrieras
la razones
los ojos
y las risas
sin lastimar el sueño de una diosa
el dos de una manzana
un mañana que empieza
es decir lo que acaso ya pasó
y esperarlo o decirlo o inventarlo
ya no es más que una botella viuda
una batalla un corcho un corazón
un dado
28-12-2021
constantino mpolás andreadis
martes, 22 de febrero de 2022
POEMAS III - 228
me gustan esos retratos bien pintados
no sólo bien pintados sino mal
y a veces mal leídos pero bien escritos
como si el ojo
y la pluma
y ese tal para cual
que hace de un retrato una caricatura
y de una caricatura un retrato vivo
que lo que tiene de vida y de verdad
es que se parece tanto al retratado
que para saber quién es
hay que confundirlo si con otro
sólo con el modelo que no puede
quiere pero no puede ser su igual
9-2-2017
constantino mpolás andreadis
POEMAS II - 73
tarde o temprano
como una luz
como una cruz
como un camino
que así tan tarde
como tus huellas
y tan temprano
o por qué no seguirlas
borrarlas con tus pasos
seguirlas con tus pasos
y así
dejarte atrás
siempre tan repentina
y tan inalcanzable
y tan real
19-9-2019
constantino mpolás andreadis
POEMAS II - 72
TIEMPOS QUE CORREN
1
ese verde que crece entre las ruinas
2
ese silencio que crece entre los ruidos
7-1-2013
constantino mpolás andreadis
POEMAS II - 71
La libra argentina, ¿cómo suena?
La poesía argelina bla bla bla como les iba diciendo bla bla bla imagínense ustedes bla bla bla así como suena.
Constantino Mpolás Andreadis. Nació en Buenos Aires un día como tantos. Publicó un librito de cuyo nombre nadie quiere acordarse. Recibió los premios que no obtuvo. Persevera en creer que va a ser inmortal mientras le quede "un hálito de vida".
29-11-2018
constantino mpolás andreadis
POEMAS II - 70
la hora es el ahora
el ahora y su hora
el ahora en su hora
la hora
en el ahora
en su ahora
el suyo
el nuestro
nuestro ahora
que ya pasó
y por eso
se lo espera
y esa espera
es la hora
esa espera
es el ahora
el ahora
de la hora
y la hora
del ahora
9-12-2019
constantino mpolás andreadis
lunes, 21 de febrero de 2022
POEMAS II - 69
¿las estrellas sonríen como las pelusas
en los bolsillos de los sacos
como una flor a cada gota de rocío
como esa peluca que se lleva el viento
y que encima tampoco es una hojita
cuando el poema viene
y es un ojo?
15-2-2021
constantino mpolás andreadis
domingo, 20 de febrero de 2022
20 POEMAS PARA QUÉ - 7
el poema se agota hacia sí mismo:
su agotamiento lo hace:
no es sólo que comience cuando termina
sino que cuando termina no termina
cuando termina no empieza ni termina
cuando termina naturalmente se agota
no para volver a ser él
sino sencillamente para ser él:
es decir
ese otro que es él
tan sólo en la medida en que no es él ni otro:
el poema se agota como se agotan los espejos
como se agota la ola y el minuto
como el pasado
como el presente
el poema se agota siendo
ese mañana que se espera porque ya pasó
y que no sólo no es el suyo
sino que por él es él:
por el poema es que el poema es ese mañana
y si sólo ese mañana todo mañana
y no sólo el mañana sino el pasado
y si sólo el presente nunca el presente
porque el poema lo que no tiene es presente
su presente es su mañana
su presente es su pasado:
por eso es que también puede decirse
sin contradicción ni utopía
que el poema es el espía del poema
y que ese espía no es otro que el presente
el suyo
el que el poema no tiene
el que hace que el poema sea lo que es
un poema
una historia dos veces contada
una ficción de la que brota la realidad
no sólo como una flor sino como un ojo
y así como el modelo es posterior al retrato
y nace del retrato que no es sin él
el poema no sólo nace de sí mismo
sino que para nacer de sí mismo debe agotarse en él
constantino mpolás andreadis
LITERATURACONSTANTINO.BLOGSPOT.COM
jueves, 17 de febrero de 2022
POEMAS II - 68
había una vez una julieta que se
llamaba romeo
no sólo porque no era un hombre
sino porque si no se llamara romeo
sería imposible que se llamara julieta
como se llama
había una vez un cuento
que alguien les contaba a romeo y
julieta
como si al contarlo se los contara a
julieta y a romeo
y entonces ahora resulta que ese
cuento no es un cuento sino una
verdad de a puño
como toda historia que no es un
sueño sino una historia en la que
se cuenta la historia de romeo
y julieta
o de julieta y romeo
o simplemente de la literatura
esa cosa que llamamos por ejemplo
poema
como si romeo se llamara julieta
y como si julieta se llamara romeo
13-2-2022
constantino mpolás andreadis
miércoles, 16 de febrero de 2022
POEMAS II - 67
como si se mantuviera a distancia
como si la “distancia”
fuera un reflejo de él
un reflejo invisible
un modelo
un obstáculo
una excusa
un “motivo”
la sombra
de la trama
de lo que cuenta la historia
como si la historia
no fuera “autobiográfica”
como si él
el que escribe
el que la escribe
no tuviera
nada que ver
como si viera lo que cuenta
como si lo “mirara”
como un ciego
o como si la historia
fuera un bastón
un “lazarillo”
un vínculo
entre la realidad y él
la realidad
y ella
el sueño
y la realidad
la historia
y la ficción
como si la historia
no fuera ficción
como si él
no la escribiera
como si no fuera él
quien la escribiera
quien la contara
con “lujo de detalles”
como si fuera ella
la que lo inventara a él
la que lo “contara”
la que contara
la historia de él
una historia inventada
un “cuento”
un cuento
como cualquier otro
previsible
y “sencillo”
un cuento de hadas
como todos los cuentos
sólo que éste
como todos los cuentos
no es
un cuento de hadas
es y no es
un cuento
de hadas
30-11-2007
constantino mpolás andreadis
POEMAS II - 66
HISTORIA DEL ESTILO
las paredes van quedando atrás hasta que
uno
hasta que dos o nadie o hasta en eso cuántos
las siguen o las persiguen hasta dejarlas tan
atrás
que ya es como si fueran las ventanas o las
fotos o los espejos o los versos o los
cuadros
todos y esos y aquellos
cuatro de copas o pecados capitales
que como hospitales o huellas borradas
las nuestras
las tuyas
las de los caballos y los abogados y los
motores
la sonrisa de dios
el día de mañana
el pan de cada día
el crepúsculo o las manos o los anteojos o
los cisnes que como cines o lunes
estos jueves que proso a cada paso
los tuyos
los inolvidables
los olvidados
16-2-2021
constantino mpolás andreadis
lunes, 14 de febrero de 2022
POEMAS II - 65
...la poesía es lo previsible imprevisto
lo previsible que nos toma por sorpresa
esas cosas que vimos mil veces
y que recién las vemos en la mil y una
con los mismos ojos con los que las vimos
cuando no las vimos
con los mismos ojos con los que las vimos
como ahora las vemos
con los mismos ojos con los que no las
volveremos a ver
17-12-2020
constantino mpolás andreadis
jueves, 10 de febrero de 2022
POEMAS II - 64
más claro
ni siquiera el agua
tal vez el barro
o acaso un verso
y aunque sólo y también
tampoco un beso
qué decir del poema
ese poco de todo
ese poco de tanto
en un vaso o un eco
como huella perdida
en el sol de los pasos
ese sol de tus pasos
tu sombra todavía
31-12-2021
constantino mpolás andreadis
martes, 8 de febrero de 2022
POEMAS II - 63
un tablero de ajedrez
no más que un espejo vacío
un acuario en el que se ahogan los peces
como si versos o monólogos
ese antólogo, el ojo
el agua como cauce seco
la memoria como la historia del olvido
19-12-2020
constantino mpolás andreadis
jueves, 3 de febrero de 2022
POEMAS II - 62
sabíamos que había muerto
sabíamos que se había muerto
sabíamos que lo habían muerto
y aún así lo esperamos:
muchos de nosotros se murieron
no sólo más de uno sino todos
hasta yo
que sigo vivo
estoy muerto:
todos nos morimos
todos
nos moriremos:
menos él
16-8-2018
constantino mpolás andreadis